Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 01-08-22

Arranca la segunda etapa de “Mejora Coahuila”, donde la inversión será de 230 millones de pesos para toda la entidad y fortalecer el apoyo a las familias coahuilenses en su casa, seguridad economía, educación, colonia, inclusión, campo, salud y medio ambiente.

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís destacó que se han invertido más de mil millones en todo el estado, al dar el inicio formal de la segunda etapa de “Mejora Coahuila”, que sigue avanzando con propuestas y soluciones para nuestra gente.

Como ejemplo de ello, se dio inicio a la obras sociales, de la nueva carpeta asfáltica en Rincón La Merced, en el Municipio de Torreón, con una inversión de un millón 569 mil pesos.

“Lo que más nos importa es cuando ustedes palpan sus beneficios, como el bacheo y los que tienen que ver con el mejoramiento de las casas, mi reconocimiento a ustedes”, expresó.

Reconoció la colaboración de los alcaldes de los 38 Municipios de Coahuila y poder resolver las demandas más añejas de la gente en cada rincón de la entidad.

En su mensaje, reiteró que un tema prioritario para su Gobierno es la seguridad, y en éste igualmente se va de la mano con La Perla de La Laguna, donde han mejorado las estadísticas.

Comentó que Coahuila ha recibido mucha inversión y esto implica que toda la entidad tendrá oportunidades, con el Clúster Automotriz y la generación de autos eléctricos, de esta manera habrá más empleos.

“Hoy, todos los indicadores de Coahuila son buenos, eso nos permite traer inversión y seguir generando expectativas para las empresas que andan buscando establecerse, el Estado es el mejor para invertir”, dijo el gobernador Miguel Riquelme.

En su intervención, el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social del Estado, Manolo Jiménez Salinas, señaló que en esta segunda etapa de “Mejora Coahuila” se busca potencializar todas las acciones en pro de las y los ciudadanos.

Informó que, en conjunto con empresas y organismos de la sociedad civil, la semana pasada se apoyó a más de mil adultos mayores con operaciones de cataratas y aparatos auditivos, y a más de 4 mil 500 mujeres becadas para terminar su preparatoria.

También a más de 23 mil familias que tuvieron acceso a programas de construcción a bajo costo, entre otros, gracias al trabajo en equipo y al liderazgo de Miguel Riquelme, enfatizó.

Dentro del programa Profeta en su Tierra, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, y el director de Radio Concierto y cronista de la ciudad, Armando Fuentes Aguirre Catón, reconocieron la trayectoria de la actriz y dramaturga Lupina Soto, quien falleció hace unas semanas.

El alcalde Chema Fraustro reiteró que a través de este programa se busca reconocer a personalidades de la localidad que destaquen en el ámbito cultural en la región.

“Lupina Soto es un ícono del teatro en Saltillo, lamentablemente falleció hace poco tiempo, pero deja un gran legado en su obra y actuaciones” apuntó Fraustro Siller.

El reconocimiento fue recibido por familiares de la homenajeada, encabezados por su nieta, Diana Vela Soto, quien recordó a su abuela como una gran artista.

“Estamos muy agradecidos por este reconocimiento a mi abuela y a su memoria, donde quiera que esté, estamos seguros de que está muy feliz por este detalle”, comentó Vela Soto.

Por obtener una calificación alta en el rubro de “Citación” de los productos académicos que generan las y los investigadores de la Universidad Autónoma de Coahuila, en la versión 2022 de la revista semanal de Londres Inglaterra, Times Higher Education (THE),  ha sido incluida en el lugar 7 de las universidades mexicanas y 154 a nivel Latinoamérica.

El logro que se refleja en esta publicación londinense sobre asuntos relacionados con la educación superior, es el resultado de las estrategias que la Universidad ha implementado para fortalecer el trabajo de sus investigadoras e investigadores.

Contar con más y mejores laboratorios en todos los ámbitos, incentivar el trabajo de investigación inter y multidisciplinaria con el fin de resolver los problemas que aquejan el entorno, impulsar publicaciones académicas de calidad de los 290 Investigadores reconocidos por el SNI del CONACYT, son algunas de las acciones que desde la administración central se han trazado para fortalecer una de las tres funciones sustantivas de la UAdeC.

En el ranking THE han sido incluidas 29 universidades mexicanas, posicionando a la Universidad Autónoma de Coahuila en el lugar 7 por la calificación obtenida en el rubro de “Citación”, lo que representa su influencia en menciones de la investigación de la región.

Este indicador analiza el papel de las universidades en la difusión de nuevos conocimientos e ideas, además que examina la influencia de la investigación, registrando el número  de veces que el trabajo publicado de una universidad es citado por académicos a nivel mundial.

Este año, el proveedor de datos bibliométricos Elsevier examinó más de 121 millones de citas a 15.5 millones de artículos de revistas, reseñas de artículos, actas de conferencias, libros y capítulos de libros publicados durante cinco años; los datos incluyen más de 27 mil 100 revistas académicas indexadas por la base de datos Scopus de Elsevier y todas las publicaciones indexadas entre 2017 y 2021.

