SALTILLO, Coahuila. 7 de octubre de 2025. La Universidad Autónoma de Coahuila a través de la Dirección de Investigación y Posgrado, la Coordinación de Igualdad de Género, la Facultad de Economía y el Centro de Investigaciones Socioeconómicas, llevará a cabo del 4 al 6 de noviembre de 2025 el Primer Congreso Internacional de Economía Feminista: Desafíos y propuestas para una sociedad igualitaria.
En rueda de prensa dieron a conocer los detalles del evento, el director de Investigación y Posgrado, Luis Gutiérrez Flores, la coordinadora de Igualdad de Género, Lorena Medina Bocanegra, el director de la Facultad de Economía, Jonathan Flores Pérez y los organizadores del congreso, Reyna Elizabeth Rodríguez Pérez y David Castro Lugo.
Comentaron que, el evento nace de la necesidad de construir un espacio de diálogo global sobre cómo la economía puede contribuir a reducir las desigualdades de género, un tema urgente en un contexto donde las mujeres siguen enfrentando brechas salariales, sobrecarga de trabajo de cuidados y menor acceso a recursos económicos.
Señalaron que, el comité organizador esta integrado por más de 30 académicas y académicos internacionales, representantes de universidades de España, Argentina, Uruguay, Croacia, Rusia, Colombia y México, el evento es gratuito e incluye conferencias magistrales, mesas de trabajo temáticas, presentación de poster, talleres, presentación de libros, actividades culturales y artísticas, la recepción de resúmenes extendidos o propuestas de carteles estará abierta hasta el 15 de octubre en la página www.aacademica.org/ficfe.
Los temas a abordar incluyen, pero no se limitan, a los siguientes y pueden presentarse en español o inglés: Fundamentos teóricos y metodológicos de la economía feminista; Economía popular social y solidaria; Trabajo de cuidados y economía del tiempo; Brechas de género en el mercado laboral; Economía feminista y desarrollo sostenible; Género y Macroeconomía; Tecnología, innovación y género; Migración, movilidad humana y género; Perspectivas feministas en la medición del bienestar subjetivo; Economía feminista y políticas públicas; Educación, cultura económica y cambio social.
Las actividades se desarrollarán de 7:30 a 21:00 horas en Unidad Camporredondo en las instalaciones de la Facultad de Economía y del Centro de Investigaciones Socioeconómicas, para más información escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o llamar al teléfono (844) 412 87 82.