Rubén Aguilar Valenzuela

En mayo 2006, en el marco de la Cuarta Cumbre Unión Europea (UE), América Latina y el Caribe, en Viena, Austria, acompañé al presidente Vicente Fox (2000-2006) a una reunión trilateral con la canciller Angela Merkel de Alemania y el primer ministro del Reino Unido, Tony Blair.

 

La impresión que me causaron los dos fue todavía mejor de la que me había hecho a través de verlos en televisión y leído discursos y posicionamientos suyos. La señora Merkel, proyectaba sencillez y cercanía. Me impresionó, iba al grano de los temas que se tocaban y lo hacía con soltura y claridad. Iba vestida como siempre se le veía en los eventos, con pantalón y un saco.

 

Libertad (RBA, 2024) es una autobiografía de Angela Merkel (Hamburgo, 1954) que pone énfasis en sus 16 años como canciller de Alemania de 2005 a 2021. El libro está escrito en colaboración con Beate Baumann, que fue su asistente personal desde 1992.

 

Merkel en el Prólogo dice: "Este libro cuenta una historia que como tal nunca más se repetirá, aunque solo sea porque desde 1990 el país en el que residí durante treinta y cinco años ya no existe. A principios de 2022, pocas semanas después de cesar en mi cargo de canciller, un interlocutor me comentó que si la hubiera ofrecido a una editorial como una novela de ficción me la habrían rechazado. Sabía de qué hablaba, y precisamente por la historia que cuenta, inverosímil y real al mismo tiempo, se alegró de que me hubiera decidido a escribir este libro".

 

Y se pregunta: "¿Cómo fue posible que tras treinta y cinco años en la República Democrática de Alemania (RDA), a una mujer se le haya concedido la posibilidad de asumir el cargo con más poder de la República Federal de Alemania y que, además, lo haya ostentado durante dieciséis años? ¿Y que lo abandonara no por tener que dimitir durante uno de sus mandatos o porque no la hubieran reelegido? ¿Qué supuso para ella haber crecido en la RDA como hija de un pastor protestante y vivir, estudiar y trabajar bajo una dictadura? ¿Y experimentar el colapso de un Estado? ¿Y de repente ser libre? Todo esto es lo que he querido contar".

 

Del texto asume que "por supuesto, mi relato es completamente subjetivo, aunque al mismo tiempo he procurado realizar una reflexión sincera sobre mis propios actos. Pese a no ser un relato pormenorizado, no dejo de mencionar lo que hoy en día considero que fue equivocado por mi parte, así como también defiendo lo que considero que fue correcto. Pido la indulgencia del lector porque en el libro no aparecen todos los que se esperaba que mencionara. Mi objetivo fue establecer unos temas centrales a partir de los cuales procuré dar forma al contenido para hacer más comprensible cómo funciona la política y qué principios y mecanismos la guían, así como describir qué me ha guiado a mí".

 

Y en el Epílogo afirma que "mientras escribía, he conocido nuevas facetas de mí misma, por ejemplo, que a pesar de ser una persona sociable, a veces no podía permitir que nada ni nadie me distrajera, y solo podía trabajar en el libro cuando me retiraba en soledad. La libertad, lo he comprendido al escribir este libro, requiere valor para adentrarse en lo hasta entonces desconocido, aunque sobre todo requiere sinceridad, tanto con los demás como, seguramente aún más importante, con uno mismo".

 

Y comenta que "mientras trabajaba en este libro he vuelto a reflexionar sobre el lenguaje y sobre cómo hablamos los políticos, incluyéndome a mí misma. Tendemos a evitar las preguntas, a llenar los minutos para, si es posible, cortar de cuajo la siguiente pregunta crítica, a utilizar demasiado a menudo tópicos en lugar de formular frases inteligibles. Está claro que es inevitable, y no podemos poner reparos, que toda profesión, también la del político, cuenta con su lenguaje propio. Sin embargo, de vez en cuando me doy cuenta de que me resulta difícil escuchar a determinados políticos durante una entrevista o una aparición pública, porque hablan mucho y dicen poco. Lo repito: he procedido de la misma forma en multitud de ocasiones".

 

Y añade, "pero ahora que me retiré de la política activa y que al escribir este libro pasé revista a muchas situaciones y planteamientos, quisiera animar a los jóvenes políticos a no tener miedo a contestar de manera concreta a las preguntas concretas, porque entonces el mensaje que desean transmitir contará con la debida atención. Esto es aún más importante en los tiempos en que vivimos, en los que las posibilidades digitales, así como las denominadas redes sociales, hacen posible como nunca antes que las verdades pasen por mentiras y las mentiras por verdades, e incluso en las democracias quienes ocupan puestos dirigentes se aprovechan de ello".

 

Merkel, en una obra muy personal, ofrece una descripción precisa de su vida en la RDA, de cómo ingresó a la política, ya en la República Federal Alemana, nos dice cómo a lo largo de su vida activa en la política tomó las decisiones, cuenta con detalle las situaciones y los encuentros claves que le tocó vivir en el ámbito de la política y también de sus reuniones con jefes de Estado y de gobierno.

 

Ya algún crítico en una reseña plantea que en la historia contada por Merkel hay un exceso de personajes de la vida política alemana, que no ofrecen una mejor comprensión de los hechos y sí en momentos dificultan la lectura. Y agrega, lo que Merkel y Baumann presentan al lector es una especie de informe de fin de mandato en el que la excanciller ofrece una narrativa detallada.

 

Al ser tan detalla la narración a veces me resultó difícil la lectura, tenía que hacer un esfuerzo para retomar el hilo que conducía del tema que Merkel se desarrollaba. Ese detalle y precisión al contar los hechos hablaba de su forma de ser. Es un texto honesto, de estilo directo y seco, que me ofreció muchos elementos para entender la gestión de su protagonista, pero también la realidad de la política alemana y del mundo.

----------

Título original en alemán Freiheit. Erinnerungen 1954-2021, Kiepenheuer & Witsch, traducción al español de Rebeca Bouvier Ballester y Christian Martí-Menzel (2024).

----------

Libertad

Angela Merkel

RBA Libros

Barcelona, 2024

pp. 831