Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Desde mi escritorio: ¿Se acabaron los abrazos? 

Héctor Reyes

Las Fuerzas Armadas, están en su papel. 

Los enfrentamientos con delincuentes y las detenciones siguen siendo tan comunes como en los tiempos de la "guerra contra las drogas", que oficialmente ya terminó.

Lo vimos este 9 de agosto con la aprehensión de Ricardo Ruiz Velasco, el Doble R, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación en el Occidente y el Bajío.

La respuesta a las detenciones de esta semana, fue una oleada de violencia en la que los miembros de la organización quemaron taxis, autos particulares, autobuses y comercios durante horas. Estas acciones empezaron en Jalisco, pero se extendieron a distintos puntos del estado de Guanajuato.

La guerra contra las drogas no ha terminado. La Secretaría de la Defensa, que hoy lleva la batuta en este conflicto, ha señalado que de diciembre de 2018 a al 31 de julio de 2022 han sido detenidas 27,194 personas por delitos de narcotráfico. En el mismo periodo se han decomisado 470,027 kilogramos de marihuana, 37,760 de cocaína, 712 de goma de opio y 1,065 de heroína. 

Probablemente en el discurso del Presidente, pueda haber todavía la frase: “Abrazos, no balazos”, pero los hechos marcan otra postura y acciones.


Hay que destacar, que a pesar de la retórica de los políticos en el poder, las Fuerzas Armadas convertidas en policía federal sigan combatiendo al crimen organizado. 

Es imprescindible acabar ya con una guerra que no se puede ganar, si no se juntan varias disposiciones, pero, esta guerra genera una violencia constante que afecta no solo a los narcotraficantes sino a la sociedad en general. No se pone fin a una guerra, sin embargo, con simples declaraciones políticas. En lugar de defender una estrategia quimérica de abrazos y no balazos, debemos tomar ya medidas concretas para despenalizar las drogas.

Los abrazos no han servido de nada, al contrario. Se comenta que hay una presión importante del Gobierno de los Estados Unidos, para que se ataque al narcotráfico.

Apenas un par de días después de la reunión del presidente López Obrador en Washington con su homólogo estadounidense, Joe Biden, el límite de la estrategia de “abrazos, no balazos”, que el primero ha adoptado como línea de acción frente a la delincuencia organizada en el país –particularmente violenta y sanguinaria–, parece alcanzar su límite.

Este no estaría tanto impuesto por la crudeza y multiplicidad de sucesos de violencia que se dan cada día en nuestro País y que se puede apreciar a diario en los noticiarios. 

Hechos que abruman a una sociedad acorralada entre los disparos y desmanes de delincuentes, y la sonrisasocarrona de un mandatario que afirma que lo expuesto no es tan grave y lo desestima como mera manipulación de sus adversarios políticos, los conservadores, a los que encuentra en todo el espectro de actividades y tendencias ideológicas: caben por igual periodistas, académicos, religiosos, activistas de derechos humanos, organizaciones civiles, etcétera.

El límite de la estrategia parece que llegó a su fin por la presión estadounidense.

La Administración de Biden enfatizó su interés por que el Gobierno mexicano tome acciones para evitar el flujo de fentanilo desde México.

El 15 de julio fue detenido el famoso tarficante Rael Caro Quintero, aquel que ocupó un lugar notorio en la historia contemporánea de esta actividad: se le atribuye el asesinato de Enrique Camarena Salazar, agente de la DEA, y del piloto mexicano Alfredo Zavala, en Guadalajara, Jalisco, en 1985. Sus socios e implicados en la misma muerte, los sinaloenses Miguel Ángel Félix Gallardo y Ernesto Fonseca Carrillo.

Sería muy preocupante, que el gobierno simplemente (como ha pasado) decidiera no aplicar la ley y empezará a repartir abrazos entre los delincuentes. Lo anterior no significa, sin embargo, que no debamos tomar medidas para atacar de fondo el problema de la violencia que sigue, a pesar de los distintos dichos, sufriendo nuestro país.

Buen fin de semana, la frase: “Si tienes miedos, vencelos”. ¡Ánimo!

 

Twiter:_hreyes

 


 

Desde mi escritorio: De inflación, ¿Cómo andamos?

