Susana Cepeda Islas

Hace más de veinte años que cambié mi residencia de la Ciudad de México a esta hermosa ciudad de Saltillo. No lo puedo negar: el cambio fue radical, porque dejé atrás a mi familia, a los amigos, en fin, toda una vida. Recuerdo que, en ese momento, lo que más extrañé (afortunadamente hoy superado) fueron la comida y las librerías. En aquella época solo había un lugar donde se podían comprar libros; no existía, como ahora, la ventaja de adquirirlos mediante los medios electrónicos, tenías que trasladarte a la ciudad de Monterrey.

Desde que tengo uso de razón, para mi un elemento importante en mi vida ha sido la lectura, gracias a mi abuelo materno, Josecito y a mi padre, quien era un gran lector. El hábito de la lectura me ha dado herramientas para analizar, interpretar, profundizar y dar sentido a la realidad, pero, sobre todo aceptarla y transformarla, George RR Martin, escritor y guionista norteamericano afirma que Un lector vive mil vidas antes de morir. La persona que nunca lee vive solamente una. Totalmente de acuerdo: es triste vivir sin leer. Para mí, ¡la lectura te da la magia de soñar, de imaginar con los ojos bien abiertos!

Hoy quiero compartir con usted querido lector, la historia de un hombre valiente, -ya verá por qué- su nombre es Arturo Pérez, dueño de la librería “Librakos”. Hace algún tiempo transitaba por la Av. Venustiano Carranza, me llamó la atención una librería. Rápidamente me estacioné, (por cierto, casi choco por desesperada para no pasarme de largo). Me emocionó ver tantos libros. Arturo me recibió con amabilidad y una gran sonrisa. En los estantes encontré textos de escritores saltillenses, lo cual me dio alegría. 

Ahora la librería está de manteles largos al cumplir tres años de haber abierto sus puertas a los lectores Saltillenses. Un 1 septiembre de 2022 se inauguró este espacio cultural. Arturo Pérez nació en la ciudad de México, estudió en la UNAM la carrera de Lengua y Literaturas Hispánicas, trabajó en la biblioteca del Colegio de México, donde su pasión era catalogar y clasificar libros. También laboró en una librería ubicada en Coyoacán, que fue el mejor trabajo de su vida, posteriormente estuvo laborando en diferentes editoriales. Con valentía invirtió el dinero de su retiro y sus ahorros para abrir su librería. El comenta que: Si la vida la dividimos en tres espacios, 8 horas para dormir, 8 para trabajar, 8 actividades recreativas, en este tercer espacio yo se lo dedico a la lectura. Pienso leer el resto de mi vida, mientras lo pueda hacer.

No solo vende libros en su local: también ofrece entregas a domicilio, si no está el libro solicitado lo consigue, organiza talleres de encuadernación, coordina dos clubes de lectura: uno los sábados a las 4 pm. para todo público y otro los domingos otro de romance y fantasía que se reúne cada quince días.  Recientemente organizó el concurso “Cuéntanos brevemente tu historia de amor con un libro o por los libros”. Apoya a los escritores saltillenses con presentaciones y venta de sus libros y participa activamente en las Ferias de Libro. Felicito a Arturo Pérez por ser un gran promotor de la lectura en la ciudad de Saltillo que tanta falta hace. Por ello, estimado lector, le invito a que apoyemos a estos jóvenes emprendedores de la cultura, comprando libros para que no desaparezcan las librerías.

Le comparto que es una experiencia maravillosa, ¡única! Poder sostener un libro