El Poder Judicial del Estado de Coahuila dio a conocer su nuevo sitio web en donde la comunidad podrá accede fácilmente a servicios sus servicios. ( https://buff.ly/3ps53dO )

El alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, encabezó la inauguración de la tercera sucursal de la cadena de autoservicio Waldo’s ubicada en la colonia Jardines de Analco, al poniente de la ciudad.

El alcalde mencionó que el trabajo de una administración municipal es ser facilitador para la llegada de nuevas empresas, comercios y negocios, buscando siempre fortalecer las ventajas competitivas con las que cuenta el municipio.

"Aquí en Ramos siguen llegando empresas y comercios, porque en otros Estados no encuentran las condiciones de seguridad, las condiciones laborales, y de estabilidad social para poder garantizar una inversión, aquí si tenemos esa garantía", agrego el edil.

La Inversión de esta nueva tienda es de 4.5 MDP y se generaron 14 nuevos empleos directos,  sumando ya 40 empleos en sus tres tiendas de Ramos Arizpe.

 

Panorama Semanal Coahuila 25-07-22

Luego de que la semana pasada se confirmó que el Gobierno Federal canceló los únicos recursos por 100 millones de pesos autorizados dentro del PEF 2022 a la ampliación de la Carretera Saltillo-Zacatecas, para  reasignarlos a obras del Programa “Bienestar”, se cumplieron tres años consecutivos sin que Coahuila reciba apoyos para la Conservación y Construcción de Tramos Carreteros y para la realización de Estudios o Proyectos de Caminos Rurales, Carreteras Alimentadoras y Puentes, alertó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“Estos recursos se consideraban seguros porque ya estaban etiquetados, pero vemos que está ocurriendo lo mismo con otros rubros, como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que es el impuesto a la gasolina y el diésel, y que de 2019 a lo que va de 2022 a Coahuila no le han llegado alrededor de 1,058 millones de pesos, resultando afectados también los municipios”, detalló el Mandatario coahuilense.

“Hay meses en que llegan cero pesos de este impuesto, como ocurrió el pasado mes de mayo”.

Aunque Riquelme Solís evidenció la falta de apoyo federal para que Coahuila siga con sus buenos resultados en materia de desarrollo económico, y aunque ocupe el tercer lugar en competitividad y tenga un importante aporte del 3.4 por ciento al PIB del País, no se ve para 2023 un posible cambio favorable hacia la entidad en los criterios de asignación de recursos, sino al contrario.

Pese a lo anterior, comentó que en Coahuila se seguirá trabajando para mejorar la infraestructura de conectividad y movilidad, porque la ampliación y conservación de sus caminos y carreteras en las diferentes regiones es necesaria para el desplazamiento del transporte de carga, el tránsito de vehículos y  traslado de personas en forma oportuna y segura.

Además, es factor esencial para que una entidad fronteriza como Coahuila avance en la competitividad, potencie la atracción de inversiones y, por ende, la generación de fuentes de empleo.

El gobernador Miguel Riquelme destacó que como el crecimiento comercial y la interconexión entre las 5 regiones del estado no se van a detener,  su Administración sigue firme en el desarrollo de importantes proyectos viales, financiados con el esquema de Asociación Público Privada (APP), entre ellos los libramientos que integran el Corredor Económico del Norte.

Lo anterior, además de algunas mezclas de recursos con los municipios para dar mantenimiento a las redes regionales.

En representación del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, asistió a los festejos del 291 aniversario de la Fundación de Viesca, encabezando, junto con el alcalde Hilario Escobedo la tradicional Cabalgata del Ausente.

La Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Azucena Ramos Ramos, también encabezó los festejos de la fundación del pueblo de San José de Gracia y Santiago del Álamo, actualmente el municipio de Viesca un 25 de julio de 1731.

Jiménez Salinas recordó que, gracias al trabajo de hombres y mujeres se ha forjado la grandeza de Coahuila y sus 38 municipios, quienes le han dado historia y fortaleza, reconociendo además el trabajo conjunto que, entre gobierno, sociedad civil e iniciativa privada se hace para que Coahuila siga siendo referente a nivel nacional en seguridad, economía y calidad de vida.

“Sigamos trabajando juntos por la grandeza de Coahuila, bajo el liderazgo del gobernador Miguel Riquelme seguiremos impulsando el desarrollo de nuestros municipios que, gracias a la seguridad que hoy tenemos en Coahuila, podemos disfrutar de este tipo de eventos al lado de nuestra gente”, destacó el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social.

El Museo Soumaya llegó a la capital de Coahuila como parte de la cartelera que ofrece a los ciudadanos y visitantes la Fiesta Internacional de las Artes Saltillo 445 (FINA).

El alcalde José María Fraustro Siller inauguró la exposición temporal “Colores de Identidad” del Museo Soumaya, Fundación Carlos Slim, e invitó a todas y todos a asistir y disfrutar de esta muestra que estará abierta al público del 21 julio al 16 de octubre en el Centro Cultural Casa Purcell y en el Museo Rubén Herrera.

“Me congratula y, sobre todo, valoro y aprecio el apoyo y generosidad de la Fundación Carlos Slim para hacer posible esta exposición en Saltillo. Representa un hito histórico en nuestro municipio, dado que es ésta la segunda vez que el Museo Soumaya está presente en Saltillo desde su inauguración, la primera vez, hace ya 15 años aproximadamente”, mencionó el alcalde Chema Fraustro.

