Susana Cepeda Islas

Son pocas las personas que están conscientes y reconocen el proceso biológico que todos los seres vivos hacemos: de absorber oxígeno (inhalar) y de expulsar dióxido de carbono (exhalar), funciones básicas que nos ayudan a obtener energía para funcionar en la vida, que llamamos respiración, desafortunadamente la llevamos a cabo de manera automática, no le damos la importancia que tiene, pero sobre todo el poder para controlar nuestra energía. No se ha preguntado si ¿Respiramos correctamente?

A veces ignoramos que existen diferentes tipos de respiración: el celular, como su nombre lo dice, se manifiesta a nivel de las células; la respiración externa, que genera la entrada y salida de gases del organismo. Dentro de la respiración celular se lleva a cabo la aeróbica (con oxígeno) o anaeróbica (sin oxígeno). La respiración externa varía dependiendo de las características de cada organismo y por supuesto, de su medio ambiente (pulmonar, branquial, cutánea, traqueal). 

Para respirar podemos utilizar la nariz o la boca, sin embargo, la más saludable y la que se recomienda más es la nasal porque tiene una función defensiva, ya que de esta manera la nariz se convierte en un filtro, ayudando a limpiar, humedecer y calentar el aire antes de que se transporte a los pulmones. Llevar a cabo esta función por la boca, no es recomendable, debido que al no haber filtro puede causar infecciones respiratorias, sequedad bucal y problemas dentales, se recomienda hacerla cuando el ejercicio es acelerado, esta es la forma más saludable. Una respiración adecuada elimina toxinas del cuerpo, es esencial para cualquier tipo de deporte.

Lo que me incitó a ser consciente de la respiración fue en primer lugar practicar yoga, porque debes hacerlo de manera lenta, profunda y siempre por la nariz, a esta acción se le llama pranayama para este tipo de práctica, el control de la respiración es fundamental para el cuerpo y la mente da calma y sobre todo equilibrio, aumenta la vitalidad y reduce la fatiga, mejora la atención, trabaja en el sistema nervioso autónomo equilibrando la frecuencia cardíaca y la presión arterial. En segundo lugar, mi deporte favorito la natación proporciona rendimiento, porque se mejora la técnica al lograr sincronizar la inhalación y la exhalación con el movimiento de los brazos y piernas, por lo regular la respiración se hace por la boca de manera voluntaria. En yoga se menciona: “Respira lentamente deja ir, se consciente de cada movimiento de tu cuerpo”. En natación es común escuchar “si controlas la respiración, controlas tu nado”.

También en otras actividades la respiración es fundamental por mencionar algunas: el canto, oratoria, meditación. Respirar correctamente siempre, contribuye enormemente a mejorar tanto la salud física como mental, porque en la celular se recibe oxígeno para realizar sus funciones; ayuda a calmar el sistema nervioso; elimina toxinas y fortalece el sistema inmunológico, regula el ritmo cardíaco y la presión arterial; mejora el metabolismo, ayuda a la digestión y tránsito abdominal, enfoca la mente y reduce la dispersión; y lo mejor se gestionan las emociones y coadyuva a mantener la calma en situaciones complicadas.

Ya lo decía el gran maestro Thich Nhat Hanh “Los sentimientos van y vienen como nubes en un cielo ventoso. La respiración consciente es mi ancla”. Usemos la respiración para estar saludables y sobre todo para calmar la mente y el cuerpo. No olvidemos que al nacer la primera función que realizamos es la respiración y es la última al morir. Recuerda cada mañana: ¡Respira! Estas vivo.