Rubén Aguilar Valenzuela

En las iglesias ortodoxas de Etiopía, siempre hay una sala que se dedica a la custodia de los tesoros acumulados a lo largo de los siglos, pero no es un espacio abierto al público. El guía con el que recorrimos la iglesia de Miriam excavada en la roca de Lalibela, Etiopía, conocía al sacerdote a cargo de la misma, y nos mostró, algunos de los tesoros. Con ellos se podría hacer un museo del sitio. Fue una oportunidad única.

 

Historia

 

La fundación y construcción de la iglesia de Miriam es del siglo XIII de la época del rey Lalibela, y se termina en tiempos de su sucesor. La iglesia se encuentra en la cima de la montaña.

 

Iglesia

 

- Exterior

La iglesia está labrada en la roca. Tiene tres frentes, el cuarto está empotrado en la montaña. El techo es la roca de la montaña.

Al frente de la iglesia, con un patio intermedio, está una capilla también labrada en la roca.

- Interior

En el interior, labrado en la piedra, hay dos espacios; la nave de la iglesia y el lugar donde se guarda la réplica del Arca de la Alianza, que guarda la tablas de la ley, que son los diez mandamientos. A este espacio solo puede acceder el sacerdote. Hay imágenes de la Virgen con la niño, de santos y cruces. El piso está cubierto con una alfombra.     

Tesoros

El sacerdote responsable de la iglesia, cargo que ha ejercido por 28 años, nos enseña algunos de los tesoros, que son patrimonio de esta. Cuadros, libros, cruces y una Biblia con ilustraciones. Lo primero que nos mostró es un díptico, que nos dijo era del XIII, y lo mismo un pequeño libro ilustrado con imágenes, la primera la de san Jorge. Un libro en pergamino con pinturas del siglo XVII. Una Biblia con imágenes no dijo el año. Nos mostró seis o siete cruces. Todas las iglesias de Etiopía tienen un cuarto de tesoros.

Díptico del siglo XIII

Obra del siglo XVII

Biblia, no nos dijo el siglo de su publicación

Al sacerdote, que también es campesino, le pregunté si podía tocar la Biblia y me dijo que sí. Sentir con mis dedos el texto que es expresión de una fe que yo también comparto.

Cruces de siglos distintos.

Comentario

Sacerdote de la iglesia de Miriam.

 

La iglesia de Miriam está en la cima de la montaña cavada en la roca, no forma parte de la declaratoria de 1978 de Patrimonio Cultura de la Humanidad de las Iglesias Excavadas en la Roca de Lalibela. Es una construcción del siglo XIII. El interior invita al recogimiento y la meditación.

 

Fue una oportunidad única poder ver piezas del tesoro de la iglesia, hay algunas que son del siglo XIII. El poder apreciarlas en manos del sacerdote, que cada una la devolvía al lugar donde se guarda el tesoro y volvía con otra. Las piezas que nos mostró eran muy bellas, expresión del arte religioso de la iglesia ortodoxa de Etiopía.