“Colores de Identidad es una exhibición única que nos ofrece una mirada a nuestro México de antaño, un periodo que abrazó la modernidad, como lo hacemos aquí en Saltillo, con la llegada de las nuevas tecnologías a los clústeres aquí establecidos, manteniendo vivos nuestros invaluables patrimonios histórico y cultural”, dijo el alcalde.

La Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Autónoma de Coahuila en conjunto con el Instituto Estatal del Deporte en el Estado y el Instituto Municipal del Deporte, invitan a la comunidad universitaria y al público en general a la Carrera 5 y 10K “Corremos” en su segunda edición, la cual se llevará a cabo el 13 de agosto de 2022.

En rueda de prensa el director de la Facultad de Jurisprudencia, Alfonso Yáñez Arreola, el director general del Deporte de la UAdeC, David Hernández Barrera, la directora del Instituto Estatal del Deporte en Coahuila, Alina Garza Herrera, el director del Instituto Municipal del Deporte, Antonio Cepeda y el docente y coordinador de la Carrera, Javier Villaseñor, informaron que la actividad se realizará como parte de las actividades por el 80 aniversario del plantel.

Recuerda que para el Distrito Judicial de Saltillo, está habilitado el nuevo buzón depósito de anexos. Como otro servicio, puedes reportar cuando no cumplen con la pensión alimenticia de tus hijas e hijos ante un juzgado, para que se registre a la persona deudora. El Poder Judicial publica el padrón de quienes faltan con esta obligación.

La Diputación Permanente  llevó a cabo el día de hoy la Tercera Sesión del Segundo Periodo, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza.

En esta Sesión Diputadas y Diputados plantearon  diversas proposiciones con Punto de Acuerdo, de entre las cuales aprobaron las siguientes:

1.- Proposición con Punto de Acuerdo con  objeto de exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud y de Educación Pública Federales, a fin de que durante el próximo ciclo escolar 2022-2023, implementen estrategias que permitan brindar atención educativa a las y los menores de edad hospitalizados, con estancias prolongadas o recurrentes, a fin de apoyarlos en la continuidad de sus estudios.

2.- Proposición con Punto de Acuerdo  con la finalidad de hacer un atento exhorto a la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión para que, por conducto de las comisiones que estime pertinentes y, en su caso, en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación, y escuchando las opiniones y las propuestas de las auditorías locales y de las legislaturas de los estados, considere la elaboración de un proyecto de Ley General de Fiscalización y Rendición de Cuentas.

3.- Proposición con Punto de Acuerdo  para solicitar de manera respetuosa a los 38 Municipios  que, en el ámbito de sus atribuciones y con respeto a su autonomía, informen qué acciones de cultura cívica de protección, responsabilidad y trato digno a los animales  llevan  a cabo y si cuentan con una área técnica de protección y sanidad animal, como lo establece la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales para el Estado.

4.- Proposición con Punto de Acuerdo con el propósito de  solicitar  a los 38 Municipios del Estado que, en la medida de sus posibilidades, implementen parabuses verdes.

5.- Proposición con Punto de Acuerdo  con el propósito de solicitar a la Fiscalía General de la República y a la Fiscalía General  de Coahuila que, en el ámbito de sus respetivas atribuciones, implementen las acciones necesarias para prevenir y combatir los fraudes y extorsiones cometidos por medio de las aplicaciones ilegales de préstamos, ya que se trata de un delito que crece velozmente en el país, afectando gravemente a docenas de miles de personas.

Por otra parte, en esta Tercera  Sesión, Diputadas y Diputados hicieron diversos pronunciamientos sobre conmemoraciones, efemérides y otros temas.

Este año se llevará a cabo la primera edición de la Cabalgata Municipal Ramos Arizpe, en rueda de prensa, el alcalde José María Morales Padilla, anunció que la fecha para este evento será el domingo 14 de agosto partiendo de la Congregación Santo Domingo hasta la Alameda Miguel Ramos Arizpe en el centro de la ciudad.

“Soy un convencido de que tenemos que mantener nuestras tradiciones, Ramos Arizpe es una potencia industrial, sin embargo, tenemos que mantener vivas nuestras tradiciones, la primera conmemoración de esta cabalgata es un acierto”, expresó el edil.

El Alcalde, reiteró todo el apoyo de su administración para que esta cabalgata sea todo un éxito, y que, para el 43º aniversario de Ramos Arizpe haber sido elevado a categoría de Ciudad, esta cabalgata se una a las festividades del municipio.

Con este evento se apoya al comercio local por donde pasa el recorrido, además de la venta que habrá de realizarse por parte de comerciantes en la Alameda, que gracias a ello muchas familias del municipio se verán beneficiadas.

“En un municipio como Ramos Arizpe con una gran área rural, es algo importante y merecido este gran proyecto, la primer cabalgata municipal”, comento el alcalde.

La salida será el domingo 14 de agosto a las 11:00 a.m. desde la congregación Santo Domingo, pasando por la comunidad de la Campana y el ejido Agüita del Rosario, posteriormente por el Cerro Colorado para entrar por el poniente de la ciudad por la Colonia Urbivilla, atravesando la colonia Villasol para llegar a la Estación y Lázaro Cárdenas, por la calle Venustiano Carranza para subir la calle de Zaragoza hasta dar vuelta en la calle Matamoros y bajar por la calle de Allende, pasando por Presidencia Municipal y la Plaza de Armas, dando vuela a la derecha en Emilio Carranza y bajando la calle de Morelos, hasta llegar a la Alameda Miguel Ramos Arizpe.

