Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 040520

Mesa de Redacción

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó equipo al Sector Salud de Coahuila como parte de las acciones de prevención y contención del COVID-19.

Este equipo entregado consta de overoles, caretas, fumigadores portátiles y 10 ventiladores, mismos que vendrán a reforzar a los 64 que ya se entregaron, y con la meta de 110 ya comprometidos y con periodos y plazos de entrega.

Los apoyos que se entregaron se suman a los más de 79 millones de pesos que el Gobierno de Coahuila ha invertido para mejorar la infraestructura e insumos hospitalarios.

En su mensaje, el gobernador Miguel Riquelme agradeció y reconoció el trabajo de los profesionales del Sector Salud en la entidad. 

Mencionó que se esperan momentos muy difíciles todavía y que hay que enfrentarlos juntos, haciendo un gran esfuerzo entre todos, por eso el motivo de presencia este día.

De la misma manera, agradeció el trabajo en equipo que se está realizando junto a los delegados del IMSS e ISSSTE en Coahuila, con quienes se ha llevado una coordinación efectiva en los últimos días, que les ha permitido atender las circunstancias tan graves y delicadas que se han presentado.

Ademas, esta semana, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís presidió una reunión de evaluación en el Centro Estatal de Contingencia COVID-19 instalado en el C-4, con el fin de tener un panorama general del estado que guarda la pandemia del coronavirus en Coahuila.

Refirió que aunque las cosas siguen bien porque se ha contenido la parte más álgida de contagios que corresponden a la Región Centro, “los próximos días son decisivos y por lo tanto se reforzarán acciones para inhibir más la movilidad ciudadana. Estaremos concentrados las próximas horas en evitar la movilidad de los ciudadanos de Coahuila”.

Según Riquelme Solís, el fin de la reunión fue realizar un corte de las cifras que arroja cada región y para tomar las decisiones pertinentes para los próximos días en cada uno de los municipios, en coordinación con los alcaldes y con especial interés en los que por ahora representan las cifras más altas de contagio, como son Monclova, La Laguna (donde en Torreón se incrementaron los casos) y Saltillo. Se verá no sólo el tema de la salud, sino cómo “apretar” en cuanto a la restricción de movilidad ciudadana y además con los filtros sanitarios.

Respecto al caso concreto de La Laguna, donde en Torreón se registró un repunte con 48 casos de contagio y 3 defunciones, “se va a atender y a trabajar en conjunto con los alcaldes para que se restrinjan algunas operaciones que no son esenciales y por alguna causa están abiertas al público”.

Insistió en que el acuerdo es seguir con las medidas dadas a conocer en forma masiva entre la población, para que se quede en casa en los próximos días, que es cuando se esperan los mayores riesgos de contagios dada la curva, que según los especialistas se registrará en la Fase 3 de la contingencia.

Como parte del plan de contingencia Covid-19 que impulsan el Gobernador Miguel Riquelme y el Alcalde Manolo Jiménez junto a la sociedad civil, el gobierno municipal de Saltillo anunció la “Ruta de la Salud”, que brindará un servicio de transporte exclusivo y gratuito para el personal de salud que trabaja en los 3 hospitales públicos Covid-19 de Saltillo.

Esto como muestra del reconocimiento que nuestra ciudad brinda a personal médico que representa la primera línea de combate en esta contingencia sanitaria.

“De esta manera nos seguimos sumando, seguimos reconociendo el gran esfuerzo que hace nuestro personal de salud, con esta ruta pueden llegar a su destino en tiempo y forma, más cómodos y seguros”, comentó el alcalde de Saltillo.

Manolo Jiménez dio a conocer que esta ruta está dirigida al personal de la salud que trabaja en las tres áreas Covid-19 instaladas en Saltillo, que están en el Hospital General de Zona del IMSS número uno, el Hospital General, y la clínica del ISSSTE.

El alcalde de Ramos Arizpe, Coahuila, Chema Morales continúa cumpliendo compromisos con el apoyo del Gobernador Miguel Angel Riquelme Solis y empresas importantes establecidas en el municipio, para apoyar en esta contingencia a los ramosarizpenses, entregando despensas casa por casa en las colonias populares.

La Universidad Autónoma de Coahuila y su comunidad, de igual manera, se han sumado al apoyo social ante la contingencia derivada por la propagación del COVID-19.

