El olvidado sector poniente de Torreón, que por muchos años representó un terreno fértil para la delincuencia en perjuicio de la vida de cientos de niñas, niños y jóvenes, completará este año un proceso de transformación integral —iniciado desde principios del 2014— ahora con la obra del Parque Recreativo "La Hilandera", que se entregará a finales de diciembre, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.
Riquelme Solís, iniciador de este plan con visión de largo alcance desde que fue Alcalde de Torreón, recordó que en estos años transcurridos diversas obras de infraestructura turística, comercial, deportiva, cultural y educativa, en las que se han invertido hasta ahora cerca de 500 millones de pesos, no sólo han reflejado un cambio radical de la imagen urbana de esa zona —donde nació Torreón—, sino que también fueron decisivas para el rescate social y detonante económico de la misma.
“Las obras realizadas han sido un parteaguas en el mejoramiento de la calidad de vida de las miles de familias que habitan esa parte de la ciudad, quienes tienen ahora mayores oportunidades de desarrollo, ya que los servicios como pavimento, alumbrado, agua potable, limpieza y seguridad, también mejoraron”, dijo el Gobernador.
Desde el 1 de diciembre la ciudad cuenta con la tradicional iluminación navideña que fue encendida por el alcalde Manolo Jiménez Salinas y su familia con el objetivo de fortalecer la esperanza ante los tiempos difíciles que ha generado la contingencia sanitaria a nivel mundial.
Jiménez Salinas destacó que, a pesar de las dificultades, Saltillo y Coahuila están de pie y echados pa’ delante gracias al trabajo en equipo que se ha realizado con el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís, la iniciativa privada y la sociedad en general.
“Vamos a dar gracias a Dios por la bendición de vivir en Saltillo y tener a nuestra familia y a disfrutar de esta Navidad y que tenemos la oportunidad de estar juntos por un año más y unidos trabajar de la mano del gobernador Miguel Riquelme, para seguir construyendo la grandeza de la capital de Coahuila”, comentó el Alcalde.
Recordó que, como resultado del trabajo de todos, hoy vivimos en una de las ciudades con mejor calidad de vida, más competitivas y seguras de México, de acuerdo a organismos especializados.
Luego del encendido de las luces se ofreció un show navideño que fue disfrutado por los asistentes y finalmente las autoridades efectuaron un recorrido.
Durante la más reciente sesión del Subcomité Técnico Regional Covid-19 Sureste, se reiteró el exhorto a la población para que mantenga las medidas sanitarias básicas ante la identificación de la variante Ómicron y la llegada de la temporada decembrina.
Los doctores que integran el subcomité manifestaron que, ante esta nueva variante confirmada en algunos países, no hay que alarmar a la población, sin embargo, es muy importante que continúen los cuidados a fin de disminuir los riesgos de contagio.
Por eso es importante mantener el uso correcto del cubrebocas, el lavado de manos y uso de gel antibacterial, así como mantener la sana distancia.
El llamado también es para que todos los establecimientos comerciales y de prestación de servicios cumplan los protocolos sanitarios que les corresponden, en los que se involucra a los responsables, empleados y visitantes.
La Dirección de Protección Civil y Bomberos informó que continúan las acciones del Operativo Cero Tolerancia, de manera particular en los establecimientos nocturnos para vigilar que se cumplan las medidas sanitarias.
El titular de esta área municipal, Alberto Neira Vielma, informó que las inspecciones serán reforzadas ya que se espera un incremento en la actividad de diversos rubros.
En primera instancia, dio a conocer que del 3 al 12 de diciembre se pondrá especial atención en las peregrinaciones relacionadas con la festividad de la Virgen de Guadalupe.
También se redoblarán los esfuerzos para garantizar que en los salones de fiestas se cumplan los protocolos sanitarios durante el desarrollo de las posadas y demás fiestas decembrinas.
Neira Vielma agregó que continuará la presencia constante en las zonas comerciales de la ciudad ante el incremento en la actividad que se espera en los diferentes giros durante esta parte final del año.
Se dio a conocer que el Call Center Estamos Contigo ha realizado, hasta el momento, 24 mil 863 llamadas de contacto y cerco sanitario, así como 30 mil 84 llamadas de seguimiento.
Con sede en la sala de Videoconferencias de la Infoteca de Ciudad Universitaria en Arteaga de la Universidad Autónoma de Coahuila, se llevó a cabo la presentación del proyecto “El uso de datos para la gestión de riesgos de corrupción. Los casos de Saltillo y Torreón”, el cual es impulsado por el Clúster de Energía Coahuila, A.C.
