Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 02-01-21

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís reiteró el compromiso de trabajo este año que inicia para seguir obteniendo buenos resultados en temas de seguridad y salud pública.

Destacó la disminución de -18.8 por ciento en 2020 en comparación con 2019 en cuanto a occisos derivados de eventos por homicidio doloso. 

Indicó que en el caso particular de Torreón, en donde hubo 80 muertes, representa la cifra más baja en más de una década. 

Otros indicadores que muestran tendencia a la baja de manera destacada son robo a vehículo automotor (-28.7 por ciento) y el robo de abigeato mayor (-31.9 por ciento), enfatizó el Gobernador.

COMBATE AL COVID

Así, Riquelme Solís señaló que se ha evitado el mayor número de contagios por Covid en la entidad, sobre todo implementando las acciones necesarias en las fases de la contingencia que habrán de venir una vez que arrancó el proceso de vacunación, y con distintos efectos y causas que la pandemia ha provocado en la entidad.

En conferencia de prensa, el Mandatario estatal dio un resumen de los indicadores que presenta Coahuila dentro de las estrategias de Seguridad, de Empleo, y Plan Contra el Covid-19.

Mencionó que con el presupuesto autorizado para Coahuila, en este primer mes del año se implementarán acciones que permitan seguir con la reactivación económica, apoyando la pequeña y mediana empresa y, sobre todo, a quienes por alguna causa dentro de la pandemia perdieron su empleo.

Al abordar el tema del Plan Contra el Covid-19, Riquelme Solís manifestó que algunas de  las acciones implementadas por su Gobierno han sido: Alianzas con otros Estados para compartir recursos, acciones y experiencias; filtros sanitarios en Coahuila (más de 400 puntos de revisión); implementación de programas alimentarios y de entrega de insumos de limpieza y desinfección; inversión y certificación en laboratorios de biología molecular; aplicación de pruebas; reconversiones hospitalarias; compra de equipo, camas, ventiladores, material, etc.; ampliación de personal médico, y campañas de concientización.

Todo esto con una inversión estatal superior a los mil 100 millones de pesos.

Recordó además que ante la llegada de la vacuna contra el Covid-19, se recibieron un total de 9 cajas de 975 dosis cada una, para un total de 8 mil 775 dosis, que se han distribuido dependiendo de la carga de trabajadores que se encuentran en cada una de las cuatro sedes, y con relación a los censos previamente generados.

Miguel Riquelme informó además que en esta primera fase de vacunación, en la Región Centro-Desierto ya se cumplió con la meta establecida, que era de 975 vacunaciones, mientras que en las tres regiones restantes se continuará con dichos trabajos hasta agotar las dosis establecidas.

En cuanto a la estrategia de empleo, informó que derivado de la contingencia por el Covid-19 en Coahuila se perdieron 42 mil 947 empleos; esto considerando el periodo marzo-junio de 2020.

Pero mencionó que con corte al 30 de noviembre pasado, en Coahuila se habían recuperado ya 29 mil 204 empleos, lo que representa una recuperación del 68 por ciento, y que considerando que durante enero y febrero en Coahuila se habían generado 4 mil 154 empleos, el saldo final de empleos por recuperar sería de 9 mil 589 empleos.

Agregó que los cinco municipios con mayor recuperación de empleo en 2020 fueron Torreón, con 4 mil 516 empleos; Saltillo, 2 mil 537 empleos; Arteaga, 956; Francisco I. Madero, 873; y Piedras Negras, 478 empleos.

Mientras que los cinco municipios con mayor generación de empleo en 2020 fueron:  Saltillo, con 12 mil 728 empleos; Torreón, 11 mil 836 empleos; Ramos Arizpe, 5 mil 685; Acuña, 2 mil 732 empleos; y Piedras Negras, 2 mil 619 empleos. 

Durante la reunión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, encabezada por el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, destacó que se cierra el año con 95 sesiones en las que se ha trabajado para equilibrar el cuidado de la salud y la reactivación económica.

El gobernador informó sobre los pormenores de la logística para la aplicación de la vacuna Covid-19 al personal médico en Saltillo y reiteró que con la llegada de la vacuna no se puede permitir un relajamiento en las medidas preventivas.

