Back to Top

contacto@nuestrarevista.com.mx

headerfacebook headertwitter
 

Panorama Semanal Coahuila 27-02-23

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís encabezó el arranque de la campaña “Todos Unidos Contra el Cáncer” en Coahuila, evento en donde afirmó que en coordinación con el Ayuntamiento de Torreón donará cinco tratamientos de radioterapia para niñas y niños que enfrentan esta enfermedad, y que parte de las entradas del Teleférico de Torreón serán donadas para Casa Feliz. 

De la misma manera, el Sanatorio Español se comprometió con otros cinco tratamientos de radioterapia.

“Espero que esto se traduzca en bienestar para los niños, que todos salgan adelante en su lucha y que salgan tocando la campana”, subrayó el Gobernador. 

El Mandatario estatal reconoció a Cecilia Marroquín de Murra, presidenta de Casa Feliz, por imprimir tanta entrega, pasión y compromiso a esta causa de apoyar la niñez que lucha, principalmente, contra el cáncer.

“Hace años, antes de ser candidato a Alcalde de Torreón, vine y fue un cambio radical en mi vida, pues entendí y comprendí lo que están viviendo las madres y padres de cada niña y cada niño en esta situación, y detrás de esas imágenes vi el liderazgo de Cecilia”, recordó.

Riquelme Solís hizo hincapié en la unión de autoridades y empresarios, pues la solidaridad de los habitantes de la Comarca Lagunera siempre se extiende más allá.

Afirmó que antes de concluir su periodo reunirá a más empresarios, diferentes a los que ya apoyan, para que se sumen con más tratamientos de este tipo.

El Alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, agradeció al gobernador Miguel Riquelme su acompañamiento y sostuvo que para él es importante cerrar esta semana con esta noble causa.

El alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, acudió a la conmemoración del 176 Aniversario de la Batalla de La Angostura, donde rindieron homenaje a los soldados caídos.

En el sitio de la Batalla, cerca de la Sierra de Zapalinamé, frente al ejido La Angostura, el presidente municipal reconoció los esfuerzos del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís y la secretaria de Cultura, Ana Sofía García Camil, para priorizar el desarrollo cultural del estado, con acciones en cada una de las regiones que fortalecen los valores sólidos y el sentido de pertenencia.

“Reconozco y agradezco también el trabajo con gran esmero, dedicación y compromiso de quienes integran el Patronato de la Angostura. Esta Batalla es uno de los encuentros más enigmáticos de nuestra nación”, dijo.

Fernando de las Fuentes Hernández, secretario de Gobierno, en representación del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, señaló que este hecho histórico es una muestra del valor con que los mexicanos defienden la patria.

La Batalla de la Angostura fue un enfrentamiento militar entre Estados Unidos y México en un lugar denominado La Angostura, situado a 12 kilómetros de Saltillo, entre las fuerzas de los generales Zacarias Taylor y Antonio López de Santa Anna.

Durante la jornada de este domingo se realizaron Honores a la Bandera en la explanada del Muro de Honor donde se develaron placas en honor a los héroes que participaron en esta Batalla. Además de la Guardia de Honor en la tumba del Soldado Desconocido y la ceremonia del Árbol de la Paz.

El general de brigada Gabriel Martínez García, comandante de la Sexta Zona Militar, relató los hechos acontecidos durante la Batalla de La Angostura.

“Hoy estamos en un lugar lleno de actos heroicos y recordamos a todos aquellos que defendieron el suelo patrio. Gracias al interés de las Fuerzas Armadas, el Gobierno del Estado, el Ayuntamiento de Saltillo y el Patronato que trabajan de manera incansable por preservar este legado y su difusión”, dijo.

Mauricio González Puente, presidente del Patronato del Museo Batalla de la Angostura, agradeció a los asistentes por participar en el evento para honrar a quienes participaron en esos campos. 

En otro tema, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, tomó protesta a la Dra. Grace Aileen Ruíz Santoyo, quien resultó reelecta con 342 votos a favor, para un segundo período al frente de la Facultad de Economía y Mercadotecnia (2023-2026).

En la Infoteca de Ciudad Universitaria se hicieron presentes la Coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría; el Consejo directivo de la Facultad de Economía y Mercadotecnia (FEM), y comunidad universitaria del plantel.

En su mensaje, Hernández Vélez, enfatizó que la UAdeC es una universidad dedicada a cumplir sus tareas sustantivas, pero también con procesos electorales ejemplares, por ello reconoció en Ruíz Santoyo que ha sabido trabajar en equipo, logrando construir una comunidad cercana con alumnos y docentes.

Agregó que la gestión de la directora ha sabido dar impulso al nuevo Modelo Educativo y a la Reforma Académica en la institución, lo que preparará más y mejor a las y los estudiantes para un mercado laboral que no solo es más competitivo sino más cambiante.

Hernández Vélez, expresó que espera que la UAdeC pronto esté en posibilidades de flexibilizar sus programas y sus licenciaturas sean más cortas, más pertinentes y de más calidad, de tal manera que quienes egresen lleguen a la sociedad con todo su potencial.

Por su parte, Grace Ruíz Santoyo agradeció el apoyo de la administración central a su primera gestión, y se comprometió en esta segunda oportunidad a mantener a la FEM “llena de proyectos y planes”, para irlos concretando en equipo y con arduo trabajo.

Diputación Permanente del Congreso del Estado llevó a cabo el día de hoy la Octava Sesión del Primer Periodo, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron los siguientes dictámenes:

1.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica en Coahuila (CERTTURC), para continuar con las enajenaciones a título oneroso de los lotes de terreno que constituyen el asentamiento humano irregular denominado “Jardines de California”, ubicado en el Municipio de Torreón, con objeto de proseguir con la regularización de la tenencia de la tierra.

2.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento del municipio de Saltillo a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble identificado como área municipal, con una superficie  de 4,950 metros cuadrados, ubicado en el Fraccionamiento “Australia”, de Saltillo, con el fin de enajenarlo a título gratuito a favor del Gobierno del Estado para ser destinado a la Secretaría de Educación Pública, con objeto de regularizar el predio que actualmente ocupa el plantel educativo “Primaria Antonio Narro Rodríguez”.

3.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza  al Ayuntamiento del municipio de Saltillo a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble identificado como área municipal, con una superficie total de 3,061.04 metros cuadrados, ubicado en el Fraccionamiento “Saltillo 2000”, de Saltillo, con el fin de enajenarlo a título gratuito a favor del Gobierno del Estado  para ser destinado a la Secretaría de Educación Pública, con objeto de regularizar el predio que actualmente ocupa el plantel educativo “Jardín de Niños México Independiente”.

4.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza  al Ayuntamiento del municipio de Saltillo a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble identificado como área municipal, con una superficie de 7,521.50 metros cuadrados ubicado en el Fraccionamiento “Saltillo 2000”, de Saltillo, con el fin de enajenarlo a título gratuito a favor del Gobierno del Estado  para ser destinado a la Secretaría de Educación Pública, con objeto de regularizar el predio que actualmente ocupa el plantel educativo “Secundaria General Sección V”.

5.-. Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento del municipio de Saltillo a desincorporar del dominio público municipal, un bien inmueble identificado como área municipal, con una superficie de 2,501 metros cuadrados, ubicado en el Fraccionamiento “Australia”, de esta ciudad, con el fin de enajenarlo a título gratuito a favor del Gobierno del Estado para ser destinado a la Secretaría de Educación Pública, con objeto de regularizar el predio que actualmente ocupa el plantel educativo “Jardín de Niños Antonio Narro Rodríguez”.

