SALTILLO, Coahuila. 3 de agosto de 2023. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII), en conjunto con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y su Centro de Estudios Mexicanos UNAM-TUCSON y el Seminario de Estudios sobre Heavy Metal, convocan a la IV Jornada Académica de Estudios sobre el Heavy Metal: Diálogos transversales entre norte y sur, que se llevará a cabo el 8 y 9 de noviembre de 2023 en la Escuela Superior de Música de la UAdeC en Campus Arteaga.

Desde los primeros sonidos cuyas características tímbricas favorecieron la emergencia de la música metal a finales de la década de los sesenta en el Reino Unido y los Estados Unidos de Norteamérica, este género musical ha tenido una amplia resonancia en lugares lejanos de sus cunas, transformándose y resignificándose, en el norte de México el Heavy Metal ha ganado progresivamente más espacios de difusión hasta convertirse en un lugar representativo de agrupaciones y escenas de gran impacto.

Los interesados en participar en la Jornada con ponencias deberán de enviar los resúmenes a más tardar el 31 de agosto de 2023 al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., los ejes temáticos que deberán de abordarse son: Escenas del metal en el Estado de Coahuila y el norte del país; Marcos teóricos y metodológicos para el estudio del heavy metal; Aproximaciones históricas al estudio del metal; Análisis y desarrollo de subgéneros del metal; Procesos de migración; Estudios con perspectiva de género y feminismos; se considerarán propuestas que no estén incluidas dentro de estos ejes.

Las propuestas de ponencias deben incluir título de la ponencia, resumen máximo de 500 palabras y eje temático, nombre del autor, profesión e institución, o si trabaja de manera independiente, la ponencia en extenso no debe ser mayor a 3000 palabras (sin incluir notas y bibliografía), de modo que puedan ser leídas máximo en 20 minutos, los trabajos pueden ser presentados en castellano o inglés y la evaluación de las propuestas se hará por pares de doble ciego.

La inscripción a la jornada es gratuita para estudiantes, académicos y público en general, para registrarse y asegurar lugar, enviar la confirmación de su asistencia al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., así como para cualquier duda o comentario, se notificará a las y los ponentes aceptados por correo electrónico el 30 de septiembre de 2023.

Se entregará constancia de participación a ponentes y a quienes se registren y asistan presencialmente al 80 por ciento de las actividades de la Jornada; cabe mencionar que el comité organizador no puede asumir costos de pasajes y estancia de los ponentes.

Para más información llamar a los teléfonos (844) 689 1058, (844) 869 1058 y (844) 689 1057, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar la página de Facebook Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios @CEII.UADEC.