Rubén Aguilar Valenzuela

En el Museo Nacional de Tanzania, Dar es-Salam, Tanzania, se exhibe la muestra "Fotografía para Carreras: Homenaje de la Fotografía Italiana a los Maestros del Compasso d'Oro", que es un reconocimiento a los fotógrafos galardonados con el Premio Compasso d'Oro a la Trayectoria, que consta de 151 imágenes en formato de póster, que son una muestra de la fotografía italiana contemporánea.

Exposición

El Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional del gobierno de Italia es quien promueve la exposición. El proyecto se basa en una investigación histórica realizada por los curadores Giovanni Chiaramonte y Michele Nastasi, que resalta la limitada visibilidad brindada a la fotografía en relación con el diseño desde la década de 1950 hasta la actualidad, a pesar de su importancia y omnipresencia en la configuración de la imaginería del diseño italiano.

La investigación guió a los comisarios, a la hora de elegir a fotógrafos contemporáneos, a considerar a seis grandes fotógrafos del pasado, cada uno de los cuales abordó el diseño desde perspectivas únicas, contribuyendo a definir su imagen y narrar su contexto. Cada protagonista invitado aborda este homenaje con total libertad de expresión, ofreciendo una instantánea de los protagonistas del diseño italiano y una visión general del estado del arte de la fotografía italiana.

Comentario

La exposición es un homenaje a los fotógrafos contemporáneos que han sido galardonados con los premios Compasso d'Oro, pero también una reflexión sobre la fotografía y un reconocimiento a la originalidad de la que, de manera particular, se ha desarrollado a lo largo del tiempo en el campo del diseño italiano.

La exposición muestra el vínculo que existe entre el diseño y la fotografía, un diálogo que va más allá del uso puramente instrumental de la imagen y que ha contribuido al éxito de los productos de diseño y a la difusión de una verdadera fotografía del diseño.

Luciano Galimberti, presidente de ADI (Asociación para el Diseño Industrial), afirma que el diálogo entre disciplinas "es una piedra angular de la metodología operativa del diseño italiano; con demasiada frecuencia, esta práctica se descuida en un proceso autorreferencial que corre el riesgo de distanciarnos de los valores que el mundo reconoce en el diseño italiano".