6.- Dictamen con Punto de Acuerdo  de la Comisión de Atención a Grupos en Situación de Vulnerabilidad, para hacer un atento exhorto a la Secretaría del Bienestar Federal a efecto de que implemente mejores estrategias y protocolos para realizar el pago de la pensión de los adultos mayores.

Con la representación del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, Claudio Bres Garza, Secretario de Economía, asistió al anunció de expansión de la empresa Matcor Matsu, la cual invertirá 10.4 millones de dólares en el proceso. 

Matcor Matsu, de origen canadiense, es una empresa del giro manufactura que se especializa en la producción de asientos para vehículos, así como estructuras del panel de instrumentos, conjuntos de soldadura y estampados.

En su mensaje, Bres Garza señaló que el crecimiento de las empresas es el crecimiento de cada uno de sus trabajadores, de sus familias y del estado.

Mencionó que las mejores tarjetas de presentación que tienen Coahuila y sus municipios son sus empresas, los años que han pasado aquí y el porqué deciden seguir creciendo aquí.

Destacó que gracias al conjunto de esfuerzos de los trabajadores y de los empresarios, Coahuila celebra 30 años sin una huelga laboral, que no quiere decir que no existan detalles o problemas, sino que siempre el diálogo se antepone para resolverlos y para que las empresas sigan creciendo.

Bres Garza recordó que el Gobierno del Estado y el Municipio de Ramos Arizpe hacen la tarea de acompañar a las empresas en su instalación, producción y crecimiento.

"Le deseamos todo el éxito a la empresa, a los trabajadores y a sus familias", expresó.

Por su parte, José María Morales Padilla, Alcalde de Ramos Arizpe, celebró que en los primeros dos meses de 2023 se hayan anunciado cuatro inversiones para su municipio, lo que lo posiciona como el que más empleos genera en Coahuila.

"Esto habla de que en Ramos Arizpe, en la Región Sureste y en Coahuila, las empresas han encontrado condiciones propicias para el desarrollo de negocios", dijo.

Destacó que en la entidad se tiene seguridad, estabilidad laboral y social, y todas las condiciones para fomentar el crecimiento y desarrollo de los negocios.

El presidente del Grupo Matcor Matsu, Markus Zanker, reconoció el trabajo que han realizado los gobiernos estatal y municipal, así como los directivos de la planta y, sobre todo, sus trabajadores.

Un grupo de Catedráticos de la Universidad de Alicante; Doctores José Francisco Chofre Sirvent y Adrian García Ortiz. Los acompaña el Doctor José Luis Leal Espinoza Director de la Cátedra de Estudios Constitucionales y Políticos de la Universidad Autónoma de Coahuila, visitaron las instalaciones del Poder Judicial del Estado de Coahuila, sostuvieron reunión encabezada por el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup.

 

Panorama Semanal Coahuila 20-02-23

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís celebró con un desayuno en la 11 Brigada de la Policía Militar, en San Pedro de las Colonias, el 110 Aniversario del Ejército Mexicano.

En su mensaje, expresó que para el pueblo y el Gobierno de Coahuila la celebración del Día del Ejército es una de las fechas más importantes de nuestro calendario cívico.

“En el marco de esta celebración nacional, el Gobierno y el pueblo de Coahuila reconocen el liderazgo del Secretario de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval González, y de ustedes, en la búsqueda de un México en paz, de un Coahuila de orden, donde la prosperidad florezca. Donde las mujeres, los hombres, nuestras hijas e hijos, salgan a la calle, vayan a la escuela y disfruten de la belleza y grandeza de nuestra tierra”, dijo.

El Mandatario estatal señaló que nos inspira el ejemplo de patriotismo y lealtad de los coahuilenses que, como Venustiano Carranza, hicieron posible el triunfo de la gesta revolucionaria y el nacimiento de la institución que hoy tuvo el privilegio de honrar.  

“El orgullo de los mexicanos es el Ejército Nacional, el Ejército del pueblo, el mismo que las niñas y los niños saludan cuando pasan por las calles, que ha permanecido siempre del lado de nosotros y luchando por nuestros máximos ideales”, mencionó.

Riquelme Solís recalcó que el presente de nuestro estado, que ha sido y es la Cuna del Ejército Mexicano y su casa permanente, no se puede pensar sin dejar de poner en su justa dimensión el papel central que tuvieron las Fuerzas Armadas en los capítulos de honor y gloria de nuestro pasado.

Expresó que en todo nuestro territorio, durante su Administración se han realizado más de 100 mil operativos, algunos propios y otros en conjunto con otras autoridades. 

Asimismo, recordó que se ha fortalecido la infraestructura militar y de seguridad en las diferentes regiones de la entidad, al tener 17 cuarteles, que cuentan con capacidad para albergar a 7,471 efectivos.

“En nuestra Administración hemos registrado resultados ejemplares, con el acompañamiento del Ejército en las estrategias por la seguridad que formulamos desde el inicio, tanto en infraestructura, capacitación, equipamiento, depuración de los cuerpos policiales y uso de la tecnología de video-inteligencia de última generación”, detalló.

Miguel Riquelme destacó que con el compromiso de su Gobierno, la colaboración de las alcaldesas y los alcaldes de los 38 municipios, sin excepción ni distingos, hoy se cuenta con Policías más preparadas y mejor equipadas, siempre con el compromiso de servir a la ciudadanía.

“La excelente coordinación con las Fuerzas Armadas y las corporaciones policiales siguen dando resultados. De manera que los índices delictivos se han mantenido en descenso de manera gradual y firme”, aseveró.

Agregó que con las Fuerzas Armadas se han dado grandes pasos en firme en la construcción de la patria que soñaron Madero, Carranza y los valerosos militares del Ejército Constituyente.

“Por ustedes y con ustedes, hoy podemos ver confiados el futuro de paz, crecimiento y prosperidad para las generaciones presentes, y que queremos legar en el mañana para nuestras hijas e hijos”, puntualizó el gobernador Miguel Riquelme.

Por su parte, el General de Brigada D.E.M. Gabriel Martínez García, Comandante de la Sexta Zona Militar, expresó que el Ejército es una institución de mujeres y hombres ejemplares que, con mucho orgullo, representan la diversidad social y cultural de nuestro país, herederos de nuestros valores y tradiciones.

Señaló que fue en 1950 cuando se instituyó esta fecha como el Día del Ejército, y en este devenir se ha transformado en una institución sólida, profesional y confiable que diariamente se prepara para servir mejor a la sociedad y al Estado Mexicano.

“Gobernador Miguel Riquelme, ante usted refrendamos nuestro compromiso de seguir adelante en la elevada responsabilidad de coadyuvar en la construcción de la paz; nuestra convicción es actuar invariablemente en defensa de los intereses de México y cumplir con las estrategias del Gobierno del República siempre dentro de la legalidad y con absoluto respeto a los derechos fundamentales de las personas”, señaló el General Gabriel Martínez.

A este convivio acudieron, además, el General de División DEM Eufemio Alberto Ibarra Flores, Comandante de la XI Región Militar; el magistrado Felipe Mery Ayup, Presidente del Tribunal Superior de Justicia; el diputado Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.

Durante la Sesión de la Asociación de Ciudades Capitales de México, el alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, manifestó que el Gobierno Municipal que él encabeza se sumó a los acuerdos establecidos entre los que se encuentra el fortalecimiento del desarrollo económico para beneficio a la población.

