Con una inversión de recursos 100 por ciento estatales por 480 millones de pesos, el gobierno de Miguel Riquelme Solís entregará a finales de este mes, el Mega Cuartel Militar de Acuña, con el cual se reforzará el blindaje en materia de seguridad para la entidad, especialmente en la Región Norte y su franja fronteriza.
“Sin seguridad no hay desarrollo económico. Y no estaríamos ahora contando con los mejores indicadores en competitividad, en inversión extranjera directa, recuperación en la tasa de empleos formales con cifras históricas y la apertura del sector educativo, sino hubiéramos establecido desde hace años la alianza estratégica de trabajo coordinado con el Ejército Mexicano y la Guardia Nacional, para brindarle a las y los coahuilenses en forma conjunta, un estado seguro y en paz”, dijo el gobernador Riquelme Solís.
Al no manejarse con base en ocurrencias, sino en acciones bien planificadas, e invertirle a la seguridad como uno de los ejes prioritarios de su gobierno, el mandatario aseguró que Coahuila se ha visto beneficiado.
“ No estamos jugando con la suerte, sabemos lo que estamos haciendo en un rubro estratégico como lo es la seguridad y en esa medida, el compromiso es cumplirle a los ciudadanos y los inversionistas que ponen su confianza en nuestro estado, manteniendo la guardia en alto en todo momento”, aseguró.
Hizo ver que por la composición geográfica de sus Cinco Regiones, aunado a los recortes presupuestales en los últimos tres años, a Coahuila le ha costado enormes esfuerzos sacar adelante sus proyectos de infraestructura de seguridad, pero se ha impulsado en sus recursos propios para lograrlo.
“ No obstante, con el de Acuña, cerraremos este año con cuatro mega cuarteles en operación, nueve bases militares y un hospital militar, con lo cual el estado está blindado y sus corporaciones de seguridad, alertas ante las acechanzas de la delincuencia organizada, con operativos terrestres y aéreos en sus colindancias con Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y en la Laguna de Durango ”, expresó.
Por lo que respecta a las nuevas instalaciones militares, ya están terminadas y se espera esté presente en la puesta en marcha, el Secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval González.
Explicó que se construyeron sobre una superficie superior a las 200 hectáreas en la carretera Acuña-Santa Eulalia. El gobierno estatal aportó tanto el terreno como el financiamiento y equipamiento completo, en tanto que personal de la Sedena se encargó del proceso constructivo.
“Tendrá capacidad para albergar a 630 elementos con alojamientos para sus familias, comedor, edificio de servicios, áreas de esparcimiento, estacionamientos, talleres de lavado, engrasado, mantenimiento de unidades y acceso monumental, además de obras complementarias y de urbanización”, destacó el gobernador.
En la actual administración estatal, se han invertido más de 2 mil 180 millones de pesos en el rubro de seguridad, para la creación de instalaciones militares, adquisición de tecnología avanzada, compra de equipo táctico, armamento, vehículos blindados, capacitación para los policías y el mejoramiento de sus percepciones salariales.
El alcalde Manolo Jiménez Salinas recibió de manos del secretario de Salud de Coahuila, Roberto Bernal Gómez, la certificación de Saltillo como municipio promotor de la salud por cumplir con una serie de acciones y proyectos encaminados a fortalecer la sanidad pública.
Jiménez Salinas agradeció esta certificación y recordó que todos los proyectos que se han hecho en este gobierno están encaminados a mejorar la calidad de vida de las familias.
“Agradezco a mi amigo el doctor Roberto Bernal, Secretario de Salud, por el reconocimiento a Saltillo como municipio promotor de la salud. Juntos seguiremos trabajando por el bienestar de nuestra gente”, destacó.
Señaló que los municipios en México tienen poca jurisdicción en materia de salud, sin embargo, ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, en la capital de Coahuila se implementaron acciones extraordinarias, con un buen balance hasta el momento.
Destacó que se ha hecho frente a esta situación bajo el liderazgo del gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, con la valiosa participación de los doctores y demás personal de salud.
Agregó que, en su gobierno, con el apoyo de la iniciativa privada y de toda la población, seguirán trabajando al pie del cañón para superar este reto en materia de salud.
