Rubén Aguilar Valenzuela

Toponimia

 

Otumba proviene del náhuatl otompan, que significa "lugar de otomíes".

 

Historia

 

En 1520, en Otumba, Hernán Cortés libra una sangrienta batalla después de la Noche Triste, en su huida a Tlaxcala. En esta región, la primera evangelización se inicia en 1527. Es una fundación de la Provincia del Santo Evangelio de la Orden de Frailes Menores (OFM). Los evangelizadores fueron fray Juan de Romanones y fray Francisco de Tembleque.

 

Según Enciso, la construcción del conjunto conventual se hizo sobre una plataforma prehispánica de 2.70 metros de alto. En 1560 había cuatro frailes que servían a 4000 tributarios en 20 congregaciones. La iglesia y el convento estaban terminados para 1569.

 

En 1585 Ponce vio el conjunto acabado, que se surtía de agua por el acueducto de fray Tembleque, que se levanta entre 1541 y 1557. Tienen 45 kilómetros de longitud y 126 arcos. Es una de las grandes obras de ingeniería de la colonia. Hoy sigue siendo impresionante. Es Patrimonio Cultural de la Humanidad de Unesco.

 

Fray Ciudad Real dice: "el convento está acabado, con su claustro alto y bajo, celdas, dormitorios e iglesia, todo de buen edificio. Tiene una muy buena huerta, riégase con un golpe de agua que se sangra de una fuente que trujo a aquel pueblo un fraile nuestro de aquella provincia, por unos arcos de obra maravillosa que el día de hoy llaman de Tembleque el nombre de dicho fraile. Moraban en el convento cuatro religiosos".

 

El padre Garibay afirma que la iglesia original tuvo techo de madera. Más tarde los muros fueron reforzados con soportes y contrafuertes ocultos, al convertirse la bóveda de cañón corrido. Estos contrafuertes redujeron la amplitud y la altura de la nave.

 

El lugar tuvo una gran importancia porque era paso obligado del camino a Veracruz. Para el siglo XVII tenía casas reales y un hospital. Vetancurt se refiere a la iglesia como "muy capaz" y con "bóvedas famosas". Estas debieron tener nervaduras.

 

La bóveda actual es del siglo XVIII. En 1791 el conjunto de Otumba fue descrito como "todo en ruina, edificios caídos y pobreza ...". Los franciscanos permanecieron aquí hasta 1756 cuando fue secularizada la parroquia.

 

Descripción:

 

- Atrio

El conjunto conventual, que está construido sobre una plataforma prehispánica, se encuentra arriba del nivel de la calle. La diferencia es de tres metros. El atrio conserva las dimensiones originales. Ahora es un jardín. Al centro un pasillo que va de la entrada principal a la iglesia. Tiene dos entradas. La que da a la plaza y otra al lado derecho del atrio.

La entrada principal, la primera en la fotografía, es una escalinata de piedra que en 1949 sustituyó a la original. Tiene tres arcos de medio punto que se sostienen sobre columnas de piedra. En la parte superior un ojo de buey. El remate es mixtilíneo. Obra del siglo XVII. La entrada de la derecha, la segunda fotografía, tiene también tres arcos de medio punto. El remate mixtilíneo.

 

- Cruz atrial

En el atrio hay una cruz atrial de piedra sobre un pedestal de mampostería. No identifico la fecha de elaboración.

 

- Capilla abierta

La capilla abierta es una nave rectangular de 20 metros de largo por seis metros de ancho. Obra del siglo XVI. Tiene cinco arcos de medio punto, el central el más alto que los laterales. Las columnas con capiteles sostienen la arquería. La arquivolta, los capiteles y las bases de la columna son renacentistas. De esta arcada de la portería, que también es capilla abierta, dice Kubler que se compara con las capillas abiertas de Zinacantepec y Calimaya, las dos en el Estado de México. La de Otumba es anterior.

Al fondo del arco central se encuentra el altar que está arremetido. Está en alto y hay cuatro escalones, para llegar al nivel del altar. Un arco de medio punto lo enmarca.

Columna y capitel de la capilla abierta.

 

 

- Iglesia

Exterior

 

La fachada es de forma rectangular cubierta de "ladrillos" de cantera. Tiene cinco elementos, de épocas distintas.

Al centro la portada de estilo plateresco. Es un arco de medio punto rebajado con una doble archivolta que descansa sobre jambas integradas por cuatro baquetones, a cada lado. Están labrados a base de cruces griegas, rosas y follajes. Se enmarca en un  gran alfiz liso en cuya periferia aparece el cordón franciscano. Más arriba la ventana del coro, muy pequeña, decorada como si fuese una réplica de la portada con un alfiz y su cordón franciscano.

 

En la parte superior de la fachada, al lado izquierdo, una espadaña con dos arcos de medio punto y el remate un frontón triangular con un ojo de buey al centro. A la derecha una torre, que se monta sobre la fachada, y tiene tres cuerpos. Los tres con arcos de medio punto alargados en sus cuatro lados. El remate es una cúpula. Al centro, en la parte superior de la fachada, un reloj que debe ser de principios del siglo XX.

 

Interior

La planta es de una nave. Tiene seis capillas laterales en cada uno delos muros. El techo es una bóveda de cañón corrido el siglo XVIII (1791).

El altar mayor es neoclásico de finales del siglo XIX o principios del siglo XX. Tiene dos cuerpos y un remate. En el primer cuerpo está el altar. A los lados dos puertas, que van a la sacristía. En el segundo cuerpo tres calles. En la del centro la imagen de la Purísima Concepción de María. A los lados imágenes. El remate es un destello de luz.

Arco triunfal del siglo XVI.

 

Altar lateral

 

En la entrada de la iglesia están estas pilas bautismal y de agua bendita. Deben ser del siglo XVI y XVII.

Pila en la entrada de la iglesia.

 

Cenefa de cantera a la entrada de la iglesia. Siglo XVI.

 

 

- Convento

En el convento solo quedan las columnas de las esquinas. Se asemejan a las del convento de Texcoco.

Elementos en áreas que se conservan del convento. Siglo XVI.

 

Vestigios de murales en áreas del convento.

 

Vestigio de murales en el área del convento.

 

 

Comentario

El Convento de la Purísima Concepción es una fundación de la Orden de Frailes Menores (OFM) entre 1530 y 1540. Los evangelizadores fueron fray Juan de Romanones y fray Francisco de Tembleque. En 1569, la iglesia y el convento ya estaban terminados. Del siglo XVI es la portada, la capilla abierta, el arco triunfal de la iglesia y también algunas partes que quedaron del convento.

 

La portada plateresca y la capilla abierta son obras particularmente valiosas. Lo que queda del convento es ahora casa curial y oficinas de la parroquia. El conjunto está bien conservado. El atrio es muy bello. Otumba es Pueblo Mágico.

 

----------

 

- Visitas

 

1975; 1978; 2024 (agosto)

 

- Fuentes consultadas

 

· Notas de las visitas

 

· Kubler, George, Arquitectura Mexicana del Siglo XVI, FCE, México, 1983.

 

· Vergara Hernández, Arturo y Robert G. Jackson, Las doctrinas franciscanas de México afines del siglo XVI en las descripciones de  Antonio de Ciudad Real (O.F.M.) y su situación actual, Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Pachuca de Soto, Hidalgo, 2022. Con base en el libro del siglo XVI Tratado curioso y docto de las grandezas de la Nueva España de fray Antonio de Ciudad Real.