Coahuila ha sido privilegiado con la llegada de la vacuna y eso nos obliga a tener una gran responsabilidad, seriedad y profesionalismo dentro de los protocolos en los próximos días, sigamos trabajando y no bajemos la guardia”, mencionó el gobernador Miguel Riquelme.

Informó que llegaron al estado ocho mil 775 dosis, de las cuales dos mil 925 están destinadas para aplicarse en Saltillo.

Se dio a conocer que los integrantes del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, de manera coordinada con personal de la Secretaria de Salud Estatal y de la SEDENA, han mantenido reuniones de coordinación y estrecha comunicación para la organización de la logística del ejercicio de vacunación en esta primera etapa, que contempla atender a personal del IMSS, Hospital General y Hospital Oncológico.

El alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, reiteró que se encuentran listos para apoyar al cien por ciento al Gobierno de Coahuila y a la SEDENA para que la aplicación de la vacuna sea todo un éxito.

Miguel Riquelme ha sido un gran apoyo y gracias a su liderazgo podemos decir que hoy cumplimos la reunión número 95, durante nueve meses hemos trabajado todos como un gran equipo y al final del día se logró el objetivo principal que es un equilibrio entre el cuidado de la salud y la reactivación económica”, dijo.

Mencionó que actualmente este equilibrio se sustenta al contar con una ocupación hospitalaria del 46.1 por ciento en la región sureste.

El subcomité técnico está integrado por Jaime Guerra Pérez, secretario de Economía; los alcaldes de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas; de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla; de Arteaga, Everardo Durán Flores; de General Cepeda, Juan Salas Aguirre y de Parras De la Fuente, Ramiro Pérez Arciniega. el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Eliud Aguirre Vázquez; la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Azucena Ramos Ramos; representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, de la Cruz Roja, así como de hospitales públicos y privados de la región.

El alcalde de Ramos Arizpe, Chema Morales entregó uniformes nuevos a los 150 oficiales que están a cargo de la seguridad del Municipio.

Al felicitarlos por el día del policía y realizó la entrega del equipo que constó de 320 camisolas, 320 pantalones y 160 pares de botas los que se entregaron, por lo que se dieron dos uniformes completo a cada elemento policíaco de la entidad.

 

Panorama Semanal Coahuila 28-12-20

Mesa de Redacción

El Gobierno de Coahuila tiene todo a punto y listo para la aplicación de las 17 mil 500  vacunas contra el Covid a profesionales del Sector Salud.

La Secretaría de Salud de Salud del Estado dio a conocer que se tiene todo listo en las cuatro sedes ya confirmadas en la entidad para iniciar de inmediato con la aplicación de las vacunas, tal como se tiene programado en tiempo y forma.

Por medio de los subcomités desde hace días se ha trabajado en coordinación con el Gobierno Federal a través de la Secretarías de Salud y de la Defensa Nacional, así como con el IMSS e ISSSTE, para iniciar con la aplicación de la vacuna de la farmacéutica Pfizer.

Roberto Bernal Gómez, Secretario de Salud del Estado, señaló que se ha mantenido una comunicación constante con la Sedena y demás instituciones médicas a fin de establecer todas las acciones de entrega del biológico en las distintas sedes e iniciar de manera inmediata con su aplicación en Coahuila.

 El Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, en su más reciente sesión, exhortó a la población a extremar las medidas preventivas durante los próximos festejos de Noche Buena y Navidad para prevenir la propagación del Covid-19.

Se insistió en la corresponsabilidad de todos, en cuidar a la población más vulnerable y que las celebraciones se lleven a cabo en casa con pocas personas.

Dentro de la sesión se dio a conocer que continuarán las supervisiones dentro de los centros comerciales y sitios públicos con el apoyo de los Vigilantes de la Salud para constatar que se apliquen las medidas sanitarias ya establecidas.

El Subcomité dio a conocer que, por causas ajenas tanto a la Secretaria de Salud Estatal y la Secretaria de la Defensa Nacional, el ejercicio programado para el día 22 de diciembre para comenzar a aplicar la primera fase de vacunación para personal de primera línea de combate al Covid-19, fue pospuesta.

