Oscar Ramírez   

Miguel Gregorio de la Luz Atenógenes Miramón y Tárelo, mayormente conocido como Miguel Miramón; líder en siglo diecinueve del partido conservador, uno de los protagonistas de la guerra de reforma, acérrimo rival de Benito Juárez García y el presidente más joven que hayamos tenido hasta le fecha; cuando fue investido como gobernante de la república contaba con 27 años de edad.

No tenía en su haber méritos políticos; pero si militares, tantos llegaron a llamarle el joven Macabeo; porque combatía con tanta determinación que recordaba a este personaje bíblico. Miguel Miramón nació el 17 de noviembre de 1831; sus progenitores sumamente católicos fueron el coronel Bernardo Ignacio Ernesto de Miramón Arrequivar, oficial del ejército Trigarante y doña María del Carmen Tárelo Segundo de la Calleja; los historiadores coinciden que en su infancia fue débil y por lo tanto enfermizo, y no deba señales de que optara por una formación castrense, por otra parte su padre recordaba todas las penalidades que él en lo personal había padecido como militar, y por lo tanto no estaba totalmente convencido de que sus vástagos varones se inclinaran por una formación como soldados; pero el destino, es el destino: en una ocasión que Miguel estudiante primeramente del colegio de San Gregorio en compañía de varios compañeros se fugó o como decimos, se fue de pinta, y en esta travesura se perdió y no supo cómo regresar a casa, hasta que al anochecer fue encontrado por su padre quien había ido en su búsqueda y este molesto por las diabluras de Miguel, decido inscribirlo en el Colegio Militar, para que se enseñara a ser obediente y diciplinado; de esta manera inicia su formación en el arte de la guerra; en esta última institución se distinguió por ser un sobresaliente alumno.

 En el año de 1846, Siendo cadete del Colegio Militar, estalla la guerra México-Americana y en septiembre del año siguiente 1847, el ejército invasor estadounidense estaba cerca de la ciudad de México, y el general Winfield Scott decido tomar también el Castillo de Chapultepec, sede del Colegio ya mencionado: las autoridades del colegio habían comunicado a sus alumnos, que ellos no estaban obligados a combatir, sin embargo cincuenta de ellos entre los encontraba Miguel decidieron defender el castillo con sus rifles y bayonetas, nuestro referido, resulto herido en el rostro y los soldados yanquis al verlo aguerrido pero tan joven, solo tenía dieciséis años, únicamente lo tomaron prisionero: duro prisionero seis meses, pero este episodio y las consecuencias para nuestra nación al terminar esta contienda México-Americana, sembró en él una animadversión muy profunda hacia los Estados Unidos de Norte América; quizás esta es la principal razón de que simpatizara y fuera líder del partido conservador y determinara su actuar; que lo llevo a ser fusilado en el cerro de las campanas, además de que se encuentre desterrado de la historia oficial y se le considere un traidor. Los acontecimientos los escriben los vencedores, muchas veces a su conveniencia y no los vencidos.