Así por el empleo: La Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica Unidad Norte de la Universidad , apoya al sector salud durante la pandemia, trabajando en el diseño y manufactura de mascarillas protectoras, gel antibacterial y un ventilador; la Facultad de Sistemas Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila, continúa con acciones de producción y entrega de material de insumos para la protección de personal del sector salud; la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Coahuila implementó el programa PSI-COVID mediante el cual ofrecen atención psicológica por internet y en el cual participan 26 alumnos de posgrado, 16 alumnos de los semestres superiores de licenciatura y siete docentes; la Sociedad de Alumnos de la Facultad de Medicina Unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila convoca a la comunidad estudiantil y al público en general a sumarse a la colecta de material protector de salud, así como de alimentos y artículos de higiene personal para personas de escasos recursos. la Facultad de Ciencias Químicas, colabora con el Laboratorio Estatal de Salud Pública del Estado, al facilitar sus equipos de PCR en Tiempo Real, (en inglés, Polymerase Chain Reaction), así como con reactivos y material de cristalería. Y así en todas las facultades la comunidad universitaria muestra el gran espíritu de solidaridad que siempre los ha caracterizado.

 

Panorama Semanal Coahuila 26 - 04 - 20

Mesa de Redacción

Con el propósito de definir estrategias conjuntas para aminorar los impactos económicos de la pandemia en empleos e ingresos de los trabajadores, se llevó a cabo la Reunión Estratégica de Gobernadores y Empresarios del Noreste.

En ella participaron los gobernadores Miguel Ángel Riquelme Solís, de Coahuila; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Francisco Javier García Cabeza de Vaca, de Tamaulipas; así como José Rosas Aispuro, de Durango, y Silvano Aureoles Conejo, de Michoacán.

Además de empresarios y alcaldes de estas entidades federativas. En total, entre asistentes presenciales y conectados vía digital, la reunión convocó a más de 3 mil asistentes.

Miguel Riquelme, Gobernador coahuilense, en su intervención mencionó que para conseguir el propósito antes mencionado, los mandatarios estatales presentes han decidido integrar grupos de trabajo que reunirán el talento, experiencia y conocimientos de empresarios, funcionarios públicos, expertos y académicos.

Estos grupos trabajarán en la búsqueda de soluciones, proyectos, alianzas, medidas emergentes y cambios legales, lo que sea mejor para proteger los empleos y levantar la economía.

“Llevaremos el producto de estos grupos de trabajo al Gobierno Federal para pedirle que se sume a las soluciones. La propuesta será hacer una gran Alianza Para el Trabajo y la Recuperación Económica con una visión incluyente”, mencionó Riquelme Solís.

Por otra parte, el estado de Coahuila es la primera entidad federativa en México que implementa y desarrolla principios de Derechos Humanos en un Decreto sobre medidas de emergencia en las acciones de prevención y tratamiento del COVID-19, reconoció la ONU para los Derechos Humanos (ONU-DH) al gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

El organismo internacional también agradeció al Gobierno coahuilense su disposición y apertura para recibir favorablemente la retroalimentación que la ONU-DH le hiciera al " Decreto por el que se emiten las Disposiciones Relativas a la Movilidad de las Personas en el Estado de Coahuila de Zaragoza durante la Contingencia COVID-19 ".

Al recibir el reconocimiento, el Gobernador destacó que el Decreto fue el que se dio a conocer y publicó en el Periódico  Oficial del Estado el pasado 22 de abril, y que tiene el propósito de proteger la salud de la población coahuilense ante la pandemia del coronavirus.

Como parte de lo establecido en el Consejo Estatal de Salud, se refuerzan las medidas preventivas a fin de garantizar la seguridad y salud de las familias de la Región Sureste de Coahuila.

Con el objetivo de reducir la movilidad ciudadana, a fin de minimizar los riesgos de contagio se realizan las siguientes acciones:

− Se determinó hacer un llamado a la población para que no relaje las acciones preventivas y permanezcan en casa, ya que se aproximan los días de mayor riesgo de contagio, esta indicación también va para los establecimientos comerciales.

− Se determinó continuar con los operativos para emitir recomendaciones o sanciones a las personas que lleven a cabo fiestas de 10 o más personas al interior de hogares particulares.

− Se dio a conocer que el pasado fin de semana se emitieron 28 notificaciones y se aplicaron cinco sanciones por este motivo.

− Al igual que en el resto de las regiones del estado, se trabaja para incrementar al doble la capacidad de realización de pruebas.

− Se revisaron los requerimientos finales para instalar las salas 1 y 2 COVID-19 en el Hospital General de Saltillo.

− Se dará seguimiento al convenio que establecerá el Gobierno Federal con los hospitales y clínicas privadas.

