Rubén Aguilar Valenzuela

Historia

El museo se inaugura en 2009.

 

Edificio 

El edificio se construye para alojar los objetos descubiertos en las excavaciones realizadas a partir de 2007 en la zona arqueológica de la Huaca Rajada-Sipán de la Cultura Mochica (100-800 d.C.)

 

Es un diseño moderno de una sola planta, al frente una explanada con una escultura monumental en cemento pintada en amarillo. 

En una esquina de la explanada se puede ver esta pieza que es una reproducción en gran formato de una pequeña obra de un búho que se exhibe en el interior del museo, una de las ofrendas de la Tumba 14.  

 

Exposición

La primera sala es introductoria y en grandes láminas se sitúan los periodos de la historia prehispánica del Perú y las épocas del desarrollo de las grandes culturas que habitaron en la región.  

 

Se exhiben entierros, objetos de metal y de cerámica de la Cultura Mochica (100-800 d.C.) encontrados en las excavaciones realizadas a partir de 2007 en la zona arqueológica de la Huaca Rajada-Sipán. 

 

En la exposición del museo destacan tres contextos funerarios de élites. Los entierros:

 

Tumba 14 / Sacerdote Guerrero

La tumba se encontró en los trabajos arqueológicos de 2007. Es la más rica de estas tres. Con ofrendas de metal y cerámica. 

El personaje fue enterrado con un collar de cabezas felinas con dientes de concha y ojos de turquesa. En la mano izquierda la porra de dos metros de alto.

Camisa funeraria

 

Ofrendas

 

 

Tumba 15 / Noble Guerrero

La tumba del Nobel Guerrero es la más antigua encontrada en la Huaca Rajada-Sipán. Se encontró en los trabajos arqueológicos de 2009.

 

 

Tumba 16 / Señor Guerrero

La tumba se encontró en los trabajos arqueológicos de 2010. El Señor Guerrero está enterrado con una mujer y un adolescente.

 

Comentario

En el concepto y diseño de la museografía es un trabajo de Walter Alva (Museo Tumbas Reales de Sipán), Antonio Aimi (Universidad de Milán- Italia), Quirino Olivera (Asociación Amigos del Museo de Sipán) y Luis Chero Zurita (Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán).

 

La museografía y la iluminación son buenas. Las piezas están bien expuestas y se les puede apreciar cada una en sí misma. Las tres tumbas con sus trajes funerarios y las ofrendas dan cuenta de la importancia que la Cultura Mochica dio a los entierros.

 

Los objetos que se exhiben han sido encontrados en las diferentes temporadas de trabajo arqueológico de campo. Las tumbas de reyes encontradas en la Huaca Rajada – Sipán se exponen en el Museo las Tumbas Reales de Sipán en Lambayeque, Perú.