SALTILLO, Coahuila. 14 de junio de 2023. La Universidad Autónoma de Coahuila a través del Cuerpo Académico (CA) “Cultural Visual", integrado por docentes de la Escuela de Artes Plásticas "Prof. Rubén Herrera" y del Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios (CEII), invitan al Conversatorio Internacional: Campos interdisciplinares de la cultura visual y el diseño social, que iniciará el 23 de junio y finalizará el 8 de diciembre de 2023 en línea a través de la Zoom.
El conversatorio dividido en siete sesiones, es organizado en conjunto con el CA “Diseño, Tecnología y Sociedad” de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas y el Department of English de The University of Arizona, el cual está dirigido a estudiantes, egresados y docentes que se desempeñan en diferentes esferas del diseño, las artes y las humanidades.
Los interesados registrarse en el link https://forms.office.com/r/0MpinkYY0R, ya que se entregará constancia de participación para quienes cuenten con el 80 por ciento de asistencia, el enlace para ingresar a las sesiones es https://us06web.zoom.us/j/86755132414?pwd=aFNHRElWYzhGSmk0MXFITFFGejh4UT09, ID de reunión: 867 5513 2414 y Código de acceso: 012775.
Las actividades iniciarán el 23 de junio a las 10:00 horas con la inauguración a cargo de la directora del CEII de la UAdeC, Dra. Josefina Rodríguez González, la coordinadora de Investigación de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dra. María Eugenia Calvillo y la rectora del English Department. The University of Arizona, Dra. Cristina D. Ramírez.
Posteriormente, de 10:15 a 10:50 horas se impartirá la conferencia “Conceptualización y diseño audiovisual de catálogos de moda”, por la Lic. Verónica Frank-Maldonado y de 11:05 a 11:40 “El arte en esmalte vítreo”, a cargo de la Lic. Maritza Morillaz Medina.
El 25 de agosto de 10:05 a 10:40 de la mañana se llevará a cabo la conferencia “Naranja mecánica: un análisis integral de contexto social, cinematográfico, carteles”, por Lorena Noyola Piña, Laura Iñigo Dehud y Héctor Ponce de León de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; de 10:55 a 11:30 “La cultura visual en la formación del diseñador gráfico” a cargo de la Dra. Cynthia Lizette Hurtado Espinoza de la Universidad de Guadalajara.
Por otro lado, el 1 de septiembre, las actividades continuarán de 10:05 a 10:40 con “Panorama de los estudios de la cultura visual”, que será impartida por la artista visual, Dra. Owenna Fogarty O’Mahoney; de 10:55 a 11:30 “Cultura visual: una visión crítica” por la Dra. Ana Isabel Pérez Gavilán de la UAdeC.
Mientras que el 22 de septiembre de 10:05 a 10:40 “La cultura visual en el diseño editorial” a cargo de la Dra. Marcela del Rocío Ramírez Mercado de la Universidad de Guadalajara; de 10:55 a 11:30 “Partituras visuales” del Dr. Iván Tadeo Ireta Sánchez de la UAdeC.
El 27 de octubre de 10:05 a 10:40 “Textos escritos por máquina de escribir: los diseños en los textos de Doña Ramona González (1965-1978), por la Dra. Cristina Ramírez de The University of Arizona; de 10:55 a 11:30 “Aspectos legales para la propiedad intelectual en diseños visuales”, a cargo de la Dra. Ana Barrios del Ángel de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
El conversatorio continuará el 17 de noviembre de 10:05 a 10:40 con “Educación y diseño gráfico sostenible: una visión ecológica de la enseñanza” del Dr. Bucio Gutiérrez de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; de 10:55 a 11:30 “Educación y diseño gráfico sostenible: una visión social de la enseñanza” a cargo del Dr. Miguel Ángel Reyna Castillo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Las actividades finalizarán el 8 de diciembre de 10:05 a 11:20 con “Cultural visual digital” por los Cuerpos Académicos “Cultural Visual” del CEII UAdeC y “Diseño, Tecnología y Sociedad” de la Facultad de Arquitectura y Diseño y Urbanismo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas; de 11:30 a 11:40 será la clausura a cargo del director de Investigación y Posgrado de la UAdeC, Cristóbal Aguilar González, la Dra. Ana Isabel Pérez Gavilán del CEII y Dra. María Eugenia Calvillo de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
Para más información, escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., visitar las páginas de Facebook Centro de Estudios e Investigaciones Interdisciplinarios y Conversatorio Cultura Visual o llamar al teléfono (844) 68910 58.


