Susana Cepeda Islas
El estado de Coahuila ha sido y es cuna de grandes artistas internacionales. Por mencionar algunos: Manuel Acuña, poeta; Los hermanos Soler, actores; Magda Guzmán, actriz; Paty Ayala, cantante; Rubén Herrera, pintor y escultor; Nancy Cárdenas, dramaturga, productora teatral, poetiza, periodista, entre otros. La lista de grandes artistas es tan amplia que resulta imposible citarla completa en estas líneas. Todos ellos tienen algo en común: talento, valentía, originalidad, disciplina, dedicación, pasión y una visión que se expresa con autenticidad.
Hace poco tuve la fortuna de conocer a un extraordinario artista coahuilense: Alfredo de Stefano, un fotógrafo destacado internacionalmente, cuyas expresiones artísticas revelan su pasión por el paisaje, en especial por el desierto. Orgullosamente monclovense, egresado de la primera generación de la carrera de Comunicación de la Universidad Autónoma de Coahuila. Después de conocer toda su obra, le aseguro querido lector que estará de acuerdo conmigo que es un verdadero maestro.
Le comento un dato curioso sobre cómo lo conocí. Supe de él por la difusión de sus fotografías en Instagram —excelente material, se lo recomiendo ampliamente —. Recordé que, en la Feria Internacional del libro de Coahuila este año, asistí a un homenaje al compositor argentino Astor Piazzolla, interpretado por el pianista Alex Mercado y el bandoneosnista Raúl Vizzi a quien me encontré platicando con un amigo. Le pedí a ese amigo que me tomara una fotografía con este extraordinario músico argentino; resulta que ese amigo no era otro que Alfredo de Stefano.
Además de ser un artista visual y cineasta, después de años de exploración artística y proyectos como Tormenta de Luz, decidió manifestar sus emociones a través de la música. Así, en el 2003 fundó Blues Band Blues banda mexicana de indie rock con influencias de blues y rock alternativo, integrada por Azalea Go, con su privilegiada voz; Héctor García en la guitarra, arreglos y música; Mauricio González en el Saxofón; y Alfredo De Stefano compositor de letra y música, además baterista. La propuesta musical se caracteriza por un sonido crudo, emocional y contemporáneo. Las canciones están interpretadas en español y en formato bilingüe, su narrativa lírica conecta inmediatamente con los escuchas.
Después de un año de trabajo están lanzando su primer Extended Play (EP) titulado “La tierra bajo mis pies”, una colección de seis canciones originales que combinan energía interpretativa, poesía narrativa y una identidad sonora intensa y honesta. Las canciones que conforman el EP, las define de Stefano de la siguiente manera: “Lo que el fuego no quema”, canción directa y emocional que habla de lo que permanece más allá de la pérdida. “Llámame por mi nombre”, es un grito de identidad y resistencia desde la voz femenina, con fuerza y actitud. “Macondo is a woman”, reinventa la figura femenina en América Latina como cuerpo mítico y territorio simbólico. “Apagar el mundo”, es una reflexión poética sobre la sobreexposición digital y el deseo de desconexión interior. “Desert Angel”, evocación de un paisaje árido, espiritual y redentor, con una atmósfera introspectiva. Finalmente, la canción “La tierra bajo mis pies”, tema que da título al EP, es un manifiesto íntimo de pertenencia, búsqueda y raíz.
Su música llega a un lugar profundo del alma; se siente en cada molécula del cuerpo y provoca diversas emociones. En algunas interpretaciones es imposible evitar el llanto, porque denuncia el dolor producto de la inseguridad y violencia que vive el país, una situación cada día más complicada, ante la cual no se hace nada por remediarla. ¡Él alza la voz! Es su forma de resistir.
Mi recomendación para disfrutar esta magnífica obra musical es buscar un lugar íntimo y relajado, acompañado de la bebida de su preferencia; siéntese en un sillón cómodo, cierre los ojos y perciba cómo vibran las notas y su letra en todo el cuerpo. Luego reflexione sobre las acciones que usted puede emprender desde su propia trinchera para transformar esta realidad, tal como lo hace Alfredo de Stefano a través de su arte.


