Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 20 - 01 - 20

Mesa de Redacción

Con la finalidad de evaluar los resultados en 2019 del llamado “Operativo Noreste” y plantear nuevas estrategias a seguir, este día los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas tuvieron la primera reunión de trabajo de este 2020, que se llevó a cabo en las instalaciones de la Séptima Zona Militar.

Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador Coahuila; Jaime Rodríguez Calderón, Gobernador de Nuevo León, y Francisco García Cabeza de Vaca, Gobernador de Tamaulipas, así como los Gabinetes de Seguridad de los 3 estados participaron en esta mesa de trabajo.

Por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) estuvieron presentes los generales de División D.E.M. Jens Pedro Lohmann Iturburu, Comandante de la Cuarta Región Militar; Carlos César Gómez López, Comandante de la Séptima Zona Militar; Enrique Covarrubias López, Comandante de la Sexta Zona Militar, y Carlos Arturo Pancardo Escudero, Comandante de la Octava Zona Militar.

El gobernador Miguel Riquelme mencionó que la de hoy fue una muy buena evaluación de la “Operación Noreste”, a tal grado que esta reunión implica para 2020 que la coordinación entre los 3 estados sigue y además con nuevas estrategias y operaciones.

“Vamos a buscar sumarle a esta ‘Operación Noreste’ la participación del Poder Judicial y del ámbito jurídico de las 3 entidades, para poder homologar el castigo y las penas de los delitos que tienen un impacto dentro de la evaluación que este día presentamos”, indicó Riquelme Solís.

Dijo que Coahuila es uno de los estados beneficiados con esta operación, al recordar que en los hechos ocurridos en Villa Unión, nuestra entidad recibió el apoyo de manera inmediata tanto de las zonas militares como de las policías estatales y del Gobierno Federal.

Por otra parte, Miguel Ángel Riquelme Solís reinauguró el Museo Regional de La Laguna (MUREL), ahí dijo que esta región es rica en infraestructura cultural y sobre todo tiene museos que son admirados a nivel nacional, teatros y se está celebrando 25 años de La Camerata de Coahuila.

En su nueva metodología y escala, la firma especializada Fitch Ratings ratificó a Saltillo entre los dos municipios a nivel nacional que cuentan con la máxima calificación crediticia para ese nivel de gobierno, la cual ahora es de AAA (mex), con una perspectiva estable.   

Con anterioridad, la mejor calificación que se otorgaba a los municipios era la AA+ (mex), sin embargo, ahora es AAA (mex), de acuerdo al informe que se reveló recientemente, y le es otorgada a la capital coahuilense.

“La acción de calificación es resultado de la evaluación de los gobiernos locales y regionales bajo la nueva Metodología de Calificación de Gobiernos Locales y Regionales Internacionales”, aclara la firma.

Que Saltillo haya logrado mantenerse en ese nivel, habla de una correcta planeación y ejecución de las acciones relacionadas con brindar a la población los servicios, así como los programas que eleven su calidad de vida.

Con el fin de sumar esfuerzos para beneficio del desarrollo académico y científico, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, y el Tecnológico Nacional de México campus Valle del Yaqui, firmaron un convenio de colaboración.

El rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, dio la bienvenida a Pedro Alberto Haro Ramírez, director del Tecnológico de México campus Valle del Yaqui, y destacó el interés de hacer alianzas con instituciones con el fin de generar beneficios para la comunidad universitaria y la sociedad.

Hernández Vélez, destacó que la colaboración interinstitucional para el desarrollo de proyectos de investigación, tecnología, así como para la academia, por ello celebró unir esfuerzos con el Tecnológico de México.

Por su parte, el director del Tecnológico de México campus Valle del Yaqui, destacó que la institución forma a profesionales en diversas áreas enfocadas a la agronomía, y con la colaboración de la UAdeC, consolidarán proyectos que beneficien a ambas comunidades académicas y de generación y aplicación del conocimiento.

