Oscar Ramírez
Es un predio de terreno con una superficie de 5.000 metros cuadrados aproximadamente, y tiene por nombre “Rancho Izaguirre”, ubicado en el estado de Jalisco, muy cerca de la ciudad de Guadalajara; al día de hoy esta finca es conocida a nivel mundial por la barbarie que ahí acontecía desde hace años; todo indica que se entrenaba, amenazaba, asesinaba y desaparecían o cremaban los cuerpos de aquellos infortunados que eran privados de la vida por no cumplir con las expectativas del grupo criminal “Jalisco Nueva Generación”, entre esas expectativas y como una prueba de osadía se encontraba, la de asesinar a algunos de sus propios compañeros de infortunio. En el inmueble presenta un aspecto macabro ya que se encontraron restos humanos; además prendas personales como: zapatos, mochilas, chamarras, camisas, gorras, etc., que llegan a sumar aproximadamente 1,800 objetos, también estructuras rusticas de hornos de cremación. Este hallazgo fue realizado por el grupo; “Guerreros Buscadores”, personas que lamentablemente tiene a un ser querido desaparecido, y en su desesperación e impotencia ante la falta de resultados por las autoridades han tomado la búsqueda de sus familiares de manera personal; es de llamar la atención que hace menos de un año; la Guardia Nacional, allano el inmueble y rescato a varias personas y detuvieron a varios delincuentes; ¿entonces, porque lo acontecido después? era claro que las autoridades municipales, estatales y federales estaban enteradas, y no efectuaron ninguna acción para corregir esta situación y nos preguntamos ¿por qué no les regalaron a los maleantes un libro?, como pretendía la Sra. Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de López Obrador, como medida para combatir el crimen, aunque lo más probable es que las autoridades ya mencionadas, se plegaron a la política de abrazos y no balazos, y los dejaron seguir operando con los resultados ya vistos. Los esbirros de la cuarta transformación tratan a como dé lugar de tapar el sol con un dedo, negándose a que una comisión extranjera investigue lo que ellos no pudieron, o no quisieron indagar, incluso se oponen a que el Comité Contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas haya girado a México medidas cautelares para que garantice el correcto resguardo de los objetos personales de la personas desaparecidas en el rancho ya mencionado, esto porque para las Naciones Unidas, en nuestro país las desapariciones forzadas ya se encuentran en el rango de hechos generalizados, comunes o sistemáticos. ¡El que nada debe, nada teme!, dice el refrán, pero con esta con esta postura, el anterior y actual gobierno federal, nos dan a entender que están confabulados con los carteles de la mafia (lo que es un secreto a voces) y no tendría nada de raro que estos mismos grupos delincuenciales financiaran las campañas políticas de muchos miembros de la llamada cuarta transformación, para muestra, ahí tenemos al gobernador actual del Estado de Sinaloa; y queda en el aire ¿los grupos delincuenciales apoyarían con recursos monetarios las campañas del anterior y actual presidente de la nación?, usted ¿que opina?