Héctor Reyes 

Durante la primera mitad de julio del 2022, la tasa de  inflación interanual en México se ubicó en 8.16%,de acuerdo con cifras del Inegi (Instituto Nacional de Estadística y Geografía). 

Estos niveles no se presentaban desde hace 20 años. 

La cifra fue mayor a lo que se esperaba en los mercados y estuvo presionada principalmente por el incremento persistente en los precios de los alimentos y energéticos. 

Durante este lapso también incrementaron los precios de los productos y servicios relacionados con el turismo.

Estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía señalaron que al finalizar el mes de junio del presente año  la inflación anual en México se registró en 7.99 por ciento; cifra más alta en 21 años, mientras que la inflación mensual fue de 0.84%.

Con las cifras reveladas hasta la primera quincena del mes de julio de 2022, México lleva 19 meses y medio consecutivos en aumentos en la inflación subyacente y no subyacente, estadísticas por encima de los objetivos del Banco de México (Banxico).

Datos de Banxico confirman que en 1987 el INEGI registró la inflación más alta; fue de 159.17%, y al pasar los años ha ido disminuyendo, sin embargo, en los últimos meses las estadísticas han ido en aumento, derivado de los diversos problemas político-sociales de México y el mundo.

La última inflación baja registrada en México fue hace 21 años, cuando oscilaba en 4.40%, un año anterior llegó al 8.96% y desde entonces el doble dígito se ha mantenido, sin embargo, desde hace 19 meses ha ido incrementando consecutivamente, con la inflación reportada hasta la primera quincena de julio de 2022, la estadística se va acercando a la detectada en el año 2000; 8.96%.

Los productos que permanecen en el listado de los más caros son la papa, tubérculos, loncherías, naranja, refrescos y restaurantes, huevo, electricidad, servicios de turismo, transporte aéreo y la cebolla, ¿como ve?

La analista Gabriela Siller, directora de Banco Base, explica que al interior de la inflación subyacente de mercancías, los genéricos con mayor incremento a tasa anual son los aceites y grasas vegetales comestibles (32,6%), harinas de trigo (32,2%), pan blanco (26,.8%), jabón para lavar (26,7%) y aceites lubricantes (22,6%), todos productos derivados de granos.

“Los servicios también mostraron presiones al alza significativas. Esto se debe a que, al interior, los servicios de transporte aéreo subieron a una tasa quincenal del 6,03%, los servicios turísticos de paquete 4,4% y los hoteles 1,6%. Lo anterior está relacionado con una mayor demanda estacional”, refiere.

Al referirse a este tema, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la escalada de precios y defendió el subsidio que su Gobierno está implementando sobre las gasolinas. “Esto nos significa una inversión de cerca de 500.000 millones de pesos al año, un año completo, sin embargo, como estamos nosotros produciendo más gasolinas que antes eso ayuda a compensar ese subsidio, pero lo que ayuda más es el precio crudo de exportación por encima de 90 dólares el barril”, comentó.

Quise presentar este análisis para que usted amable lector, saque sus conclusiones en este tema.

 

Buen fin de semana, la frase: “La gente feliz no pierde el tiempo haciéndole daño a los demás”. ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Empieza la fiesta del 445 aniversario de Saltillo

Héctor Reyes

La Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 445 (FINA) celebrará el aniversario 445 de la ciudad y permitirá acercar las actividades a todos los sectores de la población.

Esta Fiesta, se realizará del 17 al 25 de julio, en ese periodo se brindarán 116 actividades de las diferentes manifestaciones artísticas, las cuales se desarrollarán en 52 espacios en el área urbana y rural de Saltillo, participarán mil 987 personas, de las cuales mil 862 son artistas locales.

Participarán artistas nacionales procedentes de Baja California, Ciudad de México, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Sinaloa y Zacatecas; e internacionales, de Argentina, Brasil, Cuba, Canadá y Estados Unidos.

Como dijo hace unos días el alcalde Chema Fraustro, “Tenemos mucho que festejar; celebramos que a 445 años de su fundación nuestro municipio está cada vez más unido, más fuerte, más seguro y con un crecimiento consolidado”, afirmó el alcalde.