 

Panorama Semanal Coahuila 13-01-20

 Mesa de Redacción 

Como parte del trabajo comprometido en favor de los coahuilenses que se realiza desde el inicio de la actual Administración estatal, este día se llevó a cabo la primera reunión del Gabinete Legal, misma que fue encabezada por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

En esta reunión de trabajo y a iniciativa del Gobernador, en lo que fue un hecho sin precedentes por primera vez en el País todos los integrantes del Gabinete Legal de la Administración Estatal de Coahuila —incluyendo el Mandatario estatal— firmaron la autorización para donar sus órganos después de su fallecimiento.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Salud (SS) en Coahuila, consolidó durante este año áreas de detección y prevención del suicidio que permiten salvar vidas de cientos de coahuilenses en estado de depresión.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que en la entidad se pusieron en marcha 4 Centros Reguladores de Urgencias Médicas (CRUM), se habilitó la Línea de la Vida y el 911, además de poner en marcha la unidad móvil de prevención del suicidio y sumar asociaciones civiles y religiosas para fortalecer la cultura de la prevención.

Por su parte, desde que el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, tomó protesta como presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez, se ha realizado un trabajo permanente con más de 200 ciudades de México a través de este organismo que trabaja a favor de la infancia.

Con ello, a través de foros, asambleas, conferencias, paneles de estudio e intercambio de programas de éxito, se trabaja de manera coordinada para garantizar el bien superior de la niñez a través del diseño e implementación de políticas públicas orientadas a proteger sus derechos.

Manolo Jiménez Salinas tomó protesta como Presidente de la Red Mexicana de Ciudades Amigas de la Niñez en febrero de 2018, en donde se comprometió a velar por los derechos de niñas, niños y adolescentes, en cuyo trabajo ha contado con el respaldo del gobernador Miguel Ángel Riquelme.

La Universidad Autónoma de Coahuila, a través del Centro de Idiomas de Saltillo, convoca a la comunidad universitaria y sociedad en general, a inscribirse en los cursos de inglés, alemán, francés e italiano para el periodo enero-marzo 2020.

El periodo de inscripción permanecerá abierto del 13 a 16 de enero para los cursos de inglés para niños y secundaria, inglés para adultos, así como los de alemán, francés e italiano. Del 13 al 15 de enero se realizará la aplicación de los exámenes de ubicación, a las 16:00 horas para alumnos de secundaria; mientras que el de adultos y otros idiomas la aplicación será a las 10:00, 12:00, 14:00 y 16:00 horas. El examen tiene un costo de 50 pesos.

130120

Panorama Semanal Coahuila 30-12-19

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dijo hoy a los vecinos de Villa Unión que juntos seguirán trabajando permanentemente por la seguridad, y se comprometió a promover la generación de empleos y actividades deportivas y culturales que permitan recobrar la normalidad de la vida a la brevedad.

El Gobernador de Coahuila supervisó los trabajos de rehabilitación de  viviendas, la Presidencia Municipal, escuelas y parroquias dañadas el pasado 30 de noviembre y donde gracias al esfuerzo conjunto del Ejército Mexicano y Gobierno del Estado se ha logrado resanar paredes, ventanas, puertas y techos de 109 inmuebles en total; mientras que se encuentran en proceso 21 casas, 2 escuelas y una iglesia.

Al dialogar con vecinos de Villa Unión, Riquelme Solís los exhortó a mantener la solidaridad que caracteriza a esta población, y patentizó que el Estado trabaja en operativos de vigilancia en coordinación con los tres órdenes de Gobierno.

Expresó que se mantienen los patrullajes en las brechas y con el helicóptero asignado a la Región Norte del estado para salvaguardar a las y los coahuilenses.

En otro tenor, Coahuila Digital es un gran proyecto contemplado en el Plan Estatal de Desarrollo 2017–2023, indicó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís al afirmar que este proyecto estratégico tiene como propósito incrementar los niveles de productividad y eficiencia en la Administración y los servicios que se brindan a la ciudadanía.

Riquelme Solís destacó que para la Administración que encabeza es prioridad generar acciones hacia un Gobierno Digital, por lo que afirmó se están realizando acciones para organizar y coordinar proyectos integrales de tecnología, que a su vez se traduzca en el desarrollo de nuevos sistemas informáticos o mejorar los que se encuentran actualmente en uso.

