En 2020, en el Museo de Arte Moderno (MAM), en el Bosque de Chapultepec, en la Ciudad de México, se presentó la exposición "CoBrA: Serpiente de mil cabezas".
El MAM, prestó obras para quese montara la muestra "Intense México" en Cobra Museum of Modern Art, en Amsterdam, Holanda,y este a cambio permitió, que por primera vez, salieran fuera del continenteeuropeo las obras de la exposición, que se pudo ver en el MAM.
Historia del grupo CoBrA
En 1948 un grupo de artistas de vanguardia fundan la Internacional de Artistas Experimentales (l'Internationale des Artistes Expérimentaux) con un manifiesto que se da a conocer en el Café del Hotel Notre Dame, en París. Es el origen del grupo CoBrA, acrónimo de Copenhague, Bruselas y Ámsterdam, capitales de los países de origen de los fundadores del movimiento.
Al grupo se le conoció así por el título de la revista que editaban que se llamaba CoBrA. Los fundadores son el danés Asger Jorn; los belgas Christian Dotremont y Joseph Noiret y los holandeses Karel Appel, Corneille y Constant. En el grupo participaban artistas plásticos y poetas.
Sus integrantes buscaban alejarse de los horrores ocurridos durante la Segunda Guerra Mundial, privilegiando la explosión de color, la impulsividad, lo gestual y lo irracional al considerar que la sensibilidad visual posee sus propias leyes. Para grupo CoBrA, el genio-creador no tiene cabida y apuesta por el desarrollo de un arte no especializado y no individualista. Es a través de este sentido de libertad, que llevan a cabo un llamado a la revolución desde el arte al contraponerse a las reglas académicas y a los mandatos conservadores de la burguesía.
En 1949, el grupo monta su primera gran exposición con la participación de 29 artistas de 10 países. El movimiento CoBrA se caracterizó por un espíritu de libertad absoluto, fantasía y espontaneidad. El grupo se disolvió en 1951 debido a desacuerdos entre sus miembros. Sin embargo, sus ideas permanecieron y siguieron teniendo una gran influencia en el mundo del arte en la década de 1950 y 1960.
Integrantes del grupo:
En Dinamarca: Elise Alfelt (1910-1974); Mogens Balfe (1921-1988); Ejler Balle (1910-2004); Sonja Ferlov (1910-1974); Henry Heerup (1907-1993); Egil Jacobsen (18910-1998); Asger Jorn (1914-1973); Egan Mathiesen (1907-1976); Erik Ortvad (1917-2008); Carl Henning-Pedersen (1907-2013).