“Como ciudad capital del Estado de Coahuila formamos parte de la sesión de esta asociación y vamos a trabajar en los acuerdos, estamos seguros que vamos por buen camino”, destacó Fraustro Siller.

El Alcalde de Saltillo coincidió con la alcaldesa de Mexicali, Norma Bustamante Martínez, vicepresidenta de la Asociación de Ciudades Capitales, al señalar que hoy, más que nunca, lo que se necesita es trabajar en unidad en beneficio de la ciudadanía.

El alcalde de Mérida y presidente de la Asociación de Ciudades Capitales, Renán Barrera Concha, informó que son cuatro acuerdos fundamentales los que se definieron en esta sexta sesión.

Estos son: proponer al Presidente de México la firma de un acuerdo de colaboración; que en el marco del Tratado de Libre Comercio T-mec se pueda tener vinculación con Estados Unidos y Canadá; solicitar un acercamiento con la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional, Amexcid; así como integrar una mesa de trabajo con especialistas para que se elabore un estudio con las ventajas competitivas que ofrecen las ciudades capitales.

La Asociación destacó la intención de fortalecer y dar continuidad a los trabajos que en las sesiones se realizan, debido a que en las ciudades capitales de México viven poco más de 20 millones de personas.

La próxima sesión de esta asociación, será en el mes de Mayo, teniendo como sede la ciudad de Guanajuato, en el estado del mismo nombre.

En gira por la Unidad Norte, el rector de la Universidad Autónoma de Coahuila, Salvador Hernández Vélez, presentó la charla “La historia del Libro y su aparición en el mundo antiguo”, esto en el marco del XXVI aniversario de la Infoteca Central Unidad Norte.

El evento tuvo lugar en el vestíbulo de la Infoteca Central UN, con la presencia del coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, el coordinador de la Infoteca UN, Lázaro Abidel Falcón Franco, así como directores, docentes y alumnos de dicha Unidad.

El rector Salvador Hernández Vélez, destacó la importancia del libro y dijo que entre los diversos instrumentos del hombre el más asombroso es este, ya que es una extensión de la memoria e imaginación.

Mencionó que el lenguaje y la creatividad de nuestro cerebro nos llevó hace miles de años a la invención de una sofisticada tecnología, la escritura y el alfabeto, que abrieron las puertas para conservar conocimientos, ideas y sueños, a expandirlos y hacerlos.

Dijo que leer nos enseña a hablar, nos educa en el arte del diálogo y nos ayuda a superar desniveles y reparar ruinas, pero también es gimnasia que vela por nuestra salud, pues es uno de los mejores ejercicios posibles para mantener ágil el cerebro.

Compartió que el libro fue un invento buscado y deseado, pero es frágil y se ha salvado una y otra vez de la destrucción, pues en todas las épocas desde su invención ha sido perseguido, quemado y destruido por el pensamiento dogmático y totalitario, pero que ha superado la prueba del tiempo, hizo énfasis en que sin los libros las mejores cosas de nuestro mundo se habrían quedado en el olvido.

El Poder Judicial reconoce la trayectoria profesional del personal con 10 años y más colaborando en nuestra institución. Entregó los reconocimientos el Magistrado Presidente Miguel Mery en Región Carbonífera. 

El alcalde Chema Morales Padilla entregó equipo de cómputo, mobiliario y material deportivo con valor de 100 mil pesos, al Colegio de Bachilleres de Coahuila (COBAC) “Mario Gómez del Bosque”, a través del programa “Mejora tu Escuela”.

Junto al titular de dicha institución a nivel estatal, Leonardo Jiménez Camacho, síndicos, regidores y funcionarios de la administración municipal, el edil oficializó la asignación del apoyo en beneficio de los 340 alumnos que conforman el plantel ubicado en la colonia Jardines de Analco.

En total, se entregaron cuatro computadoras de escritorio; cuatro sillas ejecutivas; un proyector interactivo y una Tablet Samsung Galaxy A8, además de balones para promover la práctica deportiva entre la población de este bachillerato.

 

Panorama Semanal Coahuila 06-02-23

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís refrendó su compromiso con las personas desaparecidas y sus familiares, entregando equipamiento e insumos para el fortalecimiento de la Comisión Estatal de Búsqueda.

“Con el objetivo de garantizar la no revictimización, hemos dado continuidad durante toda nuestra gestión a la importante tarea de fomentar una reparación integral de sus derechos, en particular hemos sostenido un firme compromiso con las familias de personas desaparecidas”, puntualizó.

“Desde el inicio de mi Administración implementamos una política pública destinada a erradicar esa aberrante práctica, a brindarles una atención integral, una búsqueda diligente, así como propiciar las condiciones necesarias para que se sancione a los responsables y se garantice al acceso pleno a la justicia”, reafirmó.

Resaltó los compromisos puntuales efectuados con los familiares de las personas desaparecidas, como el trabajo en conjunto, mutua colaboración y el diálogo, además de los convenios efectuados para la búsqueda.

“La entrega de este equipamiento ratifica nuestro empeño y responsabilidad de atender y erradicar la tragedia que constituye la desaparición de personas. En suma, a lo largo de nuestra Administración hemos gestionado más de 218 millones de pesos, los cuales empleamos en el equipamiento de la Comisión de Búsqueda y de este Centro de Identificación Humana”, señaló.

En las instalaciones del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH), el Mandatario estatal hizo entrega de unidades, material y tecnología, con una inversión total de 35.6 millones de pesos.

La Coordinadora General del CRIH Coahuila, Yezka Garza Ramírez, destacó que la política de búsqueda de personas ha sido base para la implementación de este modelo a nivel nacional, además de que se tiene el reto de en cinco semanas recuperar, de manera ordenada y en apego a los derechos humanos, 117 cuerpos de personas sin identificar de los panteones de Piedras Negras y Acuña. También destacó el regreso de 48 personas a casa.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Ricardo Martínez Loyola, agradeció el apoyo brindado por el gobernador Miguel Riquelme, que permite la búsqueda, identificación forense y retorno a casa de las personas desaparecidas.

En su intervención, el Alcalde de Saltillo, José María Fraustro Siller, señaló la importancia de la entrega de equipamiento y fortalecimiento de la Comisión de Búsqueda, para lograr los objetivos planteados, por lo que reiteró mantener el trabajo coordinado con el Gobierno del Estado.

Se entregaron siete unidades pickup que serán utilizadas en las áreas de búsqueda de personas, arqueología, documentación de personas y control de evidencia; un camión Ram 4500 con caja seca, que permitirá el traslado de cuerpos y restos humanos; una estación automatizada compacta para el manejo de líquidos Microlab NIMBUS para PRE-PCR, que permite la cuantificación de ADN Forense y normalización de la amplificación de marcadores SRT para la obtención de perfiles genéticos.

Así como también diversos insumos para el Laboratorio de Análisis Post mortem; y para el área de arqueología, softwares para la interpretación de la información arqueológica que permitan tener más precisión en el mapeo de fosas de inhumación clandestina. Además, diversos equipos de cómputo y tabletas especializadas.

El alcalde José María Fraustro Siller y el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís inauguraron dos nuevas obras: el Centro Comunitario Lomas del Refugio y el Centro Comunitario de Atención a la Primera Infancia, con las que se beneficiará a más de 10 mil personas de todas las edades al sur de Saltillo.

Chema Fraustro subrayó que se cumple con un compromiso más de campaña con los habitantes del sur de la ciudad, quienes habían pedido las obras para el desarrollo de las familias.