− Se trabaja de manera coordinada con la SEDENA para terminar de equipar el segundo piso del hospital del ISSSTE en Saltillo como sala COVID-19.

En la reunión estuvieron presentes el Secretario de Economía del Estado, Jaime Guerra Pérez, en calidad de coordinador del Subcomité Técnico Regional COVID-19 Sureste, además del Alcalde de Saltillo, Manolo Jiménez Salinas.

También los alcaldes de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla; de Arteaga, Everardo Durán Flores; de General Cepeda, Juan Salas Aguirre; y de Parras de la Fuente, Ramiro Pérez Arciniega.

 En el marco del Día Internacional del Libro, este jueves 23 de abril, la Universidad Autónoma de Coahuila, a través de la Coordinación General de Difusión y Patrimonio Cultural pone en marcha una jornada de recomendaciones de literatura dentro del programa Cultura en Línea UAdeC.

Bajo las circunstancias del distanciamiento social y el QuédateEnCasa debido a la contingencia sanitaria por el COVID-19, del 23 de abril al 30 de mayo los universitarios ofrecerán alternativas culturales en línea a través de las redes sociales en Facebook: @Universidad Autónoma de Coahuila @dpc.uadec; twitter: @UAdeC @dpcuadec e Instagram @uadec_ y @dpcuadec.

El jueves se inició con la participación del rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, quien compartirá la recomendación de algún libro que haya leído, de igual manera se cuenta con la participación de universitarios entre ellos alumnos, maestros, egresados, trabajadores, directores y coordinadores universitarios.

El objetivo es promover el gusto por la lectura de obras de los distintos géneros literarios, así como novelas, cuentos, ensayos, libros didácticos, con temas de comedia, romance, terror, fantasía, ficción e incluso científicos, a través de la propia voz de quien lo recomienda como un buen hábito para disfrutar en el tiempo en casa.

 

Panorama Semanal Coahuila 13 - 04 - 20

Mesa de Redacción

Los gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas establecieron la homologación de diversas acciones para fortalecer el aislamiento social y la dotación de insumos médicos para la siguiente fase del COVID-19, durante la Reunión Interestatal Noreste que se llevó a cabo en esta ciudad.

Miguel Ángel Riquelme Solís, Jaime Rodríguez Calderón y Francisco García Cabeza de Vaca, gobernadores de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, de manera respectiva, acordaron convocar a empresarios de los tres estados para llegar a compromisos y construir políticas públicas en materia económica, y planear desde este momento la reactivación de la economía de los tres estados.

De la misma manera, tanto Nuevo León como Tamaulipas acordaron replicar el decreto emitido hace unos días en Coahuila para el manejo seguro y disposición de cadáveres con causa de muerte por COVID-19.

Las diversas obras públicas que el Gobierno de Coahuila realiza actualmente en las 5 regiones de la entidad seguirán su proceso y no se suspenderán.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís informó que al día de hoy se realiza la supervisión correspondiente para que los trabajadores realicen sus actividad les respetando las medidas de prevención y control enmarcadas dentro del Plan Estatal de Prevención y Control COVID-19.

“Por lo tanto esos empleos se van a mantener y la Secretaría de Salud está al pendiente de que laboren protegidos de acuerdo con las recientes disposiciones, en el sentido de que se utilice el tapabocas en forma obligatoria y gel antibacterial”.

Con el objetivo de apoyar las diferentes acciones que se llevan a cabo por la contingencia causada por el COVID-19, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís entregó vehículos y equipo a la Secretaría de Salud (SS) para la atención de pacientes y la toma de muestras, cuyo monto total asciende a más de 78 millones 715 mil pesos.

El equipo que este día recibe la SS se trata de 10 unidades de contingencia COVID-19 (7 automóviles y 3 Van Ram), con un valor superior a los 3.67mdp; 64 ventiladores (51mdp); instalación de cuatro módulos de diagnóstico y atención (6.4mdp); adecuación de Unidades de Especialidades Médicas (1.78mdp); 6 mil pruebas COVID (4.2mdp); 6 mil equipamientos para laboratorio (11.6mdp).

El Subcomité Técnico de Salud de la Región Sureste sesionó este día para dar seguimiento a las acciones que se han acordado dentro del Plan Estatal de Prevención y Control del COVID 19.

Jaime Guerra Pérez, Secretario de Economía y representante del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, así como Manolo Jiménez Salinas, Alcalde de Saltillo y el Alcalde de Ramos Arizpe, Chema Morales presidieron esta reunión en la que además estuvieron presentes los presidentes municipales de Arteaga, General Cepeda y Parras de la Fuente.

