Saltillo, Coahuila de Zaragoza, a 27 de junio de 2023.- Las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza llevaron a cabo el día de hoy la Décima Séptima Sesión, del Primer Periodo Ordinario de Sesiones, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional, en la cual presentaron las siguientes iniciativas:
1.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se reforme el artículo 133 de la Ley del Seguro Social y se derogue el primer párrafo de la fracción II del artículo 135, de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
2.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone modificar el primer párrafo del artículo 452 del Código Penal de Coahuila de Zaragoza.
3.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se reforme la fracción III del artículo 20, de la Ley de Protección y Trato Digno a los Animales para el Estado
4.- Iniciativa con Proyecto de Decreto mediante la cual se plantea modificar y adicionar diversos artículos del Código Penal de Coahuila de Zaragoza y del Código Nacional de Procedimientos Penales.
5.- Propuesta de Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se adicionen las fracciones XXXIV, XXXV y XXXVI del artículo 132, de la Ley Federal Del Trabajo en el capítulo I De Las Obligaciones Del Patrón.
6.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que plantea se modifique el contenido de la fracción I del artículo 165, del Reglamento Interior y de Prácticas Parlamentarias del Congreso del Estado.
7.- Iniciativa con Proyecto de Decreto que propone se reforme el primer párrafo y se derogue el segundo párrafo del artículo 3, del Código Civil para el Estado.
8.- Iniciativa con Proyecto de Decreto para que se adicionen las fracciones I, II y III del artículo 3° de la Ley de Paternidad Responsable del Estado de Coahuila.
Las Diputadas y los Diputados aprobaron por unanimidad de votos los siguientes dictámenes:
1.- Dictamen de la Comisión de Educación, Cultura, Familias, Desarrollo Humano y Actividades Cívicas, con Proyecto de Decreto por el que la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado de Coahuila declara a “La Feria de la Uva de Cuatro Ciénegas”, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila de Zaragoza.
Una vez aprobado el dictamen, las Diputadas Mayra Lucila Valdés González y María Eugenia Guadalupe Calderón Amezcua, a nombre de la Sexagésima Segunda Legislatura, entregaron una placa de reconocimiento al Presidente Municipal de Cuatro Ciénegas, Manuel Humberto Villarreal Cortez, a quien acompañaron la Reyna de la Feria de la Uva y las y los organizadores de la misma.
La placa tiene impresa la siguiente leyenda: Porque representa la unidad de la comunidad y el conjunto de valores como el trabajo, la familia, la convivencia, la preeminencia de los elementos de identidad de un pueblo y el respeto a las tradiciones y las costumbres de Cuatro Ciénegas, en una fiesta que goza de reconocimiento local y nacional, las Diputadas y los Diputados integrantes de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado Independiente, Libre y Soberano de Coahuila de Zaragoza, declaran: “La Feria de la Uva de Cuatro Ciénegas”, como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Coahuila de Zaragoza.
La placa la suscriben el Diputado Eduardo Olmos Castro, Presidente de la Junta de Gobierno y las Diputadas y los Diputados de la Sexagésima Segunda Legislatura.
2.-Dictamen de la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia, con Proyecto de Decreto por el que se reforman el inciso 1.9.2 del artículo 9 y el artículo 20 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza, con objeto de crear la Fiscalía Especializada en la Investigación de Delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, especializada en la investigación del delito de tortura, dentro de la estructura de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza.
La reforma al Artículo 20 de la Ley Orgánica de la Fiscalía, es con objeto de establecer los siguientes deberes y atribuciones de la Fiscalía Especializada:
- Iniciar de manera inmediata y desarrollar la investigación y persecución de hechos delictivos relacionados con los delitos previstos en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
- Comenzar con la integración de la carpeta de investigación correspondiente, incluyendo las declaraciones de la persona denunciante o víctima alegada del delito y los testigos;
- Ingresar a cualquiera de los lugares de privación de libertad en donde se presuma que se cometió el delito de tortura;
- Realizar el registro del hecho en el Registro Nacional del Delito de Tortura;
- Informar a la persona denunciante o víctima del delito que tiene derecho a contar con un asesor jurídico;
- Solicitar a las autoridades competentes el resguardo del probable lugar de los hechos y solicitar a los peritos su intervención para el procesamiento del mismo;
- Solicitar la intervención de peritos para que realicen el dictamen médico-psicológico correspondiente y los demás que se requieran;
- Informar a la víctima de su derecho a ofrecer un dictamen médico-psicológico elaborado por peritos independientes o, en su caso, por organismos públicos de protección de los derechos humanos cuando se emitan con motivo de quejas interpuestas ante los mismos;
- En caso de que la víctima sea una persona extranjera, deberá informar a la autoridad competente del Estado del que sea nacional y coadyuvar para garantizar el derecho a la asistencia consular;
- Ejecutar, supervisar y evaluar el Protocolo Homologado, así como los protocolos de actuación y para la investigación a que se refiere la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
- Requerir a las instancias del sector público competentes, y del sector privado en los casos que disponga la Ley General de Víctimas, a que se le brinde atención médica, psicológica y jurídica a las personas víctimas de las conductas previstas en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