Entre los eventos se tendrá la participación de la DJ Mariana Bo, Saltillo Big Band, la Gala Internacional de Ballet Saltillo, las Maravillas de la Ópera, además estará el espectáculo de Mirabile,  con la participación del circo Atayde Hermanos, la compañía municipal de ópera y la orquesta Filarmónica del Desierto, el concierto Al Rescate de Nuestro Legado Musical, Javier Batiz, la Expo venta artesanal México Con el Corazón en la Mano, la Matlachinada, Concierto de Campanas en la Catedral de Santiago y en la Capilla del Santo Cristo, y muchos más.

Para el 25 de julio están contempladas las Mañanitas en la Plaza México del Mirador, ofrenda floral en la Iglesia del Ojo de Agua y en la Plaza de la Nueva Tlaxcala; además de la entrega de la Presea Saltillo 2022.

  

Yo quisiera hacer mención de estos eventos, para que usted amable lector, los tome en cuenta y pueda asistir.

El miércoles 20 de julio a las 8:30 de la noche, en el Auditorio del Parque las Maravillas y para todo público, se llevará a cabo la Gala Monumental Maravillas de la Ópera.

Con la presencia de más de 80 artistas en escena a cargo de la Compañía de Ópera de Saltillo y la Orquesta Filarmónica del Desierto que presentarán momentos estelares del arte operístico.

El sábado 23 de julio, a las 9:00 de la noche en el cruce de Venustiano Carranza y Avenida Universidad, se presentará Mariana Bo, considerada una de las mejores DJ del mundo, quien fusiona en vivo el violín y el cello con música electrónica. Se ha presentado en festivales alrededor del mundo como el Beyond Wonderland, y Tomorrowland.

  

El domingo 24 de julio a las 8:30 de la noche en el Auditorio del Parque las Maravillas se presentará por primera vez en Saltillo MIRABILE con música de The Greatest Showman.

Se contará con la participación del Circo Atayde Hermanos con 27 artistas de la Ciudad de México, Canadá y Estados Unidos, quienes realizarán actos como malabares, cadenas aéreas, monociclos y cuerda floja, entre muchos otros más.

Participarán también más de 90 artistas integrantes de la Orquesta Filarmónica del Desierto, la Compañía de Ópera de Saltillo, así como solistas invitados para interpretar una selección de obras del musical The Greatest Showman.

La cartelera completa de la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 445 se encuentra disponible en la página www.saltillo.gob.mx y www.imcsaltillo.org.

¡Asistan a la fiesta de Saltillo!

Buen fin de semana, la frase: “Los verdaderos amigos no son los que ves a diario, sino los que, aunque no los ves físicamente en cierto tiempo, sabes que están contigo”. 

¡Ánimo!

Twitter:_hreyes

 

Desde mi escritorio: Llega Saltillo “casi” a su madurez

Héctor Reyes

Saltillo próximamente cumplirá sus primeros 445 años de su fundación, así que “apenas” está llegando a su madurez…

¿Por que decimos esto? La capital de Coahuila a lo largo de los años, ha desarrollado varios cambios en su andar.

Fundada en 1577 por el capitán Alberto del Canto,  Saltillo ha desempeñado un papel relevante en la historia nacional, gracias a su importante situación geográfica, y por ser una de las poblaciones más norteña de la Nueva España.

Con la llegada de los tlaxcaltecas la vida del lugar cambió radicalmente. Los campos, antes usados sólo para el pastoreo, se llenaron de cultivos de cereales y de algodón, de hortalizas y de huertas. Se sembraron grandes viñedos que posteriormente dieron y -siguen dando- vinos excelentes.

Se mejoró la ganadería y se aprovecharon sus productos. Se establecieron tenerías y telares y fue entonces cuando se comenzaron a hacer los famosos jorongos y los ya famosos sarapes saltillenses, que llegaron a ser toda una tradición y símbolo de la ciudad.

Inmensa en el vértigo de la modernidad y el progreso, Saltillo conserva aún su sabor provinciano. El ruidoso tráfico vehicular rompe la tranquilidad del ambiente de que hay en las estrechas y sinuosas calles donde aún existen antiguas casonas con gruesos enrejados que protegen sus enormes ventanales, por los que se logra entrever los amplios patios interiores, hecho que me llevo ha realizar un calendario  fotografico en años pasados.