 

Panorama Semanal Coahuila 11-07-22

En la reunión plenaria con familiares de personas desaparecidas, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís estableció su firme compromiso de abrir los conductos necesarios para que la siguiente Administración estatal tenga absolutamente todos los avances y pormenores de lo que se ha logrado en el tema y se pueda dar continuidad al trabajo realizado.

Ante representantes de los colectivos Alas de Esperanza de Allende, Búscame, Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos AC, Familias Unidas en la Búsqueda y Localización de Personas Desaparecidas AC Piedras Negras, Familias Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México, Grupo Vida Torreón, Y Rastreadores Nacionales de Personas Desaparecidas y Voz que Clama Justicia por Personas Desaparecidas, así como del Centro para los Derechos Humanos Fray Juan de Larios, el gobernador Miguel Riquelme reiteró estar en la mejor disposición de reunirse cuantas veces sea necesario con todos ellos. 

En su mensaje, luego de agotado el orden del día de esta reunión plenaria, Riquelme Solís manifestó que tomará ésta como una de las áreas importantes de su Gobierno en el proceso de Entrega – Recepción con la próxima Administración estatal, para poder empapar a las nuevas autoridades y a los responsables. 

 “Y que puedan tener ustedes, los colectivos, un seguimiento muy puntual a la hora que yo termine mi periodo constitucional”, expresó.

Agregó que impulsará reuniones previas con quien sea el Gobernador electo, incluso programar, una vez que finalice el proceso electoral, reuniones de trabajo, entregar una especie de libros blancos, concensuados por las familias, con los avances que se tienen en todas las materias: legislativo, judicial, del orden institucional, de Fiscalía, dependencias de Gobierno, programas, presupuesto, etcétera. 

Miguel Riquelme externó que mantendrá el apoyo de su Gobierno a las acciones que se lleven a cabo acordadas en las diferentes mesas de trabajo: “Si no nos hemos echado para atrás en todo este tiempo, mucho menos lo haremos al final de mi Administración; lo que se requiera se va a aplicar”, puntualizó.

“Quédense tranquilas y tranquilos que dentro de lo que me queda de mi Administración, estaré impulsando para que se sigan solucionando sus demandas”, señaló el Gobernador.

Asimismo, sugirió tener una reunión entre los diferentes colectivos y el Infonavit, con su presencia, para tratar los temas de atención a las problemáticas de vivienda que se presenten.

De la misma manera, dio la bienvenida a los consultores externos Santiago Nieto, quien estuvo en la reunión de manera presencial, así como Susana Camacho y Miguel Urbina (ambos de manera virtual), de quienes dijo: “Son profesionales y sabrán atender todas las demandas que las familias ubican en este momento para tener una mayor certidumbre en lo que estamos haciendo, y nos puedan apoyar en el proceso para el que fueron contratados”, mencionó.

Dichos consultores estarán apoyando en los procesos de reforma de la Fiscalía General del Estado.

En ese sentido, Santiago Nieto comentó que el tema central para el que fueron contratados es el de poder construir la armonización legislativa con respecto a las normas que deben ser tocadas para modificar la actuación, particularmente, de la Fiscalía de Desaparecidos, con un enfoque mucho más amplio para abarcar hacia todos los aspectos de protección de derechos humanos; y por otro lado, la mejora de las prácticas a nivel de Fiscalía.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, Christel Rosales y Jorge Carvajal de México Evalúa en reunión de trabajo sobre las buenas prácticas que ha impulsado el Poder Judicial de Coahuila para el avance en el Sistema de Justicia. Mientras que en Piedras Negras, Coahuila, el Magistrado Presidente, realizó jornadas de trabajo con barras y colegios de abogados esa cuidad fronteriza.

El Congreso del Estado de Coahuila, a través de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, llevará a cabo un proceso previo encaminado a la consulta a comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas con el objetivo de legislar sobre sus derechos político-electorales, por lo que se escuchará y recibirá la opinión, inquietudes y aportaciones de quienes integran estos grupos, invitando a toda persona que habite en comunidades y pueblos indígenas y afromexicanas de Coahuila, o que se autoperciba en alguna de ellas, a participar en estos foros que se realizarán en una primera etapa durante el mes de julio.

En rueda de prensa el diputado Ricardo López Campos, coordinador de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, en conjunto con las diputadas, Claudia Elvira Rodríguez Márquez de PVEM, Lizbeth Ogazón Nava de MORENA, Olivia Martínez Leyva del PRI, Yolanda Elizondo Maltos de UDC, así como el diputado independiente Rodolfo Gerardo Walss Aurioles, quienes también integran dicha comisión, dieron a conocer detalles de este proceso que inicia este miércoles y se realizará en diferentes etapas.

Se tiene prevista una primera reunión con los pueblos indígenas en la etapa pre consultiva que se realizará del 13 al 15 de julio en Saltillo, Torreón y Múzquiz, respectivamente, con el fin de que puedan participar los grupos que habitan en dichos municipios y puntos circunvecinos, los detalles para quienes estén interesados en participar en esta primera reunión serán publicados a la brevedad.