El doctor Roberto Bernal explicó que en esta certificación interviene la Secretaría de Salud a nivel federal al efectuar una serie de valoraciones de las acciones que en esta materia hacen los municipios.
En la Décima Sexta Sesión del Segundo Período Ordinario de Sesiones de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, efectuada el día de hoy, el Doctor Hugo Morales Valdés, Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, presentó ante el Pleno del Congreso el informe anual de las actividades realizadas por la Comisión durante el año 2021, en cumplimiento a lo dispuesto por la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Coahuila de Zaragoza.
El Informe comprendió una descripción resumida del número y características de las quejas que se hayan presentado, los efectos del trabajo de conciliación, las investigaciones realizadas, las recomendaciones y los acuerdos de no responsabilidad que se hubiesen formulado, los resultados obtenidos, así como las estadísticas, los programas desarrollados y demás datos que se consideren convenientes.
Por otra parte, en esta sesión se dio lectura a la Iniciativa con Proyecto de Decreto para modificar diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza, suscrita por el Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, con objeto de establecer que toda persona tiene derecho a la movilidad en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
Así como, para establecer entre las atribuciones del Poder Legislativo, la de expedir leyes en materia de asentamientos humanos, movilidad y seguridad vial, en los términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y demás ordenamientos legales aplicables en la materia.
El alcalde de Ramos Arizpe, a Chema Morales, presentó este jueves su tercer informe de resultados en el Teatro de la Ciudad “General Eulalio Gutiérrez Ortiz” , en donde recordó el pago del 87 por ciento de la deuda histórica de la ciudad, la llegada de 13 nuevas empresas con una inversión de 854 millones de dólares y la creación de 10 mil 880 empleos.
También destacó la creación de tres grupos de la policía municipal: policía verde, policía rosa y policía canina así como los grupos ciudadanos de seguridad.
Morales Padilla informó, además , que durante estos tres años de administración se perforaron 17 pozos de agua, pasando de 33 en el 2008 a 50 en el 2021; se repuso la línea de agua San José, la obra hidráulica más importante en 20 años con una inversión de 17.1 millones de pesos.
En el rubro de desarrollo económico, dio a conocer que llegaron 46 nuevos comercios y que se instalaron cinco franquicias de talla internacional: Cinépolis, KFC, Carl´s Jr, Little Caesars y Domino´s Pizza.
En desarrollo social, mencionó que con los programas de las tarjetas “la más chida” y “la más chida plus” se apoyó a ocho mil familias con una aportación económica de 200 y 500 pesos respectivamente.
Chema Morales reafirmó su compromiso de no dejar de luchar por los habitantes de Ramos Arizpe y que, durante la nueva administración que encabezará a partir del 1 de enero tras su reelección, se trabajará por traer más inversiones a la entidad y hacerla más competitiva.
La Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma de Coahuila, firmó este lunes, el convenio específico de colaboración académica, científica y tecnológica con la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial (SEVOT) del Gobierno del Estado de Coahuila para impulsar proyectos de urbanización y desarrollo de viviendas a través del acompañamiento y asesoría de estudiantes y maestros.
El convenio fue signado por el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, el director de la Facultad de Arquitectura, Juan Antonio Espinoza Cruz y el titular de la Secretaría de Vivienda y Ordenamiento Territorial Estatal, Enrique Martínez y Morales, y como testigos, el coordinador general de Vinculación e Innovación Productiva de la UAdeC, Octavio Pimentel Martínez y el coordinador de la Unidad Saltillo, Julio Saucedo Zul.
En su mensaje, el Rector expresó que la UAdeC tiene el firme compromiso de poner al alcance de la sociedad el conocimiento adquirido en las aulas y los trabajos de investigación que se generan en los planteles, por lo que destacó que es fundamental continuar con la sinergia entre la Universidad, el gobierno y el sector privado.
El Magistrado Presidente, Miguel Mery Ayup, hizo entrega de constancias para Actuarios y Notificadores del Poder Judicial del Estado de Coahuila quienes fueron parte del curso/taller de actualización convocado por el Instituto de Especialización Judicial.