La zona metropolitana de Saltillo, está ubicada al noroeste de México, integrada por los municipios de Ramos Arizpe y Arteaga y forma parte del corredor automotriz Monterrey-Saltillo sobre el que se encuentran localizadas más del 50 por ciento de las empresas de dicho sector en México. 


En este sentido, Saltillo se ha convertido en un punto de encuentro para los buenos negocios, la productividad, el crecimiento acelerado, sustentable y sostenido, quienes han hecho que esté cada vez más cerca de cualquier empresa que busque establecerse en una región para progresar.


La diversificación es una tendencia que continúa acentuándose de forma positiva por las ventajas competitivas que Saltillo y su área metropolitana ofrecen; como, ubicación estratégica, su nivel educativo, su estabilidad y su costo laboral competitivo, por mencionar algunas fortalezas.


Hoy en día, el municipio se ha consolidado como una de las principales zonas económicas del país, representando una oferta competitiva, atractiva y sólida para las empresas con planes de crecimiento, de ahí que su madurez se va dando, a pesar de la pandemia que todavía persiste.

En este 445 aniversario de Saltillo, es óptimo compartir un fragmento de una columna del gran cronista de la ciudad, Armando Fuentes Aguirre “Catón”:.. “mi ciudad, de raza colonial, se ha modernizado, y es ahora gran capital automotriz. Conserva, sin embargo, su raíz cultural, que hizo que Saltillo fuera llamada “la Atenas de México”. 

Alguien consideró exagerada esa denominación, pero yo vi en Grecia un letrero que decía: “Atenas: el Saltillo de Europa”. 

Mi ciudad tiene una catedral que, si yo fuera obispo, cobraría por verla. Tiene montañas que la rodean en amoroso abrazo, y crepúsculos que parecen anuncios de publicidad de Dios. 

En Saltillo se hacen sarapes que cogen todo el sol del mundo, y todos los arco iris, y los obligan a quedarse quietecitos en sus pliegues, lujo sobre el lujo del piano alemán con candelabros. Y tiene Saltillo una alameda que ha puesto prólogo a todos los amores saltilleros. 

Si esa alameda pudiera hablar ¡ah, cuántas cosas se callaría!. 

El otro día soñé que llegaba a las puertas del Cielo. Me formaba en la fila de los que esperaban entrar en la morada de la eterna bienaventuranza. 

San Pedro, el portero celestial, interrogaba a los recién llegados:“¿De dónde vienes?”. “De Roma”. “Está bien, pasa. ¿Y tú?”. “Yo vengo de Florencia”. “Puedes pasar. ¿Y tú?”. “Yo vengo de Paris”. “Pasa también”. Y que me llegaba el turno y el buen portero me preguntaba: “Y tú ¿de dónde vienes? Yo respondía: “De 

Saltillo”. Entonces San Pedro, preocupado, se rascaba la calva y me decía: “Ah, caray, señor, pues pase usted, a ver si le gusta esto que tenemos”. 

En Saltillo, dice Catón, al visitante le mostraremos las galas de nuestra ciudad y compartiremos nuestras gulas: el pan de pulque, inverosímil; nuestra fritada de cabrito, única en todo el universo y partes adyacentes; nuestras enchiladas, ante las cuales los manjares que encomió Brillat-Savarin son modestisimo potaje; nuestros dulces paradisíacos... 

Vengan a Saltillo. Quién sabe: a lo mejor se van a ir al Cielo, y es bueno que se vayan preparados". Catón.

¡Felicidades por estos 445 años, Saltillo de mi corazón!

Feliz fin de semana, la frase: La amistad es como un libro…Hay amigos solo para página, otros para un capítulo entero y luego están los verdaderos, esos que estarán presentes para toda la historia.

 ¡Ánimo!

 

Twitter:_hreyes

 

 

 

Desde mi escritorio: La tenacidad y trabajo del Dr. Bernal

Héctor Reyes 

Con aprecio, Doctor.

En días pasados el el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís formalizó el inicio de operaciones del Hospital Materno Infantil en Saltillo.

