Como resultado de que Coahuila mantiene sus altos indicadores en materia de seguridad, competitividad, y que cuenta además con una valiosa mano de obra calificada, es que siguen llegando cada vez más inversiones y con ellas nuevas fuentes de empleo formales, destacó el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís.

Al cierre del mes de octubre y de acuerdo con las cifras oficiales del IMSS, la entidad subió sus índices de recuperación de plazas de trabajo a un total de 62 mil 370 a partir de julio del año pasado, detalló.

Fue desde el mes de junio de este año que los índices del mercado laboral empezaron a repuntar significativamente, de manera que ya en julio se logró recuperar las 42 mil 947 plazas perdidas por la pandemia, y desde entonces se ha logrado un 37 por ciento más.

“Si se ha avanzado en la reactivación económica pese a la pandemia y cuidando la salud de las y los coahuilenses, es porque  ha prevalecido la unidad y el trabajo coordinado entre los diversos sectores sociales, productivos y el Gobierno, lo que ha sido un reto muy grande”, dijo Riquelme Solís.

 “Se ha generado también un círculo virtuoso desde la base de la confianza de inversionistas nacionales y extranjeros hacia Coahuila, lo que se ha reflejado en mayor Inversión Extranjera Directa (IED), aunado a su paz laboral, el respeto al Estado de Derecho y porque la fuerte reactivación económica se impulsa entre todos”.

Este viernes, en el Aula Magna del Centro Cultural “Braulio Fernández Aguirre” ubicado en Ciudad Universitaria de la Universidad Autónoma de Coahuila en Torreón, se inauguró la Expo Construlag 2021, evento que reúne a colegios de arquitectos, ingenieros de las áreas civil, mecánica y eléctrica, así como empresas del ramo de la construcción en la Laguna.

En la ceremonia estuvieron presentes el alcalde de Torreón, Jorge Zermeño Infante, el rector de la máxima casa de estudios, Salvador Hernández Vélez, la coordinadora de la Unidad Torreón, Sandra López Chavarría, el secretario de Obras Públicas del Gobierno de Durango y representante del gobernador José Rosas Aispuro, Rafael Sarmiento Valdez.

El presidente municipal de Torreón, Jorge Zermeño, destacó la actividad impulsada por los colegios del área de arquitectura e ingenierías, con lo cual, aseveró, “se recupera la capacidad de trabajo, del sentido de pertenencia, de hacer las cosas bien tanto como sociedad y en la academia”.

En su mensaje, el rector Salvador Hernández celebró la iniciativa, la cual dijo, es una señal inequívoca de la confianza en la Universidad y es prueba de que la unión entre instituciones puede superar los efectos de la pandemia, al tiempo de pronunciarse por más y nuevas inversiones en el ramo de la construcción, para coadyuvar a la economía, empleos, proveeduría, desarrollo y progreso.

“Con este ramo, también se avanza en la construcción de mejores espacios, y que, al menos en la UAdeC no hemos parado, porque es fundamental construir en las aulas, el equilibrio emocional, así como la sociedad y el país que queremos para nuestro futuro”, expresó Hernández Vélez.

Al inicio de la Décima Primera Sesión del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, rindieron un homenaje póstumo al Doctor Higinio González Calderón, Secretario de Educación Pública, y guardaron un minuto de silencio en su memoria.

La Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, Diputada María Guadalupe Oyervides Valdés, a nombre propio y de las Diputadas y los Diputados del Grupo Parlamentario  “Miguel Ramos Arizpe”, pronunció un mensaje para hacer énfasis en el gran amor que siempre profesó González Calderón por la labor educativa, y para destacar que, como Diputado Presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado en la LII  Legislatura, supo cumplir cabalmente el compromiso que le fue conferido como representante popular.

Por otra parte,  Diputadas y Diputados plantearon las siguientes iniciativas:

1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se propone reformar la fracción IX y  adicionar la fracción X del artículo 5; así como para adicionar un artículo 14 bis de la Ley de Condecoraciones y Reconocimientos del Estado de Coahuila de Zaragoza, a fin de reconocer  la conducta, méritos, obras, cualidades y virtudes de los profesionales de la salud.

2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto con objeto de modificar diversas disposiciones de la Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Coahuila de Zaragoza, a fin de homologar o empatar los conceptos que en materia electoral han ido evolucionando.

3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea reformar el artículo 3, fracción IV y adicionar un párrafo al artículo 18 de la Ley de Entrega-Recepción del Estado y Municipios de Coahuila de Zaragoza, con  objeto de establecer como sujeto obligado al Presidente Municipal y la obligación de proporcionar información, una vez instalada la Comisión de Enlace.

El Magistrado Presidente Miguel Mery Ayup participó en  la 4a Asamblea Plenaria Ordinaria de CONATRIB 2021 en Jalisco, presentando avances de los trabajos de la Unidad de Derechos Humanos e Igualdad de Género.