Ante la contingencia sanitaria por el COVID-19, la Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Coordinación de la Agenda Universitaria Ambiental, informa que modifica las fechas de la convocatoria del “Primer Concurso de Proyectos Universitarios para el Cuidado del Medio Ambiente”.

Los interesados aún pueden participar, por lo tanto, la entrega del proyecto en formato electrónico y el video explicativo de máximo 3 minutos, deberán enviarse hasta antes de próximo 30 de abril, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Las propuestas deben argumentar el cómo se pretende resolver las problemáticas sobre el cuidado del medio ambiente al interior de la Universidad, en consideración a uno de los siguientes temas: Energía, Agua, Residuos, Desertificación y Deforestación.

 

Panorama Semanal Coahuila 20 - 04 - 20

Mesa de Redacción

Para fortalecer las medidas de protección contra el contagio de COVID-19 y dar seguimiento a los compromisos establecidos por la contingencia sanitaria, se efectuó la Reunión Interestatal Noreste en la Ciudad de Saltillo, encabezada por los gobernadores de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme Solís; Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, y Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca.

Los mandatarios estatales evaluaron los avances en materia de salud y analizaron las estrategias que se habrán de implementar junto con el sector empresarial para reactivar la economía de la región.

El Gobernador de Coahuila, Riquelme Solís, puntualizó además sobre la reunión a efectuarse la próxima semana con los empresarios de los tres estados en la Ciudad de Monterrey, para ver la evaluación del impacto actual y cuáles serán las acciones a seguir después de la contingencia, así como el 30 de abril la Reunión Interestatal Noreste en Tampico, Tamaulipas.

Como parte de lo establecido en el Consejo Estatal de Salud, el Subcomité COVID-19 de la Región Sureste determinó reforzar las medidas preventivas a fin de garantizar la seguridad y salud de las familias de la zona. 

Con el objetivo de reducir la movilidad ciudadana a fin de minimizar los riesgos de contagio, se realizan las siguientes acciones:

-      Se homologó y reestructuró el protocolo de actuación por parte de los elementos en los filtros establecidos en la Región Sureste, con especial énfasis en tratar a los conductores de una manera respetuosa y cortés.

-      Se instalará un nuevo filtro en la Carretera Federal 57 hacia Monclova, en el Municipio de Ramos Arizpe. 

-      En estos filtros se revisará a vehículos de placas foráneas y también, de manera aleatoria, a automóviles con láminas de Coahuila. 

-      Se acordó reforzar las medidas para restringir las fiestas con aglomeración de 10 ó más personas al interior de hogares particulares. 

-      Luego de un periodo de sensibilización, se notificará a los particulares que realicen este tipo de reuniones, para iniciar procedimientos administrativos (sanciones).

-      Respecto al manejo de cadáveres confirmados o sospechosos por COVID-19, se reiteró el acuerdo de seguir los lineamientos establecidos a nivel federal y estatal. 

-      Se dio una revisión al abasto de equipo médico y de protección personal en las clínicas del IMSS en la región. 

-      Se revisó el avance de la reconversión de unidades del IMSS a hospitales COVID-19.

-      Se continuará con el perifoneo para invitar a la población a permanecer en su hogar. 

-      Las secretarías de Salud Federal y Estatal realizaron una serie de protocolos y lineamientos para manejo de embarazos, recién nacidos y pacientes en general.

En cuanto a los acuerdos que están en proceso y en seguimiento: 

-      Se hace una revisión de las donaciones realizadas y próximas por parte de la Iniciativa Privada, así como por organizaciones de la sociedad civil.

-      Se está a la espera de los lineamientos establecidos para el convenio entre el Gobierno Federal con los hospitales privados. 

-      Se tuvo contacto con el DIF Coahuila para establecer programas de atención por estrés post-traumático, lo que está en proceso. 

200420

Panorama Semanal Coahuila 06 - 04 - 20

Mesa de Redacción

Los gobernadores de Coahuila y Durango, Miguel Ángel Riquelme Solís y José Rosas Aispuro, de manera respectiva, coincidieron en que trabajando en coordinación, unidos como Estados con la Federación, se superarán más rápido los grandes retos de la pandemia por COVID-19, durante su reunión de seguimiento a la contingencia en la Comarca Lagunera.