Durante su discurso, el mandatario de Coahuila dio varios detalles de las dificultades que se tuvieron para llegar a “operar” esta importante unidad de salud, que beneficia a menores y mujeres del estado de Coahuila.

Para poder arribar a ese día, tuvieron que pasar un sinfín de reuniones, alegatos legales y demás cuestiones, tal cual pasó con el Centro Oncológico “Salvador Chavarría”.

A un servidor le tocó vivir de cerca, varias reuniones, planeación de acciones a seguir y bueno … distintas y variadas cuestiones.

Un actor principal de que estas unidades de salud se pusieran al servicio de las y los coahuilenses, es el Dr. Roberto Bernal Gómez, secretario de Salud en Coahuila.

Factor importante, para este logro es su tenacidad y trabajo.

Tengo la fortuna de tener su amistad. Tuve el honor de trabajar a su lado, ahí vi su apego a que las cosas se hicieran como se deben de hacer: bien. Además, como lo he externado, conocí al ser humano, al profesionista, al esposo y al padre de familia.

El Dr. Bernal ha forjado su vida a base de esfuerzo y sacrificio.

Antes de ser Secretario de Salud, es un reconocido médico en la comarca lagunera, ha sido galardonado con la presea “Felipe Zaldívar”, máxima distinción de la Asociación Mexicana de Cirugía General, la cual se le otorgó por su incansable labor y exitosa carrera profesional en el ámbito de la cirugía.

La trayectoria del actual Secretario de Salud en Coahuila inició al egresar de la Universidad Autónoma de Coahuila en 1975, para posteriormente realizar un postgrado en el Hospital Central Militar, marcando su vida la disciplina militar para siempre.

Realizó su Especialidad en el Hospital 20 de Noviembre, del ISSSTE, para continuar un Fellow en la Universidad de Miami, en el Hospital Jackson Memorial, en el que cultivó la amistad con grandes maestros de la cirugía internacional.

Comprometido de manera inquebrantable, el Dr. Bernal continúo cultivándose de manera profesional para alcanzar a practicar la cirugía a un alto nivel, siempre viendo por el paciente en el quirófano, así como por la comunidad misma a su alrededor.

Sentó las bases para que cirujanos tengan a su disposición los conocimientos más innovadores, fundando y presidiendo en 1984 el Colegio de Especialistas en Cirugía General del Estado de Coahuila, además de ingresar al año siguiente a la Asociación Mexicana de Cirugía General y presidirla en 2004, así como ser miembro de la Academia Mexicana de Cirugía desde el 2015.

Todo esa capacidad, la ha puesto en práctica como Secretario de Salud, en una ocasión me comentó: “Yo estoy acostumbrado a trabajar con gente fregona, hoy le doy gracias al Gober, Héctor, de estar en este puesto, por que me vine a desarrollar en otros ámbitos”.

Y si, así lo está haciendo, ya que con su tenacidad, vino a culminar un Hospital que cuenta con 75 camas y sus principales áreas son Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos, Urgencias, Inhaloterapia, Medicina Preventiva, Infectología, Laboratorio, Imagenología, Quirófano, Farmacia y Estancia, la zona de hospitalización cuenta con Área COVID, Medicina Interna, Cirugía, Unidad de Cuidados Intensivos y Quimioterapia, entre otras.

Entre los principales servicios que brinda están Consulta externa y atención hospitalaria de especialidad y 15 subespecialidades, como Oftalmología, Otorrinolaringología, Neonatología, Reumatología, Gastroenterología, Neurología, Neurocirugía y Nefralogía; Cirugía Pediátrica, Neumología, Urología, Cirugía Plástica, Traumatología, Ortopedia, Alergología, Endocrinología, Oncología y Hematología.

Todo esto se oye fácil, pero se pasaron varios y largos días, meses de trabajo, para llegar a esta culminación.

Felicidades.

Buen fin de semana, la frase: “Si eres débil tratarás de vengarte, si eres fuerte perdonarás, pero si eres inteligente solo ignoraras. Disfruta cada día de tu vida”.

¡Ánimo!

 

 

Twitter:_hreyes

 

 

Página 17 de 37