La Diputación Permanente del Congreso del Estado de Coahuila de Zaragoza, aprobó por unanimidad de votos  el Acuerdo de la Junta de Gobierno, que modifica la integración de la Diputación Permanente, con la sustitución de la  Diputada Tania Vanessa Flores en lugar de la Diputada Yolanda Elizondo Maltos, durante el Segundo Periodo, los meses de julio y agosto de 2021.

    Asimismo, se dispuso expedir el Acuerdo en el que se haga constar dicha sustitución durante el Segundo Periodo de la Diputación Permanente, para su debida formalidad.

      En esta Segunda Sesión del Segundo Periodo de la Diputación Permanente de la Sexagésima Segunda Legislatura del Congreso del Estado, correspondiente al Primer Año de Ejercicio Constitucional, llevada a cabo  el día de hoy, las Diputadas y los Diputados aprobaron los siguientes dictámenes:

      - Dictamen de la Comisión de Hacienda, con relación a la Proposición con Punto de Acuerdo  para exhortar respetuosamente al Presidente de la República y al Titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, para reconsiderar la actualización al Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios que se aplica a las gasolinas y frenar el aumento en los costos de los combustibles, conocidos como gasolinazos.

      - Dictamen de las Comisiones Unidas de Desarrollo Rural y Desarrollo Económico, Competitividad y Turismo,  relativo a una proposición con Punto de Acuerdo, con objeto de solicitar de manera respetuosa a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno Federal, para que, a través de sus oficinas en Coahuila, brinde mayor difusión en las comunidades rurales, a los trámites que se requieren para la comercialización de los derivados de la lechuguilla y el mezquite.

        Así mismo, se le solicita a la mencionada Secretaría que, en la medida de sus posibilidades, realice convenios de cooperación con las autoridades locales para acercar a las comunidades rurales, los trámites que se requieren para poder comercializar sus materias primas, a través de la instalación de módulos de atención en puntos estratégicos.

        Por otra parte, en esta sesión, Diputadas y Diputados plantearon proposiciones con Punto de Acuerdo, de las cuales se aprobaron las siguientes:

        1- Proposición con Punto de Acuerdo mediante el cual se exhortó respetuosamente a la titular de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, para que se incorporen los municipios de Villa Unión, Morelos y Allende, al programa  Zona Libre de la Frontera Norte.

         2.- Proposición con Punto de Acuerdo por el que se exhorta a la Secretarías de Economía y  del Trabajo y Previsión Social, del Gobierno Federal, para que en el ámbito de sus respectivas competencias, vigilen, inspeccionen, evalúen, supervisen y en caso de incumplimiento, sancionen a las empresas mineras que no tomen las medidas de seguridad para proteger la vida de los mineros de la Región Carbonífera, de Coahuila.

         3.- Proposición con Punto de Acuerdo  con  objeto de exhortar de manera respetuosa al Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Salud Federal, para que se agilice e incremente el  número de personas vacunadas, así como implementar en los diversos medios de comunicación y electrónicos, medidas de difusión para “seguirnos cuidando”, a fin de prevenir el aumento de contagios de COVID-19, entre la población y evitar una tercera ola de contagios.

         4.- Proposición con Punto de Acuerdo para  exhortar al titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público; a la Comisión Reguladora de Energía; así como a la Comisión Federal de Electricidad, a considerar la reclasificación de la tarifa eléctrica aplicada  a diversos municipios de Coahuila, a efecto de asignarles la tarifa 1F, correspondiente a localidades con temperatura media mínima en verano, de 33 grados centígrados.

         5.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de  exhortar respetuosamente a los 38 Ayuntamientos de Coahuila, para que apoyen al Gobierno Federal, a la Secretaría de la Defensa Nacional, en  sus campañas de canje de armas de fuego y de desarme voluntario.

         6.- Proposición con Punto de Acuerdo con objeto de exhortar a la Secretaría de Educación Pública del Gobierno Federal, así como a la Secretaría de Educación del Estado de Coahuila, en el ámbito de sus respectivas competencias, para que vigilen y, de ser el caso, sancionen a las instituciones educativas públicas del estado que cobren y condicionen las cuotas de inscripción, de recuperación y/o mantenimiento a cambio de que los alumnos puedan acceder a la educación. 

         7.- Proposición con Punto de Acuerdo con  objeto de solicitar de manera respetuosa al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, (SIPINNA), informe detalladamente cuáles han sido las acciones que han implementado a partir de la publicación de la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia, y cuáles han sido los avances más significativos; así mismo, que se le dé mayor difusión a este tipo de políticas públicas en pro de las niñas y los niños de nuestro país. 

          8.- Proposición con Punto de Acuerdo  mediante la cual se exhorta respetuosamente a la Procuraduría Federal del Consumidor, para que implemente operativos para vigilar los precios que establecen los distribuidores de uniformes, así como de útiles escolares, lo anterior con la finalidad de  evitar costos excesivos en la adquisición de los mismos, por parte las familias coahuilenses.

          9- Proposición con Punto de Acuerdo  con el propósito de solicitar a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, COFEPRIS, para que difunda claramente a la población los resultados y estudios de los protocolos clínicos y procesos de investigación que se siguieron, para la autorización y uso de emergencia, de las vacunas CANSINO BIO y SPUTNIK V.

        En otro orden de ideas, Diputadas y Diputados, hicieron los siguientes Pronunciamientos:

      -En reconocimiento al apoyo que el Gobierno del Estado otorga a las familias que tienen niños y niñas con cáncer. 

      - En relación a los avances que ha conseguido el Gobierno Federal en materia de Salud. 

       - Con relación a los “Cuidados paliativos por COVID 19”, implementados en Coahuila.

      - Para reconocer la rápida respuesta operativa del Gobierno del Estado, para mantener a Coahuila como un estado de paz y seguridad. 

      - En torno a los  resultados del Gobierno Federal, dados a conocer por el Presidente de la República, Licenciado Andrés Manuel López Obrador.

       - Con relación al “Día Mexicano del Árbol”.