En ese sentido y luego de exponer el estado que guarda La Laguna en esta contingencia, se tocaron temas de relevancia y se tomaron varios acuerdos entre los que están:

1.- Se revisaron algunos protocolos para los hospitales y se implementaron y mejoraron otros en cuanto al manejo de pacientes y medidas de seguridad.

 2.- Se acordaron protocolos post mortem.

 3.- Se acordó mejorar y homolgar la toma de muestras en ambos estados para poder tener diagnósticos rápidos y claros.

 4.- Se hizo el compromiso de tener una mejor comunicación con derechohabientes y personal del IMSS.

 5.- Se instalarán túneles sanitizantes en los hospitales.

 6.- Se dotará a los hospitales del equipo necesario, así como equipo de seguridad para los trabajadores de los mismos.

 7.- Conversión de hospitales en la región a COVID a nivel nacional.

Tanto Riquelme Solís como Rosas Aispuro coincidieron en que el trabajo en conjunto que se está realizando servirá para enfrentar el gran reto de la pandemia.

Ambos gobernadores coincidieron en que los acuerdos tomados hoy representan el respaldo de sus Gobiernos al IMSS, apoyo en todos los sentidos para aportar lo que sea necesario para poder salir de esta problemática rápidamente.

Los gobernadores reconocieron el gran trabajo y esfuerzo que ha realizado la sociedad, así como los empresarios y por supuesto el personal médico, para enfrentar esta contingencia.

Acatando las medidas preventivas emitidas por el Covid-19 y ante la presencia del notario público número 117, Alejandro Humberto Neira Villajuana, se llevó a cabo el tercer Sorteo “Todos por Saltillo” 2020 en el que se premió a 50 ciudadanos con 10 mil pesos cada uno.

En representación del alcalde Manolo Jiménez Salinas, el tesorero José Antonio Gutiérrez Rodríguez, encabezó el Sorteo, en el que participaron los ciudadanos que realizaron el pago de su predial durante el primer trimestre del año.

“Gracias a su pago el alcalde puede llevar a cabo obras en todas las colonias para el beneficio de los saltillenses y con su participación se eleva la calidad de vida de todos”, dijo José Antonio Gutiérrez.

Con motivo de la emergencia sanitaria por el COVID-19 y la extensión de la cuarentena al 30 de abril en el país, la Universidad Autónoma de Coahuila modifica su calendario escolar en las fechas de exámenes de admisión, ordinarios y extraordinarios, así como el inicio y conclusión de clases para los meses de abril a agosto de 2020.

El director de Asuntos Académicos de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez, informó que se vio la necesidad de hacer cambios en el calendario escolar del presente semestre, validado por la Dirección General de Educación Superior de la SEP Federal y de la Dirección General de Profesiones, con el objetivo de proteger el semestre y no afectar al próximo.

“Queremos contribuir en lo más que se pueda para que los universitarios continúen con sus estudios, porque sabemos que siguen con las actividades de las plataformas a distancia, pero a algunos se les es difícil acceder a las cuestiones digitales, por ello se amplían fechas de clases, y sobre todo la reprogramación de los exámenes de admisión calendarizados para mayo, y que ahora serán en el mes de julio”, puntualizó Pimentel Martínez.

Anticipándose a la emergencia sanitaria, el Alcalde de Ramos Arizpe Coahuila, Chema Morales, arrancó un proyecto en el Centro de Creatividad y Emprendimiento del Dif municipal, para elaborar cubrebocas para la población.

Con la finalidad de reforzar las medidas sanitarias para la prevención del contagio del COVID-19, en la Región Sureste de Coahuila, se efectuó la reunión del Subcomité de Salud en Saltillo.

El Secretario de Economía del Estado, Jaime Guerra Pérez, en representación del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, estuvo acompañado por los alcaldes de Saltillo, Arteaga, General Cepeda, Parras de la Fuente y Ramos Arizpe; además de personal de las tres áreas de Gobierno del Sector Salud en la entidad, como representantes de los hospitales públicos y privados de la localidad.

“Todos vamos por el mismo objetivo, que es lograr la menor cantidad de pacientes contagiados, y para cada Subcomité de las cinco regiones de Coahuila es reforzar las medidas sanitarias y saber cómo vamos, además de las cosas que pudieran hacer falta para atender cualquier emergencia”, declaró Guerra Pérez.

Ante el inicio del período vacacional de Semana Santa, el llamado y exhorto a la ciudadanía en general es quedarse en casa, por lo que se realizarán operativos de seguridad y sanitarios para que se queden en casa, como contener la salida e ingreso a comunidades ejidales.

 

Página 25 de 30