Posteriormente, este proceso de consulta desarrollará otras etapas que comprenden el envío de información a quienes participen, así como la deliberación interna, etapa de diálogo, dictamen y decisión, proceso que incluirá la aportación de todos los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que de acuerdo con el INEGI son 45 con presencia en el estado de Coahuila.

En su más reciente sesión, el Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste analizó el comportamiento de los indicadores y determinó mantener como están ahora los protocolos sanitarios para continuar con el cuidado de la salud y la reactivación económica.

Los números señalan que, si bien en los últimos días se registra un repunte en los casos positivos en la región sureste de Coahuila, esto no se ha reflejado de manera significativa en las hospitalizaciones ni en las defunciones.

Quienes integran este subcomité reiteraron que hasta el momento las medidas más eficaces son la vacunación con las respectivas dosis, así como el uso del cubrebocas en lugares cerrados o con alta concentración de personas.

“Las decisiones deben tomarse como lo hemos hecho hasta ahorita, con base en evidencias científicas y con el análisis de los especialistas. Por lo pronto seguimos como hasta ahora con la debida vigilancia de los indicadores”, señaló Chema Fraustro.  

En lo que respecta a las empresas maquiladoras, los integrantes del Subcomité recordaron que ya existe un protocolo definido el cual deben seguir aquellas empresas que soliciten prescindir del uso del cubrebocas.

Agregaron que aquellas plantas industriales que busquen recibir esta autorización deben cumplir y mantener al pie de la letra los lineamientos que señala el mencionado protocolo, para lo cual existe supervisión por parte de las autoridades.

El subcomité técnico está integrado por Claudio Bres Garza, secretario de Economía; José María Fraustro Siller, alcalde de Saltillo; Pablo Salas Aguirre, alcalde de General Cepeda; Ramiro Durán García, alcalde de Arteaga; Fernando Orozco Lara, alcalde de Parras de la Fuente, así como José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe.

El secretario de Salud, Roberto Bernal Gómez; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número 8, Jorge Soto Almaguer; la secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Azucena Ramos Ramos; el delegado del IMSS en Coahuila, Leopoldo Santillán Arreygue, representantes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, de la Cruz Roja, así como de hospitales públicos y privados de la región; el doctor Jesús Ángel Padilla Gámez, director de la Facultad de Medicina unidad Saltillo de la Universidad Autónoma de Coahuila.

También representantes de la iniciativa privada como comerciantes de la zona centro, de plazas comerciales, de mercados sobre ruedas, hoteleros, salones de eventos y restauranteros, entre otros.

En la Sala "Braulio Fernández Aguirre" del Centro Cultural Universitario de la UAdeC en Torreón, se firmó un convenio de colaboración para establecer las bases y mecanismos de operación para el desarrollo de programas y proyectos académicos y jurídicos en materia de protección internacional y desplazamiento forzado.

El Rector, Salvador Hernández Vélez agradeció la confianza y la presencia del Representante en México del ACNUR, Giovanni Lepri y la Jefa de oficina en Saltillo, Ana Lorena Galindo Cepeda. 

El Gobierno del Estado de Coahuila, a través de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social y la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial, en conjunto con el Ayuntamiento de Torreón, arrancó el Módulo de Escrituración del programa Mejora Coahuila para brindar certeza jurídica a más de 200 familias de la colonia Las Julietas, en la Perla de la Laguna. 

"En Torreón junto con nuestros amigos el alcalde Román Alberto Cepeda, el Secretario Enrique Martínez y Morales y nuestros equipos de trabajo instalamos los módulos para que nuestra gente de la colonia Las Julietas puedan tramitar sus escrituras que, por situaciones jurídicas desde hace más de 15 años, no pudieron tramitar. Hoy gracias al trabajo en equipo ya empezamos con estas gestiones y en un par de meses estaremos de vuelta con el Gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís para que haga entrega de escrituras a cientos de familias de esta colonia", destacó Manolo Jiménez. 

 

Panorama Semanal Coahuila 18-07-22

La  paz y la seguridad que hoy distinguen a Coahuila se han construido con  estrategia, cooperación y acciones permanentes en  alianza con el Ejercito  Mexicano y la Guardia Nacional. Este esfuerzo ha sido respaldado con la inversión de recursos propios por parte del Gobierno del Estado para fortalecer la infraestructura militar y de seguridad en las diferentes regiones, comentó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Así se ha logrado un “blindaje” integral para enfrentar el desafío que representa el acecho de bandas delincuenciales,  y  de acuerdo con indicadores nacionales, entre ellos el IMCO, posicionan a la entidad dentro del ranking de las más seguras.

De diciembre 2017 a la fecha, en la entidad se han invertido alrededor de 2 mil 500 millones de pesos en este rubro. 

Dentro de la  importante infraestructura militar, integrada por 17 cuarteles militares. Destacan los Mega Cuarteles de Piedras Negras, Frontera-Monclova, San Pedro y el de Acuña, concluido en diciembre del año pasado y en el que el Gobierno Estatal invirtió recursos por el orden de los 480 millones de pesos.