- Emitir y decretar las medidas necesarias, para la protección y resguardo de la vida y la integridad de las Víctimas y Testigos, de conformidad con la legislación aplicable;
- Pedir a las autoridades competentes en los tres niveles de gobierno, su colaboración y apoyo para la investigación y persecución de los delitos previstos en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
- Solicitar las medidas cautelares aplicables a la persona imputada, de conformidad con la legislación aplicable, por los delitos previstos en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes;
- Solicitar al Juez de Control la realización de la audiencia inicial. Establecer mecanismos de cooperación con otras autoridades competentes en la materia, para el intercambio de plataformas de información y de la capacitación continua para dichos efectos;
- Colaborar con otras autoridades competentes de la materia, a efecto de sistematizar la información obtenida durante la investigación y promover su intercambio con otras Fiscalías Especializadas con el fin de fortalecer el seguimiento y control de las conductas delictivas previstas en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes y coadyuvar con la actualización del Registro Nacional del Delito de Tortura;
- Llevar a cabo análisis de contextos y patrones sobre la comisión del delito de tortura, con base en los datos del Registro Nacional y otra información disponible;
- Proponer políticas para la prevención y combate de las conductas previstas en la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
3.- Dictamen de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información, con Proyecto de Decreto por el que se reforma el primer párrafo del artículo 161, el segundo, tercero y cuarto párrafo del artículo 165, la fracción III del artículo 167, el numeral 2 de la fracción I, el numeral 3 de la fracción II del artículo 169, el artículo 172, las fracciones XVI y XVII del artículo 174, las fracciones I, III, IV, V, VI, VII, IX, XI, XII y XIII del artículo 176, el artículo 177, la fracción II del artículo 178; se adiciona un quinto párrafo al artículo 165, las fracciones XVIII a la XX del artículo 174; se deroga la fracción II del artículo 180, de la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado.
4.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Gobierno del Estado, a través de la Comisión Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra Urbana y Rústica en Coahuila (CERTTURC), para desincorporar un predio de su propiedad identificado como fracción 2 del predio conocido como “Mesa del Talcoyon” ubicado en el Municipio de Ramos Arizpe, con una superficie de 3-50-00 hectáreas, con el fin de enajenar a título gratuito a favor de la Comisión Estatal de la Vivienda, con objeto de impulsar el desarrollo habitacional, con atención principalmente al sector vulnerable del Estado.
5.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se autoriza al Ayuntamiento del Municipio de Torreón a desincorporar del dominio público municipal, una fracción de terreno identificada como fracción c-1 de la parcela 122 ubicada en el fraccionamiento “Montebello” de esa ciudad, con una superficie de 400.00 metros cuadrados con el fin de enajenarlo a título gratuito a favor del Banco del Bienestar, sociedad nacional de crédito, institución de banca de desarrollo sin tipo de sociedad, con objeto de que se lleve a cabo la construcción, instalación y funcionamiento de una sucursal del Banco del Bienestar.
6.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento del municipio de Ramos Arizpe, para enajenar a título gratuito seis lotes de terreno de un predio identificado como “Ar” de la manzana número 32, ubicado en el fraccionamiento “Manantiales del Valle” de ese Municipio, a favor de sus actuales poseedores, con objeto de compensar a los particulares por la afectación de una venta duplicada.
7.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento del municipio de Ramos Arizpe, para enajenar a favor de un particular, un bien inmueble identificado como lote número 1, de la manzana 108, ubicado en el fraccionamiento “Manantiales del Valle” de ese Municipio, con objeto de regularizar la tenencia de la tierra.
8.- Dictamen de la Comisión de Finanzas con Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento del Municipio de San Pedro, para enajenar los lotes de terreno ubicados en el fraccionamiento “Valparaíso” de San Pedro, a favor de la Comisión Estatal de Vivienda, con objeto de otorgar certeza jurídica a los habitantes de ese fraccionamiento y llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra.
9.- Dictamen de la Comisión de Finanzas por Proyecto de Decreto por el que se valida un acuerdo aprobado por el Ayuntamiento del municipio de Villa Unión, con objeto de continuar con las enajenaciones de los lotes de terreno que constituyen el asentamiento humano irregular denominado “Sector Oriente” de Villa Unión, a favor de los actuales poseedores, con objeto de dar certeza jurídica con la escrituración para llevar a cabo la regularización de la tenencia de la tierra.
10.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud Estatal, para que emita alerta sobre la posibilidad de que existan en venta medicamentos que contienen fentanilo en la frontera del estado.
11.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, con objeto de exhortar a la Secretaría de Salud Federal, a fin de que se implementen terapias psicológicas como parte de las acciones de combate a la obesidad y sobrepeso en el país.
12.- Dictamen con Punto de Acuerdo de la Comisión de Salud, Medio Ambiente, Recursos Naturales y Agua, para que se envíe atento exhorto a la Secretaría de Salud de Coahuila, para que lance una alerta sobre los riesgos de consumir chocohongos.