En octubre de 2020, el Clúster de Energía Coahuila obtuvo el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en México y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (SESNA), para implementar la propuesta que tiene relevancia para impulsar acciones para el control del fenómeno de la corrupción y coadyuvar a que los gobiernos municipales cumplan eficazmente con sus atribuciones.
Durante la presentación del proyecto que tuvo como objetivo proporcionar a las autoridades municipales de Saltillo y Torreón, y a la sociedad en general, elementos de información y análisis que les permitan identificar oportuna y eficazmente riesgos de corrupción, estuvieron presentes el presidente del Clúster de Energía de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy y como invitado especial, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez.
Asimismo, se contó con la presencia de la titular de la Secretaría de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Coahuila, Teresa Guajardo Berlanga y en representación de los presidentes municipales de Saltillo y Torreón, los directores de los Institutos Municipales de Planeación (IMPLAN) de ambas ciudades, Óscar Pimentel González y José Antonio Ramírez Reyes respectivamente, así como el alcalde electo de Saltillo, José María Fraustro Siller y la representante del PNUD en México, Ana Mercedes Martínez Aguirre.
De igual forma, asistieron el Comisionado Presidente del Instituto Coahuilense de Acceso a la Información Pública (ICAI), Luis González Briseño, integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción del Estado (SEA), funcionarios de la Auditoría Superior de Coahuila y de la Fiscalía Especializada en Delitos por Hechos de Corrupción, además de miembros de la iniciativa privada.
El presidente del Clúster de Energía de Coahuila, Rogelio Montemayor Seguy, dio la bienvenida a los presentes de la reunión y detalló que, los resultados generales del proyecto aportan datos importantes sobre la mejora de la calidad y apertura de los sistemas de información para controlar los riesgos de corrupción, la identificación de áreas y procesos donde se presentan estos riesgos, además de recomendaciones para la capacitación del personal de Transparencia, Contraloría e Institutos de Planeación de los gobiernos municipales, en el concepto de datos abiertos y la aplicación de sus principios.
En su mensaje, el rector de la UAdeC, Salvador Hernández, reconoció al equipo de trabajo del Clúster de Energía de Coahuila por impulsar esta iniciativa, la cual dijo, demuestra la importancia de los mecanismos de transparencia, en la presentación y acceso a la información a cualquier organización pública, donde el análisis de datos es una vía de primer orden para el combate a la corrupción.
Hernández Vélez, destacó que la Universidad Autónoma de Coahuila realiza esfuerzos importantes a su interior para combatir la corrupción como el programa institucional de “Compliance”, el primero para una universidad pública en el país y que tiene líneas de investigación desarrolladas por docentes que giran en torno al combate de este fenómeno, así como las políticas y legislación universitaria, y la habilitación del portal web de Transparencia de la máxima casa de estudios.
Por otro lado, el Rector reconoció las acciones que realizan los municipios de Saltillo y Torreón que se encuentran a la vanguardia para la aplicación de mayores controles y procesos eficientes en la materia, como la introducción de contralorías ciudadanas, del cumplimiento irrestricto de la normatividad en los ámbitos de transparencia, fiscalización y ejercicio presupuestal.
Ante el Pleno del Congreso del Estado, comparece el Secretario de Finanzas del Estado, Lic. Blas José Flores Dávila, para presentar el Paquete Económico del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022, durante la Décima Quinta Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza. Lo anterior en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 105 de la Constitución Política del Estado de Coahuila de Zaragoza.
El Paquete Económico presentado por el Secretario de Finanzas, está conformado por las Iniciativas de la Ley de Ingresos; del Presupuesto de Egresos; de la Ley para la Distribución de Participaciones y Aportaciones Federales para los Municipios del Estado; de la Ley de Hacienda y del Código Fiscal para el Estado de Coahuila de Zaragoza, para el Ejercicio Fiscal 2022.
Por otra Parte, las Diputadas y los Diputados, aprobaron por unanimidad de votos, la propuesta la Junta de Gobierno sobre el desarrollo de las comparecencias de las Secretarias y los Secretarios del Gabinete Estatal, ante las Comisiones Dictaminadoras Permanentes del Congreso del Estado, para el análisis del Cuarto Informe de Gobierno, del Ingeniero Miguel Ángel Riquelme Solís, Gobernador Constitucional del Estado.
Las comparecencias se estarán desarrollando en el Vestíbulo del Salón de Sesiones del Congreso del Congreso.
El Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup visitó el Museo Pape de la ciudad de Monclova, en compañía de los alcaldes de Monclova y Frontera , Alfredo Paredes y Florencio Siller. Cabe señalar que este museo cuenta con 43 años de trayectoria y es uno de los centros culturales de mayor dinamismo y vanguardia en la entidad.