El gobernador  Miguel Ángel Riquelme Solís colocó la primera piedra de una nueva planta en Ramos Arizpe de la empresa de capital chino Yanfeng Automotive, una de las más importantes  proveedoras en el mundo de productos para interiores de automóviles.

Es la cuarta planta en este municipio e invertirá 17 millones de dólares, generando mil nuevos empleos directos.

La fecha proyectada para el inicio de operaciones es marzo del año entrante.

Yanfeng Automotive se expande en Coahuila como resultado de la confianza que la firma ha depositado en la entidad. Además por las ventajas competitivas que ofrece como la seguridad, la paz, estabilidad laboral y la mano de obra calificada.

Actualmente cuenta con  tres plantas en Ramos Arizpe en las que  brinda empleo a  3 mil personas  y otros mil empleos en sus instalaciones en Derramadero.

Es proveedora de General Motors y Toyota,  FCA Chrysler, Toyota, General Motors, Mercedes Benz, Tesla, Volkswagen, Volvo, Lincoln, Cadillac y Kía.

El gobernador Miguel Riquelme estuvo acompañado por directivos de la empresa Tony Elembaas, vicepresidente y Gerente General; Lourdes Cobos, Gerente General de Operaciones Yanfeng México; Zhang Nianzhen, Gerente General de Operaciones Estados Unidos de Norteamérica; Víctor Mohamar, Director General DAVISA Industrial Park; el Alcalde de Ramos Arizpe, José María Morales Padilla, y el Secretario de Economía del Estado, Claudio Bres Garza.

Con la rehabilitación de 7 mil 383 metros cuadrados de pavimento en la colonia Santa Cristina, el alcalde José María Fraustro Siller llevó el Primer Maratón de Obras “Saltillo nos une” al oriente de la ciudad.

Chema Fraustro, acompañado por el secretario de Inclusión y Desarrollo Social de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, dio el inicio de la rehabilitación del pavimento de la calle Gertrudis, que es la principal vía de acceso para vecinos de 6 colonias más como Jardines del Bosque, Emiliano Zapata, El Toreo, San José Oriente, San Ángel y Puerta del Rey.

“Con una inversión de 1.5 millones de pesos, esta obra de recarpeteo beneficia a cerca de 4 mil habitantes y mil 600 viviendas, así como 63 negocios y 4 escuelas ubicadas en esta zona”, informó el alcalde.

Recalcó que estos trabajos en beneficio de los saltillenses se realizan gracias al apoyo y colaboración permanente del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

“Todas estas obras y programas nos permiten avanzar en el cumplimiento de la meta que juntos nos pusimos: la de construir una mejor ciudad, segura, con mejores servicios públicos, empleo y oportunidades”, aseguró Chema Fraustro.

Manolo Jiménez Salinas, secretario de Inclusión y Desarrollo Social, mencionó que el trabajo en unión entre Gobierno estatal, municipal y ciudadanía, potencializa los beneficios que se pueden ofrecer a la ciudadanía.

La Universidad Autónoma de Coahuila firmó un convenio de colaboración con Grupo Industrial Monclova (GIMSA), esto con el objetivo de ampliar las opciones de superación académica para las y los colaboradores de dicho consorcio industrial, así como para sus familias.

En la ceremonia se contó con la presencia del rector de la UAdeC, Salvador Hernández Vélez, el director de Talento y Relaciones Institucionales de GIMSA, Juan Pablo García Garza y el gerente de Talento Corporativo, Augusto Harry De la Peña Villarreal, el coordinador de la Unidad Norte, Luis Carlos Talamantes Arredondo, el coordinador general de Educación a Distancia, Félix Ibarra Linares, el director de Relaciones Internacionales, Juan Manuel Morales Santoyo y el director de la Facultad de Contaduría y Administración Monclova, Gabriel Aguilera Mancilla.

En su mensaje el Rector expresó que la Universidad cuenta con una muy diversa oferta educativa de programas de licenciatura en línea, disponible en la plataforma virtual como una alternativa a la modalidad presencial, lo que permite beneficiar a un mayor número de personas y abrir oportunidades para cursar estudios de tipo superior en un esquema que es tendencia a nivel global.

Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, en la Décima Quinta Sesión del Primer Periodo Ordinario del Segundo Año de Ejercicio Constitucional, que llevaron a cabo el día de hoy, plantearon las siguientes iniciativas:

1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea reformar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de los No Fumadores en el Estado, en cuanto al uso de cigarros electrónicos y vapaeadores.

2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para adicionar un artículo 9 bis a la Ley de Asistencia Social y Protección de Derechos del Estado de Coahuila de Zaragoza.

3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar diversas disposiciones de la Ley para la Protección de las y los Periodistas para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que  plantea se expida una  Ley sobre Ocupación Laboral para Personas Travestis, Transgénero y Transexuales para el Estado.

5.- Iniciativa con Proyecto de Decreto  mediante la cual se propone adicionar la fracción XXI al artículo 7 de la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de establecer campañas de concientización y prevención de adicciones.

6.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone crear el Organismo Público Descentralizado “Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de Múzquiz, San Juan de Sabinas, Sabinas y Progreso, Coahuila”.

7.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea crear el Organismo Público Descentralizado “Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento de Monclova y Frontera, Coahuila”.

El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, dio a conocer el Protocolo para prevenir, atender y sancionar el hostigamiento y acoso sexual o laboral buscando promover un ambiente laboral sano, en condiciones de igualdad, libre de violencia y discriminación.