|
Historia
En 2006, tras el hallazgo de la Señora de Cao, la Fundación Wiese se planteó construir un museo del sitio que albergara los restos de este personaje de la Cultura Moche (100-800 d.C.) y los demás objetos encontrados dentro de la Huaca Cao Viejo. El Museo Cao abrió en 2009.
Edificio
|
|
|
El edificio es un diseño de la arquitecta peruana Claudia Uccelli Romero y de ella es también la museografía en conjunto con un equipo. La arquitectura se inserta en el lugar y maneja líneas de fuerza que se crean entre las tres Huacas existentes, pero respetando una escala que no compita con estos monumentos.
La construcción abarca 1420 metros cuadrados y el espacio adoquinado del patio tiene 790 metros cuadrados. La construcción final es el resultado de cinco módulos que van definiendo espacios exteriores e interiores, que dan forma a llenos y vacíos con usos diferentes. Hay una evidente y armoniosa relación con el entorno.
Exhibición
|
|
|
La región donde se ubica el Complejo Arqueológico El Brujo, al norte de la ciudad de Trujillo, ha sido habitada de manera ininterrumpida desde hace 5000 años, desde el precerámico hasta nuestros días. Es un sitio de la Cultura Mochica.
En el vestíbulo, antes de entrar a las salas hay una lámina con la presentación de Guillermo Wiese de Osama (1927-1999). Que dice:
"Su pasión por el Perú y su historia, por la vida y el trabajo, permitieron, la investigación y la recuperación de la Huaca Cao, en el marco del Proyecto Arqueológico El Brujo, que él impulsó de forma decidida e incansable desde 1990.
Su compromiso con el Patrimonio Cultural y su visión sobre la importancia de las alianzas público-privadas, permitieron que un monumento mochica olvidado en el tiempo adquiriera vida.
El Museo Cao, inaugurado diez años después de su partida, y el continuo compromiso de la Fundación Wiese al desarrollo del Perú nos permite mostrar a la comunidad nacional internacional los resultados de este esfuerzo, conocer a cabalidad un conjunto de nuestra historia y cumplir con uno de los compromisos de Guillermo "Pancho" Wiese con su país".
La exhibición se organiza en seis salas:
- Sala 1: Todas las aguas
|
|
|
Se presenta la línea cronológica del desarrollo del sitio con sus poblamientos y distintos períodos constructivos. Se hace mención a otros sitios de la región como la Huaca Prieta y la Huaca Cortada.
En esta sala está el mural "Tema complejo" de Rafael Besaccia (2009). Se muestra cómo pudo ser la vida en Huaca Cao Viejo. Se alude a la flora y fauna del lugar. Y también el "Caballito de totora" de Vicente Villegas (2008).
Hay objetos relacionados con la pesca, semillas, spondylus y moluscos; todos elementos importantes en la vida cotidiana de los moches.
- Sala 2: 5000 años de historia
Hay un panel con el recorrido de 5000 años de ocupación continua en lo que hoy es sitio de El Brujo. Desde los primeros pobladores durante el Periodo Precerámico (3800 a.C.–1800 a.C.) hasta el Periodo Colonial (1532 d.C.).
Se exhiben también muestras textiles; como una camisa con mangas elaborada de algodón y lana, usada en un ritual funerario que data del Periodo Transicional (800 d.C. – 900 d.C.).
|
|
|
Y hay muestras de textiles en una secuencia cronológica, que incluye fragmentos, bolsos, camisas y otros tejidos. Los hay también de fibras vegetales.
Los objetos de cerámica narran los 5000 años de historia, esta línea cronológica está compuesta por cerámica de todo tipo como vasijas, botellas y cántaros.
|
|
|
- Sala 3: Arquitectura del cosmos
En la sala el tema central es la arquitectura, se recorre las diversas construcciones moches y su importancia religiosa y cultural. Hay ofrendas colocadas dentro del relleno con el que se cubrieron los templos.
Destacan una cabeza de águila esculpida en madera (200-400 d.C.) y una escultura labrada y esculpida sobre tronco de lúcumo, se representa al personaje con unku y taparrabo.