El Subcomité reiteró que se han tenido reuniones de trabajo con la Secretaria de Salud, SEDENA y los directores de los hospitales involucrados para organizar la logística de este ejercicio.

Se dio a conocer que ya se tienen las listas definidas del personal médico a vacunar, así como los horarios en los que cada contingente de cada hospital acudirá a vacunarse al batallón.

Se tiene pensado los primeros días aplicar 310 vacunas, pudiendo incrementar con el paso de los días hasta 400 o más.

Se realizó simulacro en el cual se traslada personal desde el centro médico donde labora hacia el batallón, realizando el proceso completo (descenso, registro, ingreso a triage, vacunación, espera en sala de observación y retirada del lugar) todo esto con tiempo cronometrado.

Además, se dio a conocer que el Call Center Estamos Contigo ha realizado hasta el momento 13 mil 225 llamadas de contacto y cerco sanitario, así como 13 mil 352 llamadas de seguimiento.

En tanto que el Centro de Recuperación Covid-19 en el CRIT ha recibido a 381 pacientes, de los cuales 337 han sido dados de alta de manera satisfactoria.

La Academia Interamericana de Derechos Humanos AIDH de la Universidad Autónoma de Coahuila, extiende al 31 de diciembre de 2020 la fecha para postularse a la Especialidad en Derechos Políticos con Perspectiva Internacional y Comparada y la Especialidad en Derechos de las Personas Migrantes y Refugiadas para el semestre enero-junio de 2021. 

Ambos programas se cursarán de manera virtual a través de plataformas como Zoom, Microsoft Temas y Blackboard, están dirigidos a profesionistas cuyas carreras estén vinculadas al derecho, sociología, filosofía, ciencias políticas, periodismo, antropología, historia, educación y demás áreas afines, con interés en cursar un programa de posgrado. 

El objetivo de la Especialidad en Derechos Políticos con Perspectiva Internacional y Comparada es contribuir a profundizar la calidad de la democracia en las sociedades contemporáneas y el entramado institucional en el que ella se sustenta, formando profesionistas competentes y competitivos internacionalmente para desempeñarse en ámbitos institucionales claves para la consolidación de la democracia. 

 

Panorama Semanal Coahuila 14-12-20

Mesa de Redacción

Por quinto mes consecutivo Coahuila sigue liderando la recuperación de empleos en el País, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

De julio a noviembre, de acuerdo con cifras del IMSS, lleva 29 mil 204 fuentes laborales recuperadas, lo que representa el  68 por ciento de las 42 mil 947 que se perdieron a consecuencia del confinamiento por la pandemia.

El Gobernador detalló que para el mes de noviembre permanece una positiva tendencia al alza en este rubro, ya que el indicador de recuperación de empleos formales reporta a la entidad con 6 mil 42.

Riquelme Solís expresó que pese a los retos en materia económica que ha representado la contingencia sanitaria por  el Covid-19,

Coahuila es de los Estados que más rápidamente iniciaron su reactivación.

El 18 de mayo y dentro de una estrategia bien  planificada, respetando estrictamente los protocolos sanitarios, nos adelantamos y  reactivamos los giros de la industria de la construcción, automotriz y la minería. Gracias a la confianza de los empresarios y de todos los factores de la producción que hicieron alianza con mi Gobierno, pudimos mitigar los efectos de la pandemia”, dijo.

Desde la perspectiva del Mandatario de Coahuila, los resultados fueron positivos e indicaron que nos fuimos por la ruta correcta y tuvimos confianza en las fortalezas que tiene la entidad”.

Ante la nueva normalidad y en formato digital, el alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas, rindió su Tercer Informe Ciudadano, donde destacó las acciones implementadas durante este año atípico que valieron para impulsar el cuidado de la salud y la reactivación económica, sin dejar de lado las grandes obras, las obras en las colonias y barrios y la seguridad.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que en la capital de Coahuila se están dando grandes resultados porque hay coordinación y trabajo en equipo.

