Rubén Aguilar Valenzuela 

 

 

La Casa - Museo Karen Blixen, está en el suburbio de Karen, en las cercanías de Nairobi, la capital de Kenia.

 

Historia

 

En 1964, el gobierno de Dinamarca compra la casa y la dona al nuevo gobierno de la República de Kenia que había logrado su independencia en 1963. Aquí, el gobierno establece un colegio de nutrición y luego del éxito de la película autobiográfica de Karen Blixen, Out of Africa, la casa pasó a ser patrimonio de los Museos Nacionales de Kenia, que en 1986 la abrió como museo.

 

Casa

 

La casa fue construida en 1912 por el ingeniero sueco Ake Sjogren, Karen y su esposo sueco, el barón Bror Blixen-Finecke, la compran en 1917 junto con 6000 acres, de la cual 600 se utilizaron para el cultivo del café. En 1921, después de seis años de matrimonio, se separan y Blixen se queda con la finca. Vive aquí hasta 1931 cuando la vende y regresa a Dinamarca.

La finca la compra Remy Martin, un desarrollador inmobiliario, quien dividió la tierra en parcelas de 20 acres para la venta. Así se creó el actual suburbio de Karen. En 1935, el coronel G. Lloyd, oficial del ejército británico, compra la casa en la que vive hasta su muerte en 1954. La propiedad pasa a sus hijas. La casa fue ocupada esporádicamente hasta que la compra del gobierno danés.

Los muebles que Blixen vendió a la señora McMillan se recuperaron, para traerlos de nuevo a la casa y colocarlos como habían estado en los años que vivió la escritora de 1917 a 1931.

 

Karen Christence Blixen-Finecke. Nace en Rungsted, Dinamarca, 17 de abril de 1885, hija de Wilhelm Dinesen, militar y parlamentario, quien se suicidó cuando ella tenía diez años, atormentado por la sífilis, e Ingeborg Westenholz. Fue la segunda de cinco hermanos. Se educó, al igual que sus hermanas, en reconocidas escuelas suizas.

 

Desde niña sintió inclinación por la escritura y por la pintura. En 1907 escribió con el seudónimo de Osceola su primer cuento, titulado "Los Ermitaños", que fue publicado en una revista danesa. Redactó otros relatos, pero al no conseguir publicarlos abandonó durante años la literatura.

En 1914, llega a África para casarse con su primo segundo, el barón Bror Blixen-Finrckr de origen sueco. Estaba enamorada de Hans, el hermano de éste, pero él no. El proyecto original era establecer una finca de ganadería lechera, pero cambian de opinión, para cultivar café. Su tío Aage Westenholz financia la granja y los miembros de ambas familias se convierten en accionistas. La corporación familiar que poseía la granja se llamó "Karen Coffee Company".

Durante su primer año de matrimonio su marido la contagió de sífilis, que contrajo en África previo a casarse con Karen. Se separaron tras seis años de matrimonio. Ella se quedó en la finca y como administradora de la plantación.

Aprendió el suajili, y se empapó de la cultura y las costumbres locales. Los nativos la apodaban "la hermana leona" y se ganó el afecto de ellos por su coraje, su buena puntería y su habilidad como cazadora.

En Nairobi, Blixen conoció a Denys Finch Hatton, un cazador británico afincado en Kenia. Empezaron una relación amorosa intensa, pero con muchos altibajos. En 1931, Finch Hatton se estrella en su avión y fallece, para ese entonces ya se habían distanciado.

La caída de los precios del café en 1931 provoca la venta de la finca y Blixen regresa a Dinamarca para vivir con su madre. Permaneció en la propiedad familiar de Rungstedlund el resto de su vida. Su madre murió en 1939 y ella heredó la granja familiar. Siempre pensó en volver a África, pero la Segunda Guerra Mundial se lo impidió.

Si bien ya había publicado algunos trabajos, fue entonces cuando inicia su carrera literaria, ya de manera sistemática, bajo diversos seudónimos, el más conocido el de Isak Dinesen, con el cual publicó una serie de apuntes autobiográficos sobre su vida en África. Pero fue su libro Memorias de África (1937) el que la conduce a la fama a nivel mundial; inspirada en el libro se filmó la película Out of Africa, que protagonizanMeryl Streep, como  Karen Blixen, y por Robert Redford como Dennys Finch Hatton.

En 1955 sufre dos operaciones, de estómago y de la espina dorsal, y su salud queda quebrantada; no pesando más de 35 kilos hasta su muerte en Rungsred el 7 de septiembre de 1962. Según el profesor Kaare Weismann, jefe médico del hospital de Bispebjerg, lo que mató a la escritora no fue una fase avanzada de la sífilis, sino el envenenamiento progresivo debido a los tratamientos con mercurio que le aplicaron en África primero y Dinamarca después para frenar aquella enfermedad venérea.

 

Blixen vivió la mayor parte de su vida en la propiedad familiar Rungstedlund, que fue adquirida por su padre en 1879. La propiedad está ubicada en Rungsted, a 24 kilómetros al norte de Copenhague, la capital de Dinamarca. Las partes más antiguas de la finca datan de 1680 y había funcionado como posada y granja.

En los años cuarenta, Blixen contempló la venta de la propiedad debido a los costos de funcionamiento, pero la casa se convirtió en un refugio para un grupo de jóvenes intelectuales, que comenzaron a utilizar la propiedad como un salón literario, que siguió siendo frecuentado por los artistas hasta 1991. Bjørnvig, uno de esos jóvenes, desarrolló una estrecha amistad con Blixen.

La casa fue reparada y restaurada entre 1958 y 1960 con una parte de la finca reservada como un santuario de aves por deseo de la propia Blixen. Después de su restauración, la propiedad fue entregada a la Academia Literaria Danesa y es administrada por la Fundación Rungstedlund, fundada por Blixen y sus hermanos. Fue abierta al público como museo en 1991.

Comentario

La casa, en las cercanías de Nairobi, es una obra de principios del siglo XX de estilo europeo. Está en medio del bosque, ahora un jardín bien cuidado. Es de piedra y al frente y a los lados una galería. En la parte de atrás una gran puerta que da al jardín, que sale del comedor. En 1964, el gobierno danés, para honrar a la escritora compra la casa y la doña al gobierno como un "regalo" por su independencia.

El lugar se vuelve importante en 1985 como consecuencia de la película autobiográfica de Karen Blixen, Out of Africa, que interpreta Marly Streep y Robert Redford. Es cuando el gobierno decide hacerla museo. Ahora es un sitio muy visitado. Se puede ver el comedor, el estudio, las dos recamaras, el baño y separada de la casa la cocina. Y también recorrer el jardín que es enorme. La museografía requiere renovación.

 

De este sitio Blixen, ya en Dinamarca, escribió en una carta a quien había sido su vecina: su: "Saluda de mi parte a todos los que aún se acuerden de mí, también al paisaje que tienes alrededor, al bosque detrás de la casa donde vivían los N`derobo, y a los viejos árboles retorcidos y llenos de flores blancas de la sabana. También, si vieras a alguno de aquellos animales que en mis años aún podíamos encontrar allá arriba, y que siempre he pensado que eran los auténticos dueños de aquellas tierras".

 
Facebook icon
Instagram icon
Twitter icon
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" style="box-sizing: border-box; color: rgb(0, 172, 255); text-decoration: none; background-color: transparent;">Email icon
Website icon
YouTube icon
TikTok icon