Se cuenta con las instalaciones de la XI Región Militar en Torreón, la Sexta Zona Militar en Saltillo, el Hospital Militar (ubicado en Torreón) y dentro de poco tiempo se alcanzará el número de 9 bases militares en operación.

En gira de trabajo por las regiones Cinco Manantiales y Norte, el Secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez Salinas, estuvo presente en el inicio de la construcción de una cancha deportiva en Guerrero y entregó obras de pavimento y agua potable en Villa Unión, como parte de la estrategia social Mejora Coahuila.

“La mejor forma de honrar los compromisos es que se hagan realidad”, resaltó Jiménez Salinas ante habitantes de la comunidad de Guerrero, en donde, con una inversión de 2 millones de pesos se construye una cancha de futbol 7 de pasto sintético.

En el DIF de Ramos Arizpe, el alcalde José María Morales Padilla realizó una supervisión a los talleres del Centro de Creatividad y Emprendimiento, donde se lleva a cabo la elaboración de chalecos para uniformar al personal de distintas áreas municipales.

El edil destacó el gran trabajo que se realiza por parte de estos talleres, que fueron impulsados por su esposa la Lic. Ana Lucia Cavazos Cuellar Presidenta Honoraria del DIF, quien en la pasada administración arrancó estas acciones que permiten fortalecer la economía de los participantes en el área de talleres.

“Me da gusto constatar el trabajo que se hace en el DIF en el Centro de Creatividad y Emprendimiento, se ha logrado generar un circulo virtuoso en varios temas, uno; empleo temporal que le da oportunidad a hombres y mujeres de que puedan trabajar recibiendo un sueldo, y por otro lado que este empleo les permita la capacitación para generar habilidades y herramientas para hacer frente a la vida”, comento el alcalde.

Con el mejor de los augurios y un mensaje que promueve el turismo y la reactivación económica, el alcalde José María Fraustro Siller inauguró la Feria Saltillo 2022, después de dos años de ausencia por la pandemia del COVID-19.

La fiesta de los saltillenses, llamada también feria con causa, inicia este 14 de julio y continuará hasta el próximo 7 de agosto.

La Feria tiene programada una serie de exposiciones turísticas de la región, así como una gama de atractivos en un ambiente 100 por ciento familiar.

"Los invito a disfrutar estos 25 días de Feria", destacó sin más preámbulos el alcalde, quien estuvo acompañado de su esposa Beatriz Dávila, presidenta honoraria del DIF Saltillo; y de la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos, Azucena Ramos Ramos.

Desde el jueves 16 de junio, la Facultad de Enfermería Unidad Saltillo (FENUS) de la Universidad Autónoma de Coahuila, presentó la exposición “Enfermería, poéticas del Cuidado”, en el Recinto Cultural “Aurora Morales de López”, que permanecerá en exhibición hasta el 2 de agosto en un horario de 10:00 a 18:00 horas.

La Diputación Parmente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, llevó a efecto el día de hoy la Segunda Sesión del Segundo Periodo, correspondiente al Segundo Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura.

En esta sesión, las Diputadas y los Diputados aprobaron los siguientes dictámenes con Punto de Acuerdo:

1.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Hacienda con objeto de exhortar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a que haga entrega de la totalidad del presupuesto, por concepto del Impuesto Especial de Producción y Servicios (IEPS) en gasolina y diésel, omitido a Coahuila durante las 42 mensualidades a la baja dentro de la actual Administración Federal.

2.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Hacienda para pedir respetuosamente a los 38 Municipios de Coahuila, para que de conformidad a sus respectivos reglamentos apliquen las infracciones de tránsito a aquellos conductores que no respetan los lugares de estacionamiento exclusivos para personas con discapacidad. Además,  contemplen la posibilidad de que en la elaboración de sus respectivas leyes de ingresos, lo recaudado por dichas infracciones o un porcentaje de las mismas, sea destinado a los Sistemas DIF Municipales.

3.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Desarrollo Social con el objeto de exhortar a la Secretaría del Bienestar, para que en  la medida de lo posible, implemente las medidas que estime pertinentes, a fin de frenar el aumento en los índices de pobreza y pobreza extrema durante el año 2022 en México.

4.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua,  para pedir a la Secretaría de Salud Federal que se implemente las medidas que estime pertinentes, a fin de reducir el número de contagios de tuberculosis en el País.

5.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, con  objeto exhortar a la Secretaría de Salud Federal, como instancia coordinadora del Sistema Nacional de Salud, a que incorpore, o en su caso, intensifique campañas de atención a la salud de las mujeres.

En el marco de la celebración del día del abogado, Miguel Felipe Mery Ayup, magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, expresó que en las próximas semanas presentarán, junto al Gobernador del Estado y el titular del Poder Legislativo, la Ciudad Judicial de Saltillo, donde convergerán las materias Civil, Familiar, Mercantil, y a partir del 3 de octubre, la responsabilidad de los temas laborales.

En ese mismo centro, detalló, se albergará la Defensoría Pública, el Centro de Evaluación Psicosocial y el Instituto de Especialización Judicial, entre otras áreas.

"El gobernador Miguel Riquelme ha planteado metas claras y rutas precisas, en coordinación con los dos Poderes, para lograr una correspondencia con los mismos que permite resultados en todos los ámbitos en el tema de gobernabilidad y seguridad", aseguró el magistrado.