En esta Décima Séptima Sesión, Diputadas y Diputados plantearon diversas proposiciones con Punto de Acuerdo, entre las cuales se aprobaron las siguientes:
1.- Proposición con Punto de Acuerdo para enviar un respetuoso exhorto a la Comisión Federal de Electricidad, para que atienda a la brevedad posible los reportes de apagones y fallas en los transformadores, en el Municipio de General Cepeda.
2.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de pedir a la Secretarías del Medio Ambiente federal y estatal, solicitándoles, implementen de manera coordinada con el municipio de Cuatro Ciénegas, Coahuila, un plan emergente con el fin de recuperar los humedales que se encuentran en dicho municipio, mismos que están a punto de extinguirse y los cuales son patrimonio de la humanidad.
3.- Proposición con Punto de Acuerdo para solicitar a la Secretaría del Trabajo del Estado que, en conjunto con las diferentes cámaras y organismos empresariales de la entidad, giren recomendaciones a todas las pequeñas, medianas y grandes empresas, para que se dote con todo lo necesario a sus colaboradores, con el fin de evitar posibles golpes de calor a consecuencia de las altas temperaturas que actualmente se presentan.
4.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar respetuosamente a la Secretaría de Salud, a la Secretaría de Turismo, a través de su órgano desconcentrado, Corporación Ángeles Verdes del Gobierno Federal y a la Guardia Nacional para que, en coordinación con el Gobierno del Estado y la Secretaría de Salud Estatal, implementen, durante esta tercera ola de calor y de forma temporal, “puntos de asistencia y socorro”, para los viajeros que transitan en las carreteras de Coahuila.
5.- Proposición con Punto de Acuerdo con la finalidad de exhortar a los 38 Municipios de Coahuila, para que mediante la Dirección Integral de la Familia, lleven a cabo acciones relacionadas al Programa Nacional de Prevención de Adicciones, para fortalecer el tejido social de las familias, directamente en las comunidades en situación de vulnerabilidad.
6.- Proposición con Punto de Acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado, a que en coordinación con sus Sub-secretarías de Educación Básica y Media Superior, solicite a su comunidad educativa que se plante un árbol en cada ciclo escolar, ya sea al inicio o al final del mismo, con tema “un respiro a tu comunidad”.
7.- Proposición con Punto de Acuerdo a fin de reiterar de manera respetuosa, la solicitud a la Guardia Nacional la implementación de un protocolo de vigilancia permanente en el tramo de la carretera “Los Chorros”, con objeto de prevenir accidentes y disminuir la delincuencia que pudiera intensificarse con el próximo periodo vacacional.
Por otra parte, Diputadas y Diputados hicieron diversos pronunciamientos.
En esta Décima Séptima Sesión se realizó la elección de la Diputación Permanente que estará en funciones durante el Segundo Periodo, los meses de julio y agosto de 2023, del Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura, integrada en la forma siguiente sigue:
|
Cargo |
Propietario |
Suplente |
|
Presidencia: |
Mario Cepera Ramírez |
María Bárbara Cepeda Boehriger |
|
Vicepresidencia |
Lizbet Ogazón Nava |
Teresa de Jesús Meraz García |
|
Secretaría |
Olivia Martínez Leyva |
Jesús María Montemayor Garza |
|
Secretaría |
Luz Natalia Virgil Orona |
Mayra Lucila Valdés González |
|
Vocalía |
Eduardo Olmos Castro |
Ricardo López Campos |
|
Vocalía |
María Eugenia Calderón Amezcua |
Raúl Onofre Contreras |
|
Vocalía |
Jorge Antonio Abdala Serna |
Edna Ileana Dávalos Elizondo |
|
Vocalía |
Luz Elena Guadalupe Morales Núñez |
Héctor Hugo Dávila Prado |
|
Vocalía |
Yolanda Elizondo Maltos |
Martha Loera Arámbula |
|
Vocalía |
Claudia Elvira Rodríguez Márquez |
Álvaro Moreira Valdés |
|
Vocalía |
Rodolfo Gerardo Walss Aurioles |
Teresa de Jesús Meraz García |
Una vez electa la Diputación Permanente, se aprobó la expedición del Acuerdo para autorizarla a que tramite y resuelva los asuntos pendientes y los que se presenten durante su funcionamiento, con excepción de los que requieran estrictamente la intervención directa del Pleno del Congreso y de los correspondientes a iniciativas para la expedición o reforma de leyes.
Acto seguido, la Presidenta de la Mesa Directiva, Diputada Luz Natalia Virgil Orona, procedió a clausurar el Primer Período Ordinario de Sesiones, comprendido del 1 de marzo al 30 de junio de 2023, correspondiente al Tercer Año de Ejercicio Constitucional de la Sexagésima Segunda Legislatura, y mandamiento para la expedición del Acuerdo en que se dé cuenta de lo anterior y se disponga informar a los Poderes Ejecutivo y Judicial del Estado, sobre la clausura de este período.
Finalmente, se procedió a hacer la declaratoria de instalación de la Diputación Permanente, y se citó a las y los Diputados integrantes de la misma para sesionar a las 11:00 horas del día martes 4 de julio de 2023.


