El conjunto conventual de San Francisco de Asís forma parte de la declaratoria del Centro Histórico de Lima, Perú, como Patrimonio Cultural de la Humanidad de la Unesco en 1991.
Historia
Una vez fundada Lima, el 18 de enero de 1535, el rey Carlos V ordena a Francisco Pizarro que hiciera la donación de un gran espacio para construir la iglesia y convento de la Orden de Frailes Menores(OFM). Ocupaba la octava parte de la ciudad y en su tiempo fue el espacio más grande de un complejo religioso en América.
El franciscano fray Francisco de la Cruz levantó una pequeña ramada que usó como capilla. Poco tiempo después el fraile tuvo que ausentarse y el solar quedó abandonado. Pizarro lo añadió entonces, al que había sido dado a los dominicos y destinó otro para los franciscanos, en el lugar que ocupa hoy la Capilla de Milagro.
En 1546, llega a Lima fray Francisco de Santa Ana, quien luego de recuperar el terreno, edifica una modesta y pequeña iglesia, que después será ampliada de manera conjunta con el convento con el apoyo del virrey Andrés Hurtado de Mendoza, protector de la Orden.
La construcción original de 1557 fue de adobe y madera. Durante el siglo siguiente, el templo fue objeto de una serie de arreglos y decoraciones que terminaron por convertirlo en una maravilla del arte en la época virreinal. Su construcción no era en aquel tiempo muy sólida, por lo que en 1614, el arquitecto y obrero mayor del convento, fray Miguel de Huerta, advirtió que los pilares del templo tenían escasos cimientos y estaban colocados sobre cascajo.
En 1655 en Lima ocurre un terremoto que destruye el complejo conventual y se pierden grandes riquezas artísticas. En 1656, el arquitecto portugués Constantino de Vasconcellos diseña el nuevo conjunto. El alarife limeño Manuel Escobar se hace cargo de la construcción. En 1657 el virrey de Luis Enríquez de Guzmán, conde de Alba de Liste, pone la primera piedra. En 1669, se hace cargo de la obra el nuevo comisario general de la orden, fray Luis de Cervela, quien logra culminarla. La nueva iglesia se inaugura en 1672 y las obras continúan hasta1729.
Atrio
Es una gran plaza al frente de la iglesia y a la entrada del convento. En el siglo XVI, las dimensiones originales debieron haber sido mayores a las actuales.
Arcada de entrada