 

Panorama Semanal Coahuila 04-07+22

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís dio el banderazo de arranque de la perforación del pozo “Leal” en San Pedro de las Colonias, cuya inversión es de 10.7 millones de pesos, evento en el que anunció, además, la perforación de cuatro pozos más en esta región, en los que se aplicarán recursos por más de 40 millones de pesos.

De la misma manera, el Mandatario estatal confirmó para la próxima semana el inicio de los trabajos de rehabilitación de la Carretera a Finisterre, entronque Ejido Hidalgo a Ejido Lequeitio, en los que se invertirán alrededor de 12 millones de pesos.

Dentro de su gira de trabajo por la Región Laguna, el gobernador Miguel Riquelme entregó una techumbre en el Conalep de este municipio, en la que se invirtieron 2.4 millones de pesos.

Riquelme Solís mencionó que la sequía se ha extendido por el noreste del País, y que ante ello en Coahuila se ha actuado.

Indicó que la inversión para este pozo es estatal, y que seguirán las perforaciones de pozos en San Pedro, Francisco I. Madero, Jaboncillos y en Virginias.

“Es decir, tendremos cuatro pozos más para la región, lo que es una buena noticia para la Comarca Lagunera”, expuso.

El Gobernador informó que el próximo viernes arrancará un tramo de pavimentación de Lequeitio a Finisterre, y que además supervisará la Presidencia Municipal y se entregará un centro comunitario, esto en beneficio de los habitantes del Municipio de Francisco I. Madero.

Riquelme Solís expresó que ante la llegada de más inversiones, Coahuila será más competitivo, por lo que no debe faltar el agua y nada que tenga que ver con los servicios básicos.

Niñas, niños, jóvenes y adultos que utilizan la cancha de futbol americano del Biblioparque Sur podrán entrenar y jugar sin miedo a sufrir una lesión gracias a la obra de rehabilitación que arrancó el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller.

Con ese arranque suman más de 80 obras puestas en marcha dentro del 1er Maratón de Obras Saltillo Nos Une, en el que se invertirán más de 150 millones de pesos tanto en el área rural como urbana.

La rehabilitación de la cancha de futbol americano en el Biblioparque Sur será gracias a una inversión de 3.3 millones de pesos, informó Chema Fraustro.

“Una infraestructura así no puede desperdiciarse, debemos dejarla como al inicio, queremos que nuestros hijos estén sanos, se desarrollen bien y hagan deporte; va a quedar de primera y ustedes se van a encargar de cuidarla”, señaló el presidente municipal ante integrantes de equipos y representantes de ligas deportivas.

Aníbal Soberón Rodríguez, director de Desarrollo Social, mencionó que uno de los objetivos principales del alcalde Chema Fraustro es el impulso al deporte y la activación física, por lo que entre sus prioridades se encuentra la rehabilitación de unidades deportivas y los Biblioparques.

Dio a conocer que se rehabilitarán 6 mil 700 metros cuadrados en donde se corregirán daños en la base, se sustituirá el pasto sintético y se realizará la reposición de malla deportiva en las áreas de touchdown de la cancha.

El jugador de futbol americano Ángel Alejandro Martínez Villanueva agradeció al alcalde la rehabilitación de la cancha ya que es como su segunda casa, pero ya era preocupante entrenar así.

“Nos comprometemos a cuidarla como es debido y a seguir haciendo deporte”, dijo a nombre todos los usuarios.

El rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, reconoció al Servicio de Administración Tributaria (SAT) por la labor que desempeña en la recaudación de impuestos, tarea que impacta directamente al desarrollo del país en programas, acciones, políticas públicas como educación, salud, seguridad, comunicaciones, entre otras.

Lo anterior, en la Facultad de Jurisprudencia de la UAdeC en donde se llevó a cabo la ceremonia y develación de placa por el 25 Aniversario del SAT, a la que asistieron la Administradora General Jurídica, y egresada de la máxima casa de estudios, Guadalupe Araceli García Martínez, en representación de Raquel Buen Rostro Sánchez jefa del Servicio de Administración Tributaria en el país.

Además del secretario de Finanzas de Coahuila, Blas Flores Dávila; el secretario de Promoción y Capacitación Administrativa, Técnica y Profesional, José Gabriel Vélez Martínez; la administradora Desconcertada de Servicios al Contribuyente de Coahuila, Gretel Berenice Ramos Mercado y el secretario general de la Sección 25 del sindicato nacional de trabajadores de Hacienda, SAT y Aduanas del sur de Coahuila, José Luis Díaz Velázquez.

El rector Salvador Hernández Vélez, destacó que a través de los impuestos de las y los coahuilenses es que la Universidad Autónoma de Coahuila funciona y sirve a la sociedad, ya que el dinero de los ciudadanos es el que permite que miles de estudiantes de toda la entidad se puedan preparar y obtener habilidades y destrezas en su formación académica y profesional.

Además, reconoció el trabajo de las y los trabajadores del SAT del país, ya que dentro de ese capital humano existen egresadas y egresados de la UAdeC, lo cual es motivo de orgullo porque se ha convertido en un espacio de desarrollo profesional para abogados, contadores, economistas, ingenieros, administradores, matemáticos y de otras carreras de posgrado que la máxima casa de estudios ha formado.