Con el alcalde Manolo Jiménez hemos llevado a cabo obras en colonias, estamos mejorando la calidad de los servicios públicos, cuidamos la seguridad, protegimos la salud de los saltillenses e impulsamos la educación y la reactivación económica a través del fomento a la inversión privada y generación de empleos”, dijo.

Aseguró que cada peso que se invierte en Saltillo rinde frutos, ya que hoy Saltillo es el municipio más competitivo de un millón de habitantes, uno de los municipios más seguros y con mejor calidad de vida del país.

Si a Saltillo le va bien, a Coahuila le va bien, por eso seguiremos apoyando con todo el bienestar de los saltillenses”, puntualizó Miguel Riquelme.

En su mensaje, Manolo Jiménez Salinas mencionó que el 2018 y el 2019 fueron grandes años de resultados contundentes y de muy buenos números para Saltillo y el 2020 se inició igual para el tercer año de gobierno llevar a cabo obras, proyectos, programas y grandes eventos para consolidar la grandeza de la capital de Coahuila.

José María Morales Padilla, rindió a la población su Segundo Informe de Gobierno destacando los logros más importante de su administración y los compromisos cumplidos, mencionando también el gran apoyo que para esto ha recibido de parte del gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís.

En su mensaje final Morales Padilla agradeció el apoyo incondicional que el gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solis ha brindado a la ciudad en todas y cada una de las acciones en este segundo año de gobierno; así mismo el alcalde agradeció el trabajo de todo el equipo que conforma la administración municipal, su familia y amigos.

Desde aquí convoco a todas las fuerzas políticas y sociales de nuestro municipio a que cerremos filas y trabajemos juntos en la construcción de un mejor Ramos Arizpe, agradesco el apoyo incondicional de nuestro gobernador y a toda la administración estatal que él encabeza, agradesco el apoyo del equipo que forma parte de esta administración, de los regidores y síndicos y, a todos los funcionarios municipales que todos los días se esfuerzan y trabajan para tener un mejor municipio” expuso el edil.

Gracias a su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, la Universidad Autónoma de Coahuila fue reconocida a nivel internacional por el UI GreenMetric World University Rankings al ubicarse en el lugar 676 de 912 universidades en el mundo.  

El UI GreenMetric World University Ranking es una iniciativa de Universitas Indonesia lanzada en el año 2010 que tiene como objetivo proporcionar el resultado de una encuesta en línea sobre la situación actual y las políticas relacionadas con Campus Verdes y Sostenibilidad en las universidades de todo el mundo.  

La coordinadora de la Agenda Ambiental Universitaria, Graciela Hernández Gómez, expresó que la UAdeC se ubica en el lugar 676 a nivel internacional y en cuanto a México se colocó en el sitio 15 entre universidades públicas y en el 18 con universidades públicas y privadas.  

Señaló que este reconocimiento es de gran importancia, ya que la Universidad no se había sometido con anterioridad a un proceso de evaluación internacional en el tema del medio ambiente, por lo que el resultado obtenido es destacable y muestra la dedicación y entrega que tiene la institución.  

Comentó que el UI GreenMetric World University Rankings evalúa 5 aspectos en las instituciones de educación superior: 1. Áreas Verdes, es decir espacios al aire libre con el que cuentan las universidades, 2. Programas y actividades para disminuir el consumo de energía, 3. Programas y actividades para el ahorro de agua, 4. Transporte a través de programas para disminuir su uso y 5. Educación e Investigación, evaluando los programas y cursos que ofrecen las universidades.  

Recalcó que la máxima casa de estudios busca contribuir a disminuir el cambio climático, por lo que a través de las diversas acciones que se realizan se tiene el objetivo de ser una universidad sostenible; cabe destacar que 56 escuelas, facultades y dependencias de la máxima casa de estudios están reconocidas como Oficina Verde.  

