Oscar Ramírez

Carnívoros de la familia de los cánidos, descendientes  de  diversas especies salvajes y hoy domesticados, viven en todas partes del mundo, representados por numerosísimas razas bastante diferentes en cuanto a su forma, dimensiones, tipo de pelaje y aptitudes físicas y psíquicas, muchos han sido catalogados por el hombre como héroes, otros han alcanzado el status de estrellas de cine, los que saben a profundidad sobre el tema de los perros, los dividen en tres grandes grupos: de caza, de utilidad y de compañía. En estos animales la inteligencia y la fidelidad a su amo son excepcionales. No se puede imaginar al hombre sin la compañía del perro, hombre y perro se complementan en muchos aspectos; compañeros fieles e inseparables, se han ayudado  recíprocamente en las múltiples  vicisitudes de la vida. Entre todos los animales de la fauna terrestre, ninguno como el perro merece más estima, amistad y amor,  ya que ha llegado a ser casi coexistencial con el ser humano.

El perro como escribió el poeta japonés Yamashita, es la conquista más notable, más completa y al mismo tiempo más útil que el hombre ha conseguido sobre la tierra. Al perro se le encuentra en cualquier parte donde habite el hombre: incluso en los partes más pobres, más atrasadas e inhóspitas, las personas dan cobijo en sus hogares a este animal maravilloso. Desde tiempos inmemoriales, testimonios arqueológicos han puesto de manifiesto  que desde los albores de la civilización el perro ha sido acompañante del hombre al igual que lo es hoy. Restos fósiles pertenecientes al llamado canis familiaris, que corresponde al periodo pleistoceno superior, se han encontrado en todas partes del planeta, sus antecedentes mencionan los investigadores, probablemente surgieron del chacal o del lobo.            

Todos los perros domésticos tienen las mismas costumbres de vida, por lo menos cuando la influencia ejercida sobre su naturaleza, por los  hábitos de los humanos, no le obligan a vivir de manera distinta. En lo general se alimentan de todo lo que alimenta también al hombre, prefiriendo notablemente la carne, Los veterinarios comentan que a muchos caninos les apetece la fruta, el caldo, las legumbres, la leche, las llamadas croquetas y tienen una singular predilección por los huesos. Son excelentes nadadores y resistentes corredores, caminan y trotan con una cadencia casi rítmica, que además les proporciona  una simpatía inigualable. Poseen  sentidos muy agudos  de los cuales el hombre ha sabido aprovechar utilizándolos en labores policiacas, de rastreo y rescate. A los amigos cuando los invitas a tu hogar, los tratas de lo mejor, no los atas, ni los encadenas, tampoco los llevas al patio trasero a que estén casi olvidados en un rincón. A este amigo de fidelidad muchas veces probada, respétalo, cuídalo y quiérelo, que él te lo devolverá en doble proporción y te será leal, hasta la muerte.