“Estamos seguros que es una obra que trascenderá los muros, unirá a la comunidad y será un espacio digno para el esparcimiento sano y seguro de las familias, al contar con instalaciones de calidad para brindar servicios de comedor, recreación, deporte, cultura y atención médica”, mencionó el alcalde.

Resaltó el respaldo del gobernador Riquelme Solís para la construcción de estos edificios que son parte del 1er Maratón de Obras Saltillo Nos Une, en los que se invirtieron 5 millones de pesos.

Fraustro Siller refirió que este es el cuarto Centro Comunitario de Saltillo en contar con instalaciones para la Atención a la Primera Infancia, en el que con el acompañamiento de los padres de familia se realizan actividades pedagógicas para el desarrollo de la creatividad, lenguaje y libertad de movimiento en pequeños, además de alimentación saludable y área de lactancia.

Hace apenas unos días, y a unas cuantas cuadras, fue inaugurado el puente vehicular que sobre un arroyo conecta la colonia Lomas del Refugio con Colinas de San Lorenzo.

En su intervención, Miguel Ángel Riquelme destacó el compromiso de cumplir por parte del Gobierno de Saltillo a los diferentes sectores que conforman el municipio.

“Con este tipo de proyectos, que es una muestra de la conjunción de esfuerzos y el trabajo en equipo, la vida en las colonias y de las familias se transforma”, aseguró.

Francisco Saracho Navarro, secretario de Educación, destacó la importancia de contar con espacios para la Atención a la Primera Infancia, como un compromiso por parte del gobierno estatal y municipal con la niñez, la educación y los padres de familia.

Irma Leticia López Villa, vecina y beneficiaria de estos centros comunitarios, agradeció el cumplimiento de este compromiso que ayudará a los habitantes a aprender algún oficio para poner su propio negocio y ayudar así a la economía familiar.

Aníbal Soberón Rodríguez, director de Desarrollo Social de Saltillo informó que este lugar cuenta con equipamiento e infraestructura para realizar cursos y talleres productivos como cocina, aplicación de uñas, corte de cabello, entre otros, en coordinación con el DIF de Saltillo.

Al supervisar los trabajos de recarpeteo en Valle de los Pinos, el alcalde Chema Morales Padilla confirmó que, este año, se mejorará el estado de las calles en 15 colonias de Ramos Arizpe.

Junto con el director de Obras Públicas, Omar Limón Lara, el edil recorrió el sector en el que se invertirán 532 mil pesos para la colocación de nueva carpeta asfáltica en 3 mil 373 metros cuadrados.

La superficie a trabajar equivale a ocho calles en las que se contará con mejores condiciones de tránsito.

"Hoy por hoy las condiciones son muy distintas, no tenemos una calle extremadamente dañada como sí la teníamos hace cuatro años, sin embargo, vamos a seguir mejorando el estado de cada una como parte del proyecto integral para transformar a nuestra ciudad".

Morales Padilla destacó que se dispone de un presupuesto de 5 millones 800 mil pesos para el programa Tramos de Recarpeteo, lo que permitirá llegar a 15 colonias a lo largo de la zona urbana.

"En una primera etapa tenemos esta inversión, y llegaremos a quince colonias, nos estamos yendo con los tramos más dañados, y vamos a seguir revisando las necesidades. Para nosotros es muy importante tener estabilidad en vialidades, servicios públicos, luminarias".

Alrededor de 700 familias de Valle de los Pinos serán beneficiadas con el recarpeteo en las ocho calles que, en su mayoría, registran un alto tránsito vehicular a diario.

Al inicio de la Quinta Sesión del Primer Periodo, correspondiente al Tercer año de Ejercicio Constitucional de la LXII Legislatura Local, las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, hicieron hoy un reconocimiento a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Saltillo,  en el marco del 137 Aniversario de su Fundación.

Previo a la entrega del  reconocimiento, las Diputadas y los Diputados integrantes de la LXII Legislatura, por conducto del Diputado Álvaro Moreira Valdés, hicieron un pronunciamiento con  motivo de la fundación de la CANACO de Saltillo.

Las y los Diputados manifestaron que para la región sureste, la CANACO es un símbolo de desarrollo para la comunidad, fortaleciendo con sus acciones la producción y el servicio de muchos de los giros económicos que mueven a Coahuila.

Fundada el 13 de enero de 1886, destaca por mantenerse fiel a sus principios, representando los legítimos intereses de comerciantes y prestadores de servicios, fomentando su profesionalización y buscando crear condiciones favorables para detonar una mejor convivencia social.

Manifestaron que gracias a su esfuerzo y compromiso, hoy Coahuila mantiene un crecimiento sostenido en empleos, logrando crear 35 mil 691 nuevos puestos de trabajo tan sólo en el pasado año, posicionándose en el séptimo lugar a nivel nacional y recuperando con creces los empleos perdidos durante la pandemia. 

También manifestaron que organizaciones como la CANACO de Saltillo se perfilan como figuras claves para mantener e incrementar el bienestar de la población. Dentro de su función, representan, promueven y defienden el avance de las actividades empresariales de todos los giros, lo que los convierte en actores estratégicos con voz, voto y alta representatividad para la toma de decisiones públicas que definirán la ruta de la Capital de Coahuila.

Acto seguido, la  Diputada Olivia Martínez Leyva, Presidenta de la Diputación Permanente y el Diputado Moreira Valdés, procedieron a entregar una  placa de reconocimiento al Presidente de la CANACO de Saltillo, Alejandro Pepi de la Peña, con la siguiente leyenda:

“Con motivo el 137 aniversario de su fundación, la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, otorga el presente Reconocimiento a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Saltillo, por ser un organismo líder en la comunidad, contribuyendo firmemente a fortalecer los sectores de comercio, servicios y turismo en la Región Sureste de Coahuila”.

La placa la suscriben el Diputado Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno conjuntamente con todas las Diputadas y los Diputados de la LXII Legislatura.

El Poder Judicial del Estado de Coahuila anunció que se amplía el Registro para el Examen de Méritos hasta febrero 13 del 2013. Las fechas correspondientes al calendario de las Convocatorias se comunicarán oportunamente.

Los interesados pueden visitar la pagina https://www.pjecz.gob.mx/acuerdos-del-consejo/2023/2023-01-27-acuerdo-ampliacion-periodo-inscripcion-em-2023/

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Facultad de Ciencias Biológicas Unidad Torreón, convoca a sus alumnos y egresados, así como a estudiantes de otras instituciones y profesionistas a cursar el Diplomado “Bioprocesos: Principios de Ingeniería en el Diseño, Configuración y Operación”.

El Curso que es organizado por los Cuerpos Académicos de Ciencias Biológicas Aplicadas y Bioquímica Aplicada iniciará el 20 de febrero y concluye el 10 de mayo de 2023, se impartirá por la plataforma Microsoft Teams y además será una opción de titulación para los alumnos de la Facultad de Ciencias Biológicas.

El diplomado se divide en los módulos: 1. Principios de ingeniería en el diseño y configuración de biorreactores, 2. Cinética y modelo de bioprocesos y 3. Bioprocesos y purificación de los productos; consta de un total de 100 horas y las sesiones se llevarán a cabo lunes, martes y miércoles de 17:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

Será impartido por el Dr. Javier U. Hernández Beltrán y la M.IBQ. Inty O. Hernández de Lira y la M.C. Alejandra Sánchez Muñoz; para estudiantes internos con 80 por ciento de créditos aprobados y egresados (junio 2021- diciembre 2022) tiene un costo de $1,800.00 pesos y estudiantes externos y profesionistas $3,200.00, incluye material de apoyo y diploma de acreditación.