Se puede ver un templo a escala que pudo haber servido de guía para la edificación de un templo a tamaño real. Es de piedra pómez.
|
|
|
Cabeza de madera (200-400 d.C.)
|
|
|
Figura de madera (200-400 d.C.)
- Sala 4: La sangre de las montañas
La sangre es un elemento muy presente en las diversas ceremonias religiosas, en esta sala hay un mural polícromo con representación del combate ritual entre guerreros. Y también escenas de batallas, sacrificios y otros actos y ceremonias relacionados con la sangre.
Un video presenta imágenes de batallas rituales de poblaciones andinas, incluyendo combates rituales entre los mochicas. Hay una foto mural que relata una escena de la procesión de prisioneros. Así como recreaciones de los guerreros mochicas a través de sus armas, indumentaria y joyas.
|
|
|
Porras de combate.
- Sala 5: Rituales de la muerte
Para los antiguos moche la muerte era un ritual, una transición a otro mundo, un viaje sagrado. En la sala objetos que muestran estos rituales.
Un dibujo con esqueletos danzantes y una obra de Donna McClelland. Hay quenas elaboradas de huesos entre otros objetos.
Piezas de una sacerdotisa y otra de un acompañante, ambos con diversos elementos, ofrendas y prendas.
|
|
|
|
|
- Sala 6: En el mundo de los ancestros, la Señora de Cao
|
|
|
En 2006, el arqueólogo Régulo Franco Jordán descubrió la tumba de la Señora de Cao, que vivió entre el 300 d.C y el 400 d.C. Tuvo una estatura de 1.48 metros y se estima que murió poco después de dar a luz, entre los 25 y 30 años de edad.
Gracias a la utilización del cinabrio (sulfuro de mercurio), una sustancia empleada con fines rituales, así como a las condiciones del recinto en donde se enterró, los restos de la Señora de Cao se conservaron por 1700 años.
Aquí podemos ver todos los objetos que se encontraron en la tumba. Hay joyas de oro, plata, piedras y material marino. Medallones, filigranas, collares, aretes, pecheras, narigueras y demás ornamentos.
|
|
|
Las insignias y emblemas de la Señora de Cao, en interior de su fardo funerario (coronas, diademas, porras, narigueras, collares, entre otros), fueron símbolos de poder e indican que fue una persona muy importante en la estructura social mochica.
Se pueden ver fotografías con los tatuajes que tenían con figuras de serpientes, arañas, cocodrilos, monos, jaguares, abejas y mariposas. Representan la fertilidad de la tierra.
Este hallazgo arqueológico es único en la América Prehispánica, pues por primera vez se registra un ajuar funerario de esta naturaleza asociado a una mujer.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Imagen hipotética de la Señora de Cao a partir del trabajo de la arqueología forense. La figura escultórica es de 2017.
|
|
|
Proceso de reconstrucción del rostro de la Señora de Cao.
De 2012 es el documental sobre el descubrimiento en 2006, de la tumba de la dama de Cao titulado La Dama de Cao: El Misterio de la Momia Tatuada, dirigido por José Manuel Novoa y producido por Explora Films. Se narra, mediante recreaciones en 3D y entrevistas a especialistas en la cultura mochica, tanto el proceso de desenfardamiento de la momia como el funcionamiento y las costumbres de la cultura mochica de la época.
Comentario
|
|
|
El edificio, diseño de la arquitecta peruana Claudia Uccelli Romero es arquitectura de gran calidad, que se integra en el lugar sin competir con las estructuras de la zona arqueológica. Hay una evidente y armoniosa relación con el entorno.
Los objetos que se exhiben han sido encontrados en los trabajos arqueológicos en el sitio. Las piezas de madera del 200-400 d.C. son notables. Hay cerámica y textiles de gran belleza.
Lo más importante, el entierro de la Señora de Cao por su relevancia histórica, que señala el papel que ocupaba la mujer en la sociedad mochica, y por la riqueza del ajuar funerario con los símbolos de poder y la joyería. Gozamos mucho la visita, que pudimos hacer con mucho cuidado.
|
|
|
|
|
|