Rubén Aguilar Valenzuela

 

La Galería Nacional, en Nairobi, la capital de Kenya, está en un edificio, se construye en 1913 para albergar el Ministerio Nativo. Antes de la independencia, alojaba al juzgado colonial donde se sentenciaba a los nativos que entraban a Nairobi sin el pase que se exigía.

 

Después de la independencia y hasta 1983, se utilizó como oficina de la provincia de Nairobi, cuando se trasladaron a la casa de Nyayo. Más tarde, KANU (Unión Nacional Africana de Kenia), el partido gobernante, utilizó el edificio hasta 1999.

El edificio se entrega a los Museos Nacionales de Kenia para su conservación. En 2005 el museo abre sus puertas al público con una exposición temporal de Jak Katarikawe. Luego se convierte en el hogar de las colecciones de Joseph y Sheila Murumbi.

Edificio

Es un ejemplo de la arquitectura victoriana. La fachada tiene una entrada con columnas y un frontón. El exterior es de cantera. En el interior una rotonda cubierta con una cúpula octogonal. Desde esta se accede a las salas circundantes. Las puertas y ventanas son de madera de teca. En algún momento el punto cero, desde donde se midieron todas las distancias del país, estuvo en el centro de la rotonda, que se marcó con un punto negro, que se puede ver.

 

Exhibición

El museo alberga la colección que formaron Joseph y Sheila Murumbi. Reunieron obras de arte, muebles, textiles, joyas, artefactos, libros y timbres de toda África. Ellos se propusieron preservar, proteger y promover la cultura africana. La exposición se organiza en nueve salas:

 

- Pasillo de entrada

 

Se exponen obras de artistas modernos entre otros: Jak Katarikame, Asiru Olatunde y Antent Sol.

 

 

- Rotonda

 

Se muestran piezas de madera de la Cultura Yaruba, de Nigeria, y también obras de pintores modernos. Entre ellos Francis Nnaggendo (Uganda).

 

En el centro de la rotonda una pieza de la ceramista Magdalene Odendo.

 

- Sala textiles de África

 

 

Se exponen piezas textiles de diversos materiales, variados diseños e intensos colores.  

 

 

En la sala se pueden ver una gran variedad de textiles de diversos países de África. Es una colección muy rica.

 

  

- Sala adornos de África

 

 

 

Se exhiben piezas de joyería de las diversas culturas de África, hay piezas de: plata, ámbar, piedra, budista, chaquira, piedras, bronce y oro.

 

- Sala artefactos de África

 

Se expone una gran variedad de artefactos de las distintas regiones de África: cucharas, figuras de madera, muñecas, guajes, bolsas, recipientes, escudos, lanzas, máscaras y murales.

 

- Sala pintores

 

Al igual que en el pasillo de entrada se exponen obras de artistas modernos. Una obra de Claudia Chantud.

 

- Sala - Casa Joseph Zuzarte Murumbi

 

Se reproduce el estudio de Joseph Murumbi con muebles originales. Hay documentos, diplomas y reconocimientos.

 

- Sala libros y objetos

 

Se exhiben algunos libros y diversos objetos de la Colección Joseph y Sheila Murubi. La colección de libros de la pareja está en una sección especial de la Biblioteca Nacional.

 

Comentario

 

 

Hicimos la visita al museo guiados por un joven. El edificio es de inicios del siglo XX de buena arquitectura, destacan los arcos de la entrada principal, que ahora no se utiliza, y la rotonda interior con su cúpula.

El museo alberga la colección que formaron Joseph y Sheila Murumbi. A lo largo de su vida reunieron obras de arte, muebles, joyas, textiles, artefactos, libros y timbres de toda África. Su propósito era preservar, proteger y promover la cultura africana.

La exposición se organiza en nueve salas, y las que nos parecieron más interesantes por lo que ahí se expone fueron: Sala textiles de África; Sala adornos de África; Sala artefactos de África y Sala - Casa Joseph Zuzarte Murumbi.