Para más información dirigirse con la Dra. Miriam Paulina Luévanos Escareño al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., visitar las páginas de Facebook Mib Biológicas y Facultad de Ciencias Biológicas UAdeC o llamar a los teléfonos (871) 757 17 85 y (871) 887 3681.

 

Panorama Semanal Coahuila 13-02-23

El gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís mencionó que en Coahuila se tienen preparadas acciones y estrategias que tienen qué ver con la prevención de incendios forestales, por lo que previo a la llegada de la temporada donde aumentan los riesgos en serranías y zonas boscosas se han diseminado a lo largo y ancho del territorio a 430 brigadistas de los tres órdenes de Gobierno.

El Mandatario estatal informó que los grupos están distribuidos y atienden los múltiples puestos de vigilancia en los principales accesos a esos sitios que reciben gran afluencia de visitantes.

Destacó que son brigadistas de la propia SMA, así como de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), voluntarios y rurales, quienes promueven recomendaciones básicas a paseantes para prevenir y evitar posibles conflagraciones.

“Los incendios forestales son y serán un foco de atención”, reiteró.  

En ese sentido, recordó que en los cinco años de su Administración se ha atendido alrededor de 360 incendios forestales, y que 2022 fue un año especialmente complicado en ese tema.

Agregó que su Administración no ha escatimado recursos para combatir los incendios forestales, pero que lo principal es la prevención de los mismos.

Riquelme Solís señaló que la temporada invernal se presenta sin humedad en la gran mayoría del territorio, lo que aumenta los riesgos de incendios debido a la gran cantidad de material seco concentrado, por lo que reiteró el llamado a la población a extremar precauciones en caso de visitar parajes naturales.

Al entregar el puente peatonal del bulevar Antonio Cárdenas, a la altura de la colonia Las Teresitas, el alcalde José María Fraustro Siller afirmó que este tipo de obras, además de brindar seguridad, fortalecen el sentido de comunidad y los lazos vecinales.

“En eso es en lo que estamos invirtiendo, en construir una ciudad, en consolidar la unión entre las y los saltillenses, no solamente en concreto y acero, sino buscando siempre mejorar la calidad de vida de todas y todos en Saltillo”, destacó Chema Fraustro. 

El Edil dijo que todos estos proyectos son gracias al respaldo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, lo que ha permitido llevar obras a todos los sectores urbanos de Saltillo y también a las comunidades rurales.

Chema Fraustro agregó que en pocos días anunciará el 2do Maratón de Obras Saltillo Nos Une, en el que se invertirán 200 millones de pesos.

Aseguró que todos los proyectos que están considerados responden a las peticiones y las necesidades de la población.

La subdirectora de Tránsito Municipal, de la Comisaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Zulema Banda Alemán, hizo un llamado a la ciudadanía para que utilicen los puentes peatonales.

A nombre de los beneficiarios, la señora Sonia Torres Sandoval agradeció al alcalde Chema Fraustro y al gobernador haber atendido esta petición, la cual habían solicitado desde hace 10 años y que hoy es una realidad.

“Estoy contenta porque este puente nos hace sentir parte de una ciudad bien bonita, ya no vamos a estar tan apurados en cruzar el tráfico, ahora va a ser muy fácil para nuestros hijos ir a la escuela y para nosotros ir a nuestros trabajos y todos los mandados”, afirmó la señora Torres Sandoval.

Obras del 1er Maratón

El director de Infraestructura y Obra Pública, Virgilio Verduzco Echeverría, dio a conocer que en esta obra se invirtieron 5 millones de pesos para beneficiar de manera directa a 10 mil personas de la colonia Las Teresitas y sectores aledaños.

Detalló que se trata de una estructura de 40 metros de longitud con dos rampas de 60 metros cada una.

El Poder Judicial reconoció la trayectoria de servicio del personal con 10 años y más colaborando en nuestra institución. Entregó los reconocimientos el Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, en el Distrito Judicial de Torreón.

La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, aprobó el Acuerdo para convocar al Pleno  a  una Sesión Solemne, para celebrar el “Día del Ejército”, así como para rendir homenaje a Don Venustiano Carranza y a los Diputados del Vigésimo Segundo Congreso Constitucional del Estado, por su histórica decisión de desconocer al régimen usurpador del Poder Ejecutivo Federal en 1913.

El Acuerdo  fue propuesto por la Junta de Gobierno del Congreso y  aprobado por unanimidad de votos de las Diputadas y los Diputados durante la Sexta Sesión del Primer Periodo, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza.

La Sesión Solemne se celebrará el 17 día de febrero de 2023 a partir de las 10:00 horas, en el Salón de Sesiones del Recinto Oficial del Congreso del Estado, con la asistencia de todas y todos los integrantes de la Legislatura y conforme al Orden del Día que se acuerde por la Junta de Gobierno.

A esta Sesión Solemne se invitará a los Titulares de los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado y a las autoridades civiles, así como al Comandante de la Décima Primera Región Militar, al Comandante de la Sexta Zona Militar, para que acompañados de oficiales, jefes y personal militar, asistan como invitados especiales a esta Sesión Solemne

También la Diputación Permanente aprobó por unanimidad de votos, la Propuesta de Acuerdo de la Junta de Gobierno para convocar al Pleno a la celebración de un Periodo Extraordinario de Sesiones, el viernes 17 de febrero de 2023, al término de la Sesión Solemne del Día del Ejército.

En este  Primer Periodo Extraordinario de Sesiones se tratarán, entre otros, los siguientes asuntos: dictamen de la Comisión de Auditoría Gubernamental y Cuenta Pública, relativo al análisis del Informe Anual de Resultados de la revisión y fiscalización superior de las cuentas públicas correspondientes al ejercicio fiscal 2021; dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se crea un  organismo municipal descentralizado, denominado Instituto Municipal del Deporte de Piedras Negras, a iniciativa de la Presidenta Municipal de Piedras Negras; dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia,  con Proyecto de Decreto por el que se crea un organismo público descentralizado de la administración  pública municipal de Torreón, denominado “XHTOR Radio Torreón”, a iniciativa del Presidente Municipal de Torreón; y, dictamen de la Comisión de Finanzas, con relación a Iniciativa de Decreto planteada por el Ejecutivo del Estado, por el que se autoriza el Decreto que Establece las Bases para la Constitución de un Fideicomiso Maestro de Administración, Fuente de Pago y Garantía de los Proyectos de Asociaciones Público-Privadas que celebre el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Con la atención de peticiones ciudadanas, valoraciones médicas, y entrega de diversos apoyos asistenciales, este miércoles, se realizó la primera Macrobrigada de Servicios del 2023, en la colonia Parajes de los Pinos, encabezada por el alcalde Chema Morales Padilla y la presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe, Ana Lucía Cavazos Cuéllar.

Personal de las 16 áreas que conforman la administración municipal se reunió en esta zona del poniente de la ciudad para facilitar gestiones y acercar los programas y servicios que hay disponibles para la población de todas las edades.

"Es muy importante tener el pulso de la ciudadanía en cuanto a las problemáticas de cada colonia para así definir las políticas públicas que ayuden a mejorar los entornos", dijo el alcalde Chema Morales al destacar que, en el caso específico de Parajes de los Pinos se comprometió el apoyo inmediato con mejora en servicios públicos y repavimentación.

"Vamos a generar más áreas verdes, esta misma semana venimos a recarpetear los tramos más dañados, y en dos semanas más vamos a estar cambiando todas las luminarias de la colonia".