Dijo, que durante estos 25 años han sido 11 mexicanos que han estado al frente del Organismo proponiendo contribuciones, mecanismos de pago y luchando contra la evasión y fomentando la cultura de la responsabilidad, entre ellas a la ministra de la Suprema Corte de Justicia Margarita Ríos Farjat, en cuyo honor la UAdeC estableció una cátedra de derechos humanos y también el ministro Alfredo Gutiérrez sólo por mencionar algunos.

El pasado jueves por la noche, el Ing. José María Morales Padilla, alcalde de Ramos Arizpe, acompañado del secretario del ayuntamiento, Alejandro González Farías; el secretario de servicios primarios, Cesar Flores Jiménez; el director de Obras Públicas, Omar Limón Lara, la directora de programas sociales, Dulce Espinoza Pérez y vecinos del sector oriente del municipio, realizó la entrega de la iluminación y rehabilitación de la Alameda Pistaches.

En esta obra del Gobierno de Ramos Arizpe, se invirtieron un millón 273 mil pesos, realizando la instalación de 70 luminarias tipo LED, bancas, instalación de pasto sintético, botes de basura y concreto estampado en explanada y banquetas, así como la reforestación con árboles y pinos en los alrededores de la Alameda.

“Todas estas acciones que hacemos en Ramos, lo hacemos en equipo con un hombre trabajador y que sabemos le tiene a Ramos un cariño especial, el Gobernador, Miguel Ángel Riquelme Solís, en equipo hemos demostrado que podemos salir adelante”, mencionó el edil.

En el mismo tema, el funcionario destacó que su administración cuenta con el apoyo del Gobierno Estatal y agradeció que, en estos tiempos a pesar de la pandemia, en Ramos Arizpe, en la actual y pasada administración, se han invertido más de 13 millones de pesos para estos tres espacios públicos; las Alamedas, Miguel Ramos Arizpe, Escorial y Pistaches.

El Congreso del Estado de Coahuila, el Tribunal Electoral del Estado de Coahuila y el Instituto Electoral de Coahuila, llevaron a cabo el "Foro para la Inclusión en Coahuila" con el objetivo de intercambiar ideas y generar un diálogo entre la ciudadanía, en especial aquellas personas que integran los grupos vulnerables y minoritarios.

En su mensaje, Gabriela María de León Farías, Consejera Presidenta del Instituto Electoral de Coahuila resaltó el trabajo y el empeño de quienes organizaron e hicieron posible este foro, como consejeras, magistradas, así como de la diputada Luz Elena Morales Núñez, coordinadora de la Comisión de Igualdad y No Discriminación y el diputado Eduardo Olmos, presidente de la junta de gobierno del Congreso del Estado, asimismo señaló: "Vamos a escucharnos, vamos a dialogar y vamos a poner sobre la mesa todos los puntos y las dificultades que desde la perspectiva de todos los grupos vulnerados consideren que se deben tomar en cuenta para así generar insumos para las acciones afirmativas de los próximos procesos electorales...Este es un evento importantísimo porque estamos participando no solamente el Instituto Electoral de Coahuila, sino también el Tribunal Electoral y también el Congreso del Estado, esto es un foro abierto, un foro de diálogo".

Por su parte, la maestra Laura Martínez Rivera, titular de la Unidad de Género del Congreso del Estado, en representación del diputado Eduardo Olmos Castro, presidente de la junta de gobierno, mencionó que en el Congreso se trabaja en importantes esfuerzos legislativos para tener acciones afirmativas en favor de las personas vulnerables y los derechos humanos: "Los esfuerzos del legislativo son muy importantes para estar a la vanguardia, para estar homologando esto especialmente con las instancias internacionales... Sin escuchar no podemos hacer propuestas, no podemos hacer leyes ni tampoco ir avanzando en acciones afirmativas, especialmente hoy que sobre la mesa está también lo de la paridad y la violencia política de género"

En su intervención, el Magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Coahuila, expuso: "Estamos convencidos de que este tipo de foros serán siempre positivos para abatir estos temas de discriminación, revertirlos y generar condiciones favorables para estos grupos en situación de vulnerabilidad, no solamente es un mandato constitucional, convencional y jurisprudencial, es inclusive una convicción personal, no solamente mía sino de todos los que estamos aquí".

Durante este foro, la consejera electoral del INE, Dra. Carla Astrid Humphrey Jordán inició los trabajos con una conferencia magistral y entre los temas de desarrollo en las mesas de trabajo se abordarán: "El ejercicio de los derechos político-electorales de la comunidad LGBTTTIQA+", "Los derechos políticos de las y los adultos mayores", "Desafíos para garantizar los derechos político-electorales de las personas con discapacidad" y "Diálogos para la agenda política de la juventud", así como una conferencia magistral a cargo de la Lic. Gloria Alcocer Olmos, directora de la organización "Fuerza Ciudadana A.C." y Revista Voz y Voto.

En este foro, se contó con la participación de magistradas, consejeras y consejeros de organismos públicos locales electorales, funcionarios de tribunales electorales, integrantes de asociaciones, activistas e instituciones.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Página 17 de 33