 

Panorama Semanal Coahuila 21-12-20

Mesa de Redacción

La Secretaría de Salud de Coahuila recibió el primer embarque de jeringas y diluyentes para la aplicación de la vacuna contra el Covid, misma que dará inicio el próximo martes 22 de diciembre, en un proceso que servirá como ejemplo para el resto del País en esta vital fase de la lucha contra el coronavirus, enfatizó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Coahuila es el primer Estado en recibir las vacunas, fuera de la Ciudad de México. Por esto mismo todo el proceso estará documentado y servirá como ejemplo para el resto de las entidades, para todo el País en cuanto a esta importantísima fase de la lucha contra el Covid”, dijo Riquelme Solís.

Por eso es tan relevante cada paso que se da, como ahora recibir este primer material. Todo, cada paso que se dé en ese sentido será expuesto y analizado por todo el Sector Salud, por cada Estado, pues la aplicación de las vacunas deberá hacerse con la mayor seguridad, transparencia, eficiencia y efectividad posible”.

El Gobernador aseguró que Coahuila dará un gran ejemplo de profesionalismo y compromiso con la salud de los ciudadanos.

El alcalde Manolo Jiménez Salinas presentó al gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís, el informe de seguridad 2020, en el que Saltillo destaca a nivel nacional, y le agradeció todo el respaldo, así como la solidaridad que ha tenido con la capital del Estado.  

Jiménez Salinas destacó que, a unos días de concluir el año, la incidencia delictiva registra una disminución de 56.47 por ciento con relación al 2019, además, la tasa de robos es de 0.65 por cada 100 mil habitantes, la más baja en la ciudad, desde hace 7 años que se considera este indicador.

El modelo de seguridad de Saltillo que implementó Manolo Jiménez es muy exitoso por la conjunción de esfuerzos que tiene y por el trabajo que se ha realizado”, afirmó Riquelme Solís.

El Gobernador agregó que es necesario que este esquema, que comenzó a implementarse en enero de 2018, trascienda a las próximas administraciones municipales.

Ramos Arizpe, Coahuila, destinará una inversión de 100 millones de pesos con recursos municipales para el 2021 para obras públicas y programas sociales en la ciudad y el campo.

El alcalde Chema Morales informó que las obras incluirán vialidades, remodelación de plazas públicas, recarpeteo y bacheo en calles y bulevares, embellecimiento de barrios y colonias para la mancha urbana. 

Y en el área rural, mejorarán los caminos rurales convirtiéndolas en tramos pavimentados, además de reforzar las acciones del programa Tu Eliges.

Por otra parte, en rueda de prensa el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez y el tesorero general, Jorge Alanís Canales, informaron que este viernes se comenzó con la dispersión de las prestaciones de fin de año a los trabajadores y pensionados de la institución, las cuales se cubrirán en su totalidad durante las siguientes horas.  

El Rector, expresó que la UAdeC vive momentos financieros complicados, al igual que otras instituciones del país, lo que ha traído consigo dificultades para cumplir con el pago a los pensionados y para cerrar el año, Las gestiones de recursos es por 570 millones de pesos, que incluye el pago de aguinaldos, la nómina del 24 de diciembre y 7 de enero, pago a pensionados, adeudos con el sindicato para el fondo de vivienda, ahorro de trabajadores y servicio médico, así como el pago de contribuciones al seguro social, INFONAVIT e impuestos”.  

Comentó que como Universidad se detectaron estas necesidades de recursos extraordinarios prácticamente desde el inicio del año y se mantuvo una gestión permanente con el Gobierno Federal y el Gobierno del Estado, ya que el presupuesto ordinario resultaba insuficiente para cubrirlas.  

Resaltó que se encontró en el gobernador del estado, Miguel Ángel Riquelme Solís, una gran actitud de solidaridad con las y los universitarios, ya que haciendo un esfuerzo muy importante, pues el Estado también ha sufrido recortes, se ayudó con los recursos equivalentes a 190 millones de pesos, lo que permitió pagar las prestaciones navideñas a los trabajadores y pensionados.  

 

Panorama Semanal Coahuila 06-12-20

Mesa de Redacción

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís instruyó al titular de la Secretaría de Desarrollo Rural del Estado, José Luis Flores Méndez, a buscar alternativas productivas para el campo, por lo que se ha estado apoyando a todos aquellos productores que deseen plantar higo y nogal, generando un potencial cultural para el mediano plazo.