En el marco de esta primera Macrobrigada, el DIF Municipal realizó el Bazar "Trabajando con el Corazón" en el que se pusieron a disposición prendas para toda la familia con un costo de recuperación opcional.

"Gracias a la respuesta de la sociedad civil hemos podido recabar ropa nueva o seminueva que ya llevamos a los ejidos y ahora, por primera vez,  ya lo tenemos en la zona urbana, la idea es aprovechar las prendas y calzado en buen estado para niños hasta personas de la tercera edad", explicó la presidenta honoraria del DIF Ramos Arizpe.

Gracias a la coordinación con la Secretaría de Salud, se contó con la Unidad Móvil para la detección de cáncer, así como valoraciones médicas, con especial atención a personas con enfermedades crónico- degenerativas.

A través del Voluntariado DIF se distribuyeron paquetes con productos de limpieza, en tanto que la Procuraduría para los Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) también brindó atención directa a múltiples planteamientos.

La ciudadanía pudo realizar el trámite de actas de nacimiento y actas de no antecedentes penales de manera gratuita.

Además, el Centro de Bienestar Animal promovió la campaña de vacunación y esterilización para las mascotas de las familias de Parajes de los Pinos.

La Universidad Autónoma de Coahuila a través de su Fundación y la cadena HEB, entregaron este martes las Becas de Manutención Carrera Completa, las cuales se otorgan a alumnos de la institución con los mejores perfiles académicos.

La ceremonia se llevó a cabo en la Sala de Seminarios “Emilio J. Talamás”, donde asistió el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, el presidente de la Fundación UAdeC, Leonardo Dávila Salinas y el secretario, Ernesto Barrera Fuentes, así como el tesorero de la Universidad, Jorge Alanís Canales, directoras y directores y alumnos beneficiados.

El Rector celebró que la mayoría de los estudiantes beneficiados con la beca son mujeres, por lo que comentó que el 56 por ciento de los alumnos de la Universidad pertenecen al género femenino, quienes destacan también en la prueba EGEL que aplica el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL), así como en el Examen Nacional para Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM).

Hernández Vélez hizo énfasis en que la economía es más complicada después de la pandemia, por lo que es necesario que se sigan impulsando apoyos para los estudiantes y compartió que de los 38 mil 500 alumnos con los que cuenta la Universidad, mil 100 de ellos solo pagan 10 pesos de inscripción y destacó que la institución se debe a los coahuilenses, por lo que se busca que egresen mejores profesionistas, que es lo que demanda el estado.

Por su parte, el presidente de la Fundación UAdeC, Leonardo Dávila Salinas comentó que se entregan nueve becas a estudiantes de las tres unidades, Saltillo, Torreón y Norte, los cuales fueron seleccionados por un Comité Académico, cuyos integrantes se basaron en un estudio socioeconómico, así como el ámbito académico para elegir a los beneficiados.

Explicó que la beca consiste en mil 500 pesos mensuales durante 10 meses durante los cinco años que dura la carrera profesional; los estudiantes beneficiados recibieron un cheque por 7 mil 500 pesos, los cuales corresponden a agosto-diciembre de 2022.

A nombre de los estudiantes, la alumna de la Facultad de Derecho Torreón, Yolanda Guadalupe Moreno Vela agradeció a la Universidad y a HEB por recibir esta beca, pues será de gran beneficio para apoyarse en sus gastos educativos y así aliviar la carga financiera para concentrarse en sus estudios, por lo que se comprometió a dar lo mejor de sí, a tener constancia y trabajar duro para un día poder devolver algo de lo que se le está dando.

Los alumnos beneficiados son: de Unidad Torreón Deisy Estefanía Ramírez Córdova y Karen Alejandra Carmona Franco de la Facultad de Contaduría y Administración, Yolanda Guadalupe Moreno Vela de la Facultad de Derecho y Marisol Flores de la Rosa de la Escuela de Ciencias de la Comunidad; de Unidad Saltillo, Laura Alondra Nakasima Valero  de la Facultad de Arquitectura y Marlen González Zapata de la Facultad de Jurisprudencia y de la Unidad Norte, María Paulina Cedillo Álvarez  y Marisol Medellín Jaramillo de la Escuela de Ciencias de la Salud y Alexis Dariel Juárez Carlos de la Facultad de Ingeniería Mecánica Eléctrica, quien no pudo asistir a la ceremonia.

 

Panorama Semanal Coahuila 30-01-23

"En el sexto y último año de Gobierno, mi mayor compromiso es entregar un Coahuila tranquilo y en orden, con las bases estructurales necesarias para que continúe su marcha progresiva y sin interrupción hacia los más altos estándares de competitividad, crecimiento y prosperidad", puntualizó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís en la ceremonia en la que acompañó al magistrado Miguel Felipe Mery Ayup en su Informe Anual de actividades como Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Evento en el que, de igual manera, se colocó la primera piedra de lo que será la Ciudad Judicial.

Situada a un costado de la Auditoría Superior del Estado, en el Bulevar Fundadores, en la Capital del Estado, en el edificio de lo que será la Ciudad Judicial se invertirán más de 150 millones de pesos, y sus instalaciones serán modernas para ofrecer la atención oportuna, eficiente y de calidad que marca el dinamismo social y económico de nuestra entidad.

El Mandatario estatal destacó que hoy Coahuila es un estado más fuerte y unido que marcha con paso firme a la delantera de los cambios en el País, y entre los que más aportan al desarrollo de México.

Indicó que la entidad es referencia nacional en seguridad pública, competitividad, atracción de inversiones, generación de empleos y contribución al PIB Industrial.

Señaló además que las empresas globales de México y del extranjero reconocen a nuestro Estado como un destino de inversión de primer orden.

De la misma manera, Riquelme Solís recordó que en éste y el próximo año iniciarán sus operaciones en nuestro territorio las empresas globales que producirán los vehículos y autopartes de la rama de la electro-movilidad.

Informó que de esta forma, en su Administración ya se han concretado 197 proyectos de inversión, los cuales representan un monto superior a los 10 mil 300 millones de dólares, mismos que generarán más de 93 mil 600 empleos.

"Estos grandes logros en un entorno nacional de dificultades financieras, han sido posibles en Coahuila porque entre sociedad, ayuntamientos y los Poderes del Estado hemos fortalecido el círculo virtuoso que existe entre la seguridad, el crecimiento económico y el bienestar social", aseguró.

Miguel Riquelme destacó los resultados y evaluaciones que reconocen el gran trabajo que desarrolla el Poder Judicial de Coahuila, al mencionar algunos, como el que hoy Coahuila se ubica en el tercer lugar nacional en Implementación del Sistema de Justicia Penal, según México Evalúa; de acuerdo al IMCO, Saltillo, Torreón, Monclova y Piedras Negras se encuentran entre las 5 mejores ciudades en Estado de Derecho; "Equis Justicia" para las Mujeres, reconoció a Coahuila como el primer lugar en el Ranking de Transparencia Judicial en México; de acuerdo a la ENVIPE, Coahuila es, por segundo año consecutivo, el Estado con jueces más confiables.

A los integrantes del Poder Judicial, el Mandatario estatal les expresó el mayor de los reconocimientos y su profunda gratitud a nombre del pueblo y del Gobierno de Coahuila, ya que esta institución ha demostrado con creces el alto compromiso que tiene con Coahuila y su decisiva aportación a los altos niveles de gobernabilidad, paz social y estabilidad económica, que se traducen en desarrollo y bienestar para todos los sectores.

