Rubén Aguilar Valenzuela

 

El Museo Nacional de Kenya se encuentra en Nairobi, la capital, de Kenya.

 

Historia

 

En 1910-1911 se funda la Sociedad de Historia Natural de África del Este y Uganda. En 1911 en Nairobi se establece el Museo de Historia Natural y una biblioteca. Es Aladina Visram quien dona el dinero para construir el edificio de una planta y dos salas.

 

En 1914 se contrata a un curador de tiempo completo, Arthur Loveridge, que se concentra en la formación de las colecciones, para luego ser profesor en la Universidad de Harvard. El curador que lo sustituye es A.F.J. Gedye.

 

El museo se traslada a un nuevo edificio y entre los voluntarios de la sociedad se encuentra sir Robert Coryndon, gobernador de Kenia. En 1925 muere inesperadamente y su esposa establece un fondo para construir un museo nuevo en su memoria. El gobierno ofrece recursos en contrapartida a las donaciones públicas y en 1928 inicia la construcción.

 

Edificio

El edificio se termina en 1929, pero en su diseño no se incluyeron salas de trabajo y lugares de almacenamiento, por lo que la Sociedad de Historia Natural se niega a cambiarse. El gobierno compra el antiguo museo y la sociedad utiliza ese recurso para agregar tres salas. Al fin, el nuevo museo se inaugura en 1930, como Museo Coryndon, con Victor Gurney Logan Van Someren, como curador.

En 1963, Kenya se independiza y el Museo Coryndon pasa a llamarse Museo Nacional. Se crea el sistema de Museos Nacionales de Kenya. De octubre de 2005 a diciembre de 2007, el museo cierra para su renovación, y en 2008 reabre al público.

Exhibición

El museo tiene dos pisos y se organiza en las siguientes secciones:

- Sala introductoria

Un homenaje a la cultura de los pueblos originarios de Kenya.

- Sala numismática

 

Monedas y billetes de las distintas etapas de Kenya de la colección del Banco Central.

 

- Sala orígenes del hombre

Un recorrido, a través de vestigios, de los primeros homínidos de 7 000 000 a 300 000 años. Restos de un esqueleto encontrado en Chad de 6 700 000. Un australopitecos africanis de 2 300 000 años. El niño de Turkama de 12 años, homo erectus de 1 800 000 años. Vestigios de homo erectus y homorudolfensis de 1 800 000 años. Restos de un homo habilis de 1 700 000 años. Algunos instrumentos de piedra de 2 300 000 años.

- Sala los mamíferos

Una sala muy amplia, con una rotonda al centro, que tiene grandes animales y vitrinas con leones, leopardos y otras especies.

- Sala de pájaros

Una enorme colección con 1300 especies de las distintas regiones del África del Este.

- Sala historia de Kenya

La exposición se divide en tres momentos: antes de la colonización: en la colonia y después de la independencia, que se consuma el 12 de diciembre de 1963.

- Sala de abejas

 

Espacio dedicado a mostrar la vida de las abejas y su importancia en nuestra vida.

 

- Sala Ciclos de la vida

 

Hay piezas de corte etnográfico.

 

- Sala Joy Adamson

 

Se exponen acuarelas que en 1945 pintó Joy Adamson, que se conocen hasta 1975 con la publicación del libro The Peoples of Kenya. Se plasman imágenes de personas de los pueblos originarios, de su vestimenta, de sus costumbres y tradiciones. También de animales y plantas. Los cuadros de la sala son reproducciones fotográficas.

 

- Sala  Omán-  Kenya

 

El sultanato de Omán, que del siglo IX al XIX se instala en el sur de Kenya. Muestra de la relevancia del comercio en los puertos de la costa, y la importancia de la arquitectura.

 

- Sala arqueológica

 

Presentación de la arqueología en Kenya a partir de láminas con información. Unas cuantas piezas originales.

 

- Sala arte contemporáneo

 

En un vestíbulo algunas obras de artistas modernos.

 

- Sala Agá Khan

 

Los cinco grandes: elefante, búfalo, león, leopardo y rinoceronte.

 

Comentario

En 1911 en Nairobi se establece el Museo de Historia Natural y una biblioteca y en 1914 se contrata a un curador a tiempo completo. El museo se traslada a un nuevo edificio y entre los voluntarios se encuentra sir Robert Coryndon, gobernador de Kenia, que muere en 1925 y su esposa establece un fondo para construir uno nuevo en memoria de su marido, que se inaugura en 1930 como Museo Coryndon. En 1963, Kenya se independiza y este museo pasa a llamarse Museo Nacional.

El museo tiene trece salas. Algunas dedicadas a la naturaleza y a los animales, otras a la arqueología y etnografía, y otras a la historia de Kenya. La más interesante es la "Sala orígenes del hombre", que ofrece un recorrido de los primeros homínidos de 7 000 000 a 300 000 años. Y también de la evolución ya del homo en sus diferentes etapas. Es muy buena la manera que se muestra el desarrollo de la evolución de los homínidos hasta llegar al homo spiens. En general la museografía está ya rebasada y hay mala iluminación.

Patio del edificio con una escultura de elefante.