Por otra parte, el Rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Velez, se reunió con el doctor en astrofísica Antonio Hernández Gómez, integrante del equipo que logró tomar la primer fotografía de un Agujero Negro, y es egresado de la UAdeC, actualmente trabaja en el instituto Max Plank en Bonn, Alemania.

Un buen año para Coahuila. Gracias al trabajo en equipo entre el Gobierno Municipal y la sociedad, con el respaldo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, Saltillo se ha posicionado como una potencia nacional, según los resultados de encuestas y estudios de organizaciones especializadas en la materia.

El alcalde Manolo Jiménez Salinas recordó que uno de los objetivos de su administración es llevar a la capital de Coahuila al siguiente nivel, y en esto se ha avanzado con el trabajo diario de todos.

“La suma de todas estas acciones nos ha hecho merecer reconocimientos que posicionan a Saltillo como un referente nacional”, comentó Jiménez Salinas.

Saltillo fue considerada en este 2019 por parte de la revista Forbes, como la tercera ciudad con mejor calidad de vida en México, además de la urbe con mejores condiciones laborales.

No es la primera ocasión que nuestra ciudad destaca y, de nueva cuenta, esta publicación la coloca como una potencia en estos rubros a nivel nacional.

Uno de los más recientes reconocimientos es el que otorgó la firma Caudae Estrategias, la cual, de acuerdo a una encuesta que aplicó, posicionó al Gobierno de Saltillo como el más honesto de México.

 

Panorama Semanal Coahuila 06 - 01 - 20

Mesa de Redacción

Desde Piedras Negras, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reconoció a las fuerzas de seguridad y del orden como uno de los ejes más importantes en las políticas públicas, y que en el caso de Coahuila el modelo desarrollado en los últimos 2 años es ejemplo a nivel nacional.

En la celebración del Día del Policía, Riquelme Solís destacó que con los esfuerzos coordinados de los tres órdenes de Gobierno y la sociedad civil se puede seguir construyendo el modelo Coahuila único y ejemplar, como en múltiples ocasiones ha destacado la Federación.

Expresó que esto se ha logrado a través de la unidad y trabajo en conjunto, con policías ejemplares que se mantiene el equilibrio en la entidad, donde se cuenta con capacidad de reacción en el esquema preventivo, flagrancia y procuración de justicia.

La prevención social de la violencia y la delincuencia es un tema de prioridad para el gobernador Riquelme, por ello el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia se consolida fuertemente con acciones focalizadas para generar entornos de paz y libres de violencia.

Mientras que, gracias a las gestiones del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y de su esposa, Marcela Gorgón, ante el Gobierno Federal, el Patronato de la Beneficencia Pública apoyó a 4 mil 300 coahuilenses.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud en la entidad, detalló que entre los beneficios se encuentran la entrega de lentes para la población en general, sillas de ruedas y aparatos auditivos, entre otros, especialmente a aquellos coahuilenses de escasos recursos.

Comentó que la inversión total para el año 2019 fue de 8.4 millones de pesos, por lo que esperan para este año ampliar los programas con la ayuda del Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El alcalde Manolo Jiménez se propuso llevar a Saltillo al siguiente nivel con los consecuentes beneficios para todos y los resultados son contundentes, de acuerdo a los reportes emitidos por los diferentes organismos e instituciones encargadas de medir esos parámetros.

Uno de ellos es el de la revista Forbes, que colocó a Saltillo como la ciudad con mejores condiciones de trabajo digno para la población, esto según un estudio que realizó entre las principales 36 urbes mexicanas.

Esta misma publicación manifestó que la capital coahuilense también es la tercera ciudad con mejor calidad de vida a nivel nacional y esto se mantiene en este inicio del 2020.

Además de esto, el Instituto Mexicano para la Competitividad, Imco, posicionó a la capital de Coahuila como la ciudad con mayor crecimiento económico. El Imco destacó en su publicación que Saltillo promedia un crecimiento económico del 16.9 por ciento, además destacó sus bajos índices de inseguridad.

En otra publicación del Financial Times, reconocido medio británico, se dio a conocer que Saltillo está dentro del top ten de ciudades de tamaño mediano con mejor potencial de crecimiento en América.

En otro rubro, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, Inegi, dio a conocer que esta ciudad ocupa el segundo lugar nacional en cuanto a efectividad gubernamental.