El cultivo del higo se ha establecido en varios municipios de todas las regiones de nuestro estado, ya que es ampliamente aceptado en Canadá, Estados Unidos, Francia, Inglaterra y Qatar, entre otros países”, mencionó Riquelme Solís.

Este frutal es un árbol de muy rápido crecimiento y producción.

De la misma manera, Riquelme Solís estableció que el nogal es representativo de la entidad y crece en todos los municipios de Coahuila, al recordar que nuestro estado es el tercer lugar nacional en producción de nuez, y que este año se establecieron más de 400 hectáreas de nuevas plantaciones.

El alcalde Manolo Jiménez Salinas firmó un convenio con su homólogo de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, como parte del programa Saltillo Hermano, a través del cual la capital de Coahuila establece acciones de colaboración con municipios de la entidad con el objetivo de cerrar filas con el Gobernador Miguel Riquelme.

En esta ocasión Saltillo comparte con el vecino municipio la política pública más exitosa en materia de seguridad en esta administración municipal, que son los Comités Ciudadanos de Seguridad.

Prácticamente hoy solo formalizamos algo que venimos haciendo desde hace tiempo. El trabajo en equipo y coordinado que hemos realizado inició hace tiempo con Everardo en Arteaga y con Chema en Ramos Arizpe”, comentó Jiménez Salinas.

Con esta firma ya son 20 los municipios de Coahuila con los cuales Saltillo ha establecido convenios de colaboración e intercambio en temas como infraestructura, turismo, cultura, servicios primarios, ecología, recreación y, en este caso, en materia de seguridad pública.

De manera reciente Manolo Jiménez estableció estos convenios con las localidades de Nadadores, Sacramento, Cuatro Ciénegas, Zaragoza y Jiménez

A través de este acuerdo, a nombre de los saltillenses y con la intención de que sea replicado, Jiménez Salinas compartió a Ramos Arizpe el esquema de seguridad en el que participan 45 mil personas en la capital de Coahuila.

El Alcalde de Saltillo señaló que este acuerdo, sin lugar a dudas, traerá beneficios para las familias de ambos municipios, y resaltó que con ello se da continuidad a la política pública de trabajo conjunto que ha establecido el Gobernador Miguel Ángel Riquelme en el Estado.

Manolo Jiménez aprovechó para agradecer a José María Morales su apoyo como integrante del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, en la lucha contra esta contingencia sanitaria.

Por su parte, Morales Padilla reconoció este gesto por parte de los saltillenses y reiteró su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada en temas como el cuidado a la salud, reactivación económica y seguridad pública.

Ramos Arizpe y Saltillo son municipios hermanos, son municipios en los que la vida de nuestras comunidades está entrelazada; no podemos explicar lo que sucede en Ramos Arizpe, si no explicamos lo que sucede en Saltillo”, afirmó José María Morales.  

Este viernes se entregaron las medallas "Miguel Ramos Arizpe", "Juan Antonio de la Fuente" y el Diploma al Mérito Universitario a miembros destacados de la comunidad universitaria de la Unidad Torreón, al reconocer la entrega y dedicación de ex alumnos, docentes e investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila.  

El rector Salvador Hernández Vélez, el secretario general, Miguel Ángel Rodríguez Calderón y la coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, entregaron los reconocimientos, además de recordar mediante un homenaje a los universitarios que han fallecido debido a la pandemia por Covid-19. 

En su mensaje el Rector expresó que las instituciones educativas se construyen gracias al esfuerzo de docentes y alumnos, recalcando que la UAdeC cuenta con hombres y mujeres comprometidos, por lo que alentó a los galardonados a continuar dando su mejor esfuerzo y enaltecer el nombre de la máxima casa de estudios. 

Por otro lado, expresó que las pérdidas de compañeros universitarios que han fallecido a causa del Covid-19, dejan un vacío en la comunidad universitaria, pero serán recordados por sus valores y su entrega a la Universidad, por lo que siempre formarán parte de la historia de la institución. 

 

Página 25 de 33