Oscar Ramírez

Sin duda el perro, este animal maravilloso, no es una simple mascota que forme parte de la familia; forma además un vinculo muy poderoso en la vida de los seres humanos; en la actualidad muchos de ellos son estrellas de cine, otros han alcanzado la categoría de héroes, pero otros más sirven de apoyo a mujeres y hombres invidentes como perros guía, constituyéndose como el mejor apoyo que pueda tener una persona carente de visión óptica, reducida o carente de ella; esta labor del perro se hizo mas notoria a partir de finalizada la primera guerra mundial, a partir del año de 1919  y por la tragedia de la conflagración que arrojo un gran número de soldados y civiles con daños ópticos, que estos perros guías alcanzaron notoriedad.

En México igualmente existen muchos canes guías, pero uno en especial, el conocido de raza Xoloitzcuintle, en la mitología de la cultura Azteca, se creía que estos animalitos tenían una relación muy especial con las personas, eran muy valorados en la vida cotidiana, pero su importancia trascendía los limites terrenales.

La creencia Azteca afirmaba que el Xoloitzcuintle tenía una conexión espiritual con el inframundo y su misión mas destacada era guiar a las almas de los difuntos en su viaje al Mictlán; el Mictlán era el reino de los muertos, un lugar lleno de peligros y obstáculos que las almas debían superar para alcanzar su descanso eterno, se creía que esta travesía ara ardua y difícil, y los espíritus requerían el apoyo de un guía especial; el Xoloitzcuintle era visto como ese guía espiritual, un ser que tenia la capacidad de proteger y acompañar a las almas a través de los desafíos del Mictalan.