Por si fuera poco, la firma especializada Standard & Poor’s otorgó la calificación crediticia de “mxAA+”, la más alta que puede recibir un municipio en ese sentido.

060120

Panorama Semanal Coahuila

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís se reunió con el Gabinete de Seguridad Nacional, encabezado por el General Luis Cresencio Sandoval González, titular de la SEDENA; Almirante José Rafael Ojeda, Secretario de Marina; Alfonso Durazo Montaño, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; y el General de Brigada Luis Rodríguez Bucio, Primer Comandante de la Guardia Nacional, para realizar un balance del ataque a la población de Villa Unión perpetrado por civiles armados identificados con el Cártel del Noreste.

“Se hizo un recuento desde el enfrentamiento hasta las acciones que se realizan en este momento. El Gabinete de Seguridad Nacional sigue fortaleciendo el blindaje de Coahuila contra el crimen organizado. Lo he dicho y así debe de ser: Ni un paso atrás en la defensa y protección de los ciudadanos”.

El Estado gestiona la adquisición de 10 tanques artillados y que sus cuerpos policiales de reacción y escuadrones especiales tengan equipamiento para no estar en desventaja contra el crimen organizado, y el uso de calibre .762 para garantizar la protección de los coahuilenses.

Al entregar 208 escrituras a igual número de familias de Saltillo, con las que sumaron 4 mil 521 en el año, cifra cuatro veces mayor a la de 2018, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que los beneficiarios (as) recibieron “un trofeo de vida”, que se logró por el trabajo en equipo entre todas las instancias gubernamentales.

Junto al alcalde Manolo Jiménez Salinas, y el Secretario de Vivienda y Ordenamiento Territorial del Estado (SEVOT), Jericó Abramo Masso, el Gobernador encabezó la ceremonia donde se recordó que este año se instalaron más de 400 módulos de escrituración en los 38 municipios.

Este mecanismo, instrumentado por Riquelme Solís, permitió que se superaran las 4 mil 500 escrituras entregadas, que sumadas a las mil 500 del año pasado, se llegó a más de 6 mil los títulos de propiedad liberados en beneficio de igual número de familias coahuilenses.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó su más reciente libro “Sendereando en Coahuila. Caminar para Conocer su Biodiversidad”, con los comentarios de Lauro Cortés Hernández, Elsa Lucía Tamez Aguirre y Manuel Medina Elizondo.

El rector de la UAdeC agradeció a los presentadores que, con sus comentarios y apreciaciones, ofrecieron a los asistentes un panorama sobre el contenido del libro, haciendo un breve recorrido por lugares como el Cañón de San Lorenzo y el Cerro de las Noas.

Agregó que, a través de las caminatas por los diversos ecosistemas del estado, se tiene la oportunidad de conocer y aprender sobre la fauna y la flora del semidesierto, de las zonas boscosas, las áridas y los humedales que existen en el territorio coahuilense.

Gracias a ello, se pueden desarrollar proyectos científicos y trabajos de investigación que permitan preservar las riquezas naturales de Viesca, Cuatrociénegas, Torreón, Sabinas, Monclova, Saltillo, Arteaga, entre otros municipios.

En este sentido, se realizó la firma del convenio de colaboración para construir un Jardín Etnobiológico en Viesca, iniciativa de la Universidad Autónoma de Coahuila en coordinación con otras instituciones de nivel superior, empresas y centros de investigación.

El Jardín Etnobiológico será un centro para el estudio, conservación e investigación de las plantas y especies endémicas del desierto.

Se construirá sobre un terreno de 5.5 hectáreas en lo que era una escuela secundaria, donado por el Ayuntamiento de Viesca; contará con vegetación de las zonas áridas, biodiversidad que es parte del desierto chihuahuense, lo que puede ser un atractivo turístico.

Para concretar la obra se firmó un convenio por parte del Rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez; la Secretaria de Medio Ambiente, Eglantina Canales, como representante del Gobernador Miguel Ángel Riquelme; la alcaldesa Nadia Jaramillo; la Secretaria de Turismo, Oyervides Valdez, y representantes de universidades participantes, empresas e instituciones.

221219

Página 30 de 33