En el local de la parroquia de San Juan Bautista, en Cuautinchán, Puebla, está el museo de arte religioso. Es un edificio del siglo XVII que debe ser una construcción posterior a la secularización que implementa el obispo Palafox en 1640. En el terremoto de 1974 sufrió serios daños. Después de su restauración, en 1990 se vuelve a abrir como parroquia y museo.
Iglesia
- Exterior
La fachada – portada se enmarca en dos torres. Es barroco popular poblano. Todo es de mampostería. Tiene dos cuerpos y un remate. El primer cuerpo cuenta con tres calles. Al centro un arco de medio punto que se enmarca en dos columnas. En las calles laterales nichos sin imágenes. En el segundo cuerpo, de menor dimensión, en la calle central está la ventana del coro. En las calles laterales nichos sin imágenes. El remate es un semicírculo liso. En la parte superior una cornisa mixtilínea.
De las dos torres, la izquierda es de mayor tamaño. Tiene dos cuerpos y un remate en cúpula. El primero corre a lo alto de la fachada – portada. Cuenta con tres aperturas verticales cada una en un marco de mampostería. El segundo cuerpo es el campanario con arcos de medio punto alargados en cada uno de sus cuatro lados. Están en medio de pilastras. La segunda torre es de menor tamaño. Tiene dos cuerpos y un remate en cúpula. El primero corre a lo alto de la fachada –portada. Cuenta con tres aperturas verticales cada una en un marco de mampostería. El segundo cuerpo es el campanario con arcos de medio punto alargados en cada uno de sus cuatro lados. Están en medio de pilastras. En la cúpula de remate está incrustado un reloj.