"Este día, con el pleno respeto a la autonomía del Poder Judicial, que siempre ha distinguido a nuestra Administración, invito a sus integrantes a mantenernos firmes y congruentes con las políticas públicas que han hecho de Coahuila el Estado fuerte, unido y de paz por el que lucharon nuestros revolucionarios, y que tenemos la obligación de heredar a las generaciones venideras", señaló.

Riquelme Solís puntualizó que su Gobierno no dará un solo paso atrás para garantizar el entorno de tranquilidad y confianza que tantos esfuerzos y recursos han costado a las y los coahuilenses.

"Ningún interés de grupo o político está por encima del interés superior de la cohesión y la paz de nuestra sociedad", subrayó.

Asimismo, aprovechó esta oportunidad para invitar a las y los integrantes del Poder Judicial coahuilense a contribuir a que el próximo proceso electoral se desarrolle con las garantías necesarias para que, una vez más en Coahuila, se manifieste la voluntad popular con plena y absoluta libertad, a través del sufragio efectivo, sin ningún tipo de manipulación.

"Estoy seguro que ante los desafíos actuales, entre los Poderes del estado, sostendremos el sólido blindaje de nuestras instituciones democráticas, que han hecho de Coahuila de Zaragoza el Estado constitucionalista, garantista y protector de las prerrogativas fundamentales, donde impera la legalidad, la justicia y el Estado de Derecho", enfatizó.

En su informe, el magistrado Miguel Felipe Mery Ayup mencionó que la Ciudad Judicial, obra que hoy arranca, representa a la perfección lo que ha significado la gestión del gobernador Miguel Riquelme para el Poder Judicial y, sobre todo, para los ciudadanos que se acercan a los juzgados a resolver un problema.

"Usted ha tenido claro para qué sirve el Poder Judicial a las personas. Tan sólo en sus primeros dos años de Administración, el presupuesto del Poder público, es decir, de este Poder, aumentó en un 50 por ciento, y cuando las circunstancias nacionales y financieras nos lo han permitido, el apoyo a la justicia se ha visto de otras formas", reconoció.

Mery Ayup aseguró que dentro de unos meses, cuando inicie a operar, la Ciudad Judicial será el centro neurálgico de la justicia en Coahuila, con 14 salas de audiencia; 15 salas de mediación; una aula de capacitación para 80 personas; un salón de usos múltiples para 200 personas; juzgados civiles; laborales, mercantiles y familiares; asesores jurídicos, mediadores y evaluadoras psicosociales; archivo judicial; oficinas de la Oficialía Mayor, de la Secretaría Técnica, del Instituto de Especialización Judicial y del Centro de Conciliación Laboral.

"Hoy en Coahuila los Poderes y ciudadanos, hemos construido un modelo de justicia que responde a las personas y sus problemáticas; lo hemos hecho con el compromiso, la coordinación y la vocación nuestra por la legalidad", señaló Mery Ayup.

Reconoció que bajo el liderazgo político de Miguel Riquelme, Coahuila tiene las mejores calificaciones a nivel nacional en seguridad y empleo, y también las mejores evaluaciones de las y los ciudadanos, por lo que agradeció al Gobernador.

El alcalde José María Fraustro Siller hizo entrega del Premio al Mérito Deportivo a la jugadora de futbol bandera Pamela Reyes Wiseman, al entrenador de box Óscar Soberón Nakasima y al equipo de futbol soccer V Kantera Tuzos 2009, además de una mención honorífica a la Asociación de Futbol Americano Infantil de Saltillo.

“En Saltillo nos gusta reconocer a aquellas personas que están haciendo las cosas bien, con disciplina, consistencia y voluntad, es un honor entregar estos premios al Mérito Deportivo a saltillenses que destacaron en la disciplina que practican, poniendo el nombre de Saltillo muy en alto”, dijo.

Expresó que para el Gobierno Municipal ha sido muy importante fomentar la práctica deportiva, por ello desde el inicio de la administración se fortaleció y mejoró la infraestructura en todos los puntos de la ciudad.

Con el Premio al Mérito Deportivo en la categoría Atleta se reconoció a Pamela Reyes Wiseman, jugadora de futbol bandera, campeona mundial en The World Games 2022 y subcampeona mundial de la Federación Internacional de Futbol Americano (IFAF).

Óscar Soberón Nakasima recibió el Premio al Mérito Deportivo en la categoría Entrenador. Cuenta con 20 años de experiencia como entrenador de box y destaca su participación en la formación y dedicación a los niños, jóvenes y adultos que a lo largo de los años ha brindado, además de ser un motivador para alcanzar metas y objetivos de vida y deportivos.

En la categoría Equipo recibió el premio el V Kantera Tuzos 2009, equipo de futbol soccer con 23 jugadores que obtuvo el cuarto lugar mundial en la Donosti Coup en San Sebastián, España, en julio 2022 y son campeones estatales de Coahuila 2022.

Se hizo, además, una mención honorífica por trayectoria deportiva de 50 años a la Asociación de Futbol Americano Infantil de Saltillo, AFAIS, integrada por 13 clubes: Acereros, Águilas de Saltillo, Águilas Moradas, Boxer, Broncos, Cargadores, Cuernos Largos, Lobos, Pieles Rojas, Potros Salvajes, Pumas, Steel Ducks y Vaqueros.

Hoy en día la AFAIS es la asociación de futbol americano infantil más grande de Coahuila y ha logrado proyectar a jugadores al deporte profesional, Liga Mayor y Selección Nacional representando a Saltillo y Coahuila, con un alto estándar de competitividad.

Aníbal Soberón Rodríguez, director de Desarrollo Social, destacó que con la entrega del Premio al Mérito Deportivo se reconoce a saltillenses que son un orgullo y claro ejemplo de que cuando se trabaja con disciplina y constancia se llega muy lejos.

A nombre de los ganadores, Pamela Reyes Wiseman agradeció al Gobierno Municipal de Saltillo y al alcalde José María Fraustro Siller el impulso y apoyo que se brinda en la capital a las diferentes disciplinas deportivas.

Premio al Mérito Deportivo

  • •        Categoría Atleta: Pamela Reyes Wiseman, jugadora de futbol bandera
  • •        Categoría Entrenador: Óscar Soberón Nakasima, entrenador de box
  • •        Categoría Equipo: V Kantera Tuzos 2009
  • •        Mención Honorífica: Asociación de Futbol Americano Infantil de Saltillo, AFAIS, por trayectoria deportiva de 50 años

Con la presencia del alcalde José María Morales Padilla, se llevó a cabo la entrega de suministro e instalación de conjunto vial decorativo con diseño clásico y luminaria led, en su segunda etapa, para beneficio de los habitantes de este sector. Con una inversión superior de 14.4 millones de pesos.

“Es un honor estar con mis amigos del centro histórico, de donde  me considero también, y es uno de los eventos mas significativos y emotivos, porque yo también padecí de la obscuridad que tenía el centro, ahora están  muy iluminadas todas las calles, es un gran proyecto que dignifica el centro histórico, antes era un lugar muy inseguro por la falta de iluminación, pero ahora estoy muy contento de poder entregar esta obra tan importante porque este sector es el origen de Ramos, es el corazón de nuestra ciudad “mencionó  Chema Morales.

Material entregado:

  • Poste de 6 mts de altura
  • Brazos y base de concreto
  • Iluminaria led de 70 watts
  • 8,150 mts de cable de aluminio calibre 6
  • 4,920 mts lineales de cable de cobre calibre 12
  • 8,150 mts lineales de poliducto de 1 pulgada y media
  • 8,150 mts lineales de concreto simple para trabajos de subterranización de poliducto.

“Estamos muy agradecidos a nombre de cada uno de los vecinos de la cuadra del pilote y vecinos cercanos ya que fue un cambio muy favorable, porque estábamos a obscuras y este proyecto que se llevo acabo nos hizo sentir más seguros al caminar por las calles del centro histórico” añadió la beneficiaria la Sra. Selene Rodríguez Solís.

Con la presencia del secretario del Ayuntamiento, el Lic. Alejandro González Farías, el director de Obras Públicas, Ing. Omar Limón Lara, el secretario de Servicios Municipales, Cesar Flores Jiménez, el secretario de Desarrollo Social, Tomás Gutiérrez Merino, Regidores del Cabildo Municipal, el director de Alumbrado Público, Jorge Alberto Ramos Aguirre, y en representación de los beneficiarios de este sector, la Sra. Selene Rodríguez Solís.

La Diputación Permanente llevó a cabo hoy la Cuarta Sesión del Primer Periodo, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, en la cual las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos los siguientes dictámenes:

1.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que  se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido a la C. Rocío Pizaña Garza, para separarse del cargo de Cuarta Regidora del R. Ayuntamiento de Monclova, con efectos a partir del 12 de enero de 2023.

Asimismo, para  designar a la C. Rocío Evelyn Saldúa García para desempeñar las funciones de Cuarta Regidora del R. Ayuntamiento de Monclova en sustitución de la C.  Pizaña Garza, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

2.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido al C. Carlos Herrera Pinales, para separarse del cargo de Décimo Primer Regidor del R. Ayuntamiento de Monclova, con efectos a partir del 12 de enero de 2023.Así como para designar al C. Víctor Manuel Terrazas Hernández para desempeñar las funciones de Décimo Primer Regidor del R. Ayuntamiento de Monclova, en sustitución del C. Herrera Pinales, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

3.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido al C. Theodoros Kalionchiz de la Fuente, para separarse del cargo de Primer Regidor del R. Ayuntamiento de Monclova, con efectos a partir del 12 de enero de 2023.Así como, para  designar al C. Víctor Hugo Cepeda Galicia para desempeñar las funciones de Primer Regidor del R. Ayuntamiento de Monclova en sustitución del C. Kalionchiz de la Fuente, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

4.-Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido a la C. Rosadina Rotunno Aguayo, para separarse del cargo de Segunda Regidora del R. Ayuntamiento de Monclova, con efectos a partir del 12 de enero de 2023; y, para  designar a la C. Sara Luz Romero García para desempeñar las funciones de Segunda Regidora del R. Ayuntamiento de Monclova en sustitución de la C. Rotunno Aguayo, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

5.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido a la C. Edith Hernández Sillas, para separarse del cargo de Sexta Regidora del R. Ayuntamiento de Monclova, con efectos a partir del 12 de enero de 2023; y, para designar a la C. Irma Leticia Espinoza Zavala para desempeñar las funciones de Sexta Regidora del R. Ayuntamiento de Monclova en sustitución de la C. Hernández Sillas, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

6.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido a la C. Mónica Montero Cuellar, para separarse del cargo de Síndica de Primera Minoría del R. Ayuntamiento de Torreón, con efectos a partir del 13 de enero de 2023. 

Así como para  designar a la C. Eugenia Mendoza Gurrola para desempeñar las funciones de Síndica de Primera Minoría del R. Ayuntamiento de Torreón en sustitución de la C. Montero Cuellar, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

7.-Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido al C. José Armando González Murillo para separarse del cargo de Décimo Sexto Regidor del R. Ayuntamiento de Torreón, con efectos a partir del 13 de enero de 2023; y,  se designa a la C. Alma Rosa Huitron Landeros, para desempeñar las funciones de Décima Sexta Regidora del R. Ayuntamiento de Torreón en sustitución del  C. González Murillo, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

8.-. Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido al C. Felipe Eduardo González Miranda, para separarse del cargo de Tercer Regidor del R. Ayuntamiento de Torreón, con efectos a partir del 13 de enero de 2023; así como para  designar al C. Tiburcio Sánchez Dueñas, para desempeñar las funciones de Tercer Regidor del R. Ayuntamiento de Torreón en sustitución del C. González Miranda, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

9.- Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se otorga licencia mayor a quince días y por tiempo indefinido al C. Antonio Gutiérrez Wislar, para separarse del cargo de Octavo Regidor del R. Ayuntamiento de Múzquiz, con efectos a partir del 11 de enero de 2023; y, por el que se designa al C. José Hipólito García Silva para desempeñar las funciones de Octavo Regidor del R. Ayuntamiento de Múzquiz en sustitución del C. Gutiérrez Wislar, cargo que deberá desempeñar a partir de que rinda la protesta de ley.

En esta Cuarta Sesión, Diputadas y Diputados plantearon proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales se aprobaron las siguientes:

1.- Proposición con Punto de Acuerdo con  objeto de exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos del Estado para que, en el ámbito de sus respectivas competencias, implementen las acciones correspondientes, a efecto de verificar que los operadores que prestan el servicios de transporte mediante plataformas tecnológicas (APPS), lo realicen cumpliendo con los requisitos que al efecto establece la Ley de Transporte y Movilidad Sustentable para el Estado.

2.- Proposición con Punto de Acuerdo para que se envíe atento exhorto al Registro Civil del Estado de Coahuila, con el fin de dar mayor difusión a las actas en línea y su validez para cualquier trámite.

3.- Proposición con Punto de Acuerdo con el propósito de pedir a la Secretaría del Bienestar y a sus delegados, así como a la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social del Estado, para que implementen medidas extraordinarias para garantizar la plena transparencia en el manejo de los programas sociales durante el proceso electoral en Coahuila.

4.- Proposición con Punto de Acuerdo con el propósito de solicitar a los 38 Ayuntamientos de la Entidad a que den cumplimiento a lo dispuesto en el régimen transitorio de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, y preparar con tiempo las reformas o adecuaciones reglamentarias que resulten necesarias.

Ante el Consejo Directivo de la Preparatoria Venustiano Carranza de la Universidad Autónoma de Coahuila, docentes, estudiantes y funcionariado, el rector Salvador Hernández Vélez, tomó protesta a la nueva directora del plantel, la MC Jessica Zapata Escalera.

Este viernes, el rector refrendó su compromiso y apoyo a comunidad universitaria de la PVC, con el liderazgo de la recién directora, a quien exhortó a escribir una nueva etapa de consolidación de su institucionalidad y colocarla en alto entre las escuelas de mejor nivel educativo tanto en Torreón como en Coahuila.

Hernández Vélez, reconoció el empoderamiento de las mujeres universitarias, que como prueba y ejemplo se encuentra la Maestra Zapata, a quien comunidad docente y estudiantil le respaldaron al elegirla como su directora.

Por su parte, la directora de la PVC, Jessica Zapata, se comprometió a fortalecer a una comunidad universitaria con conciencia crítica, democrática y de diálogo permanente, para que en equipo desarrollen los proyectos planteados en beneficio de todos.

Afirmó que la extensión Matamoros de la PVC recibirá el mismo trato y apoyo que el plantel de Torreón, y que empeñará el mejor de sus esfuerzos para encaminarlos hacia la calidad educativa de alumnas y alumnos, sin distingo alguno.

En la ceremonia protocolaria, estuvieron presentes la Coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, directoras, directores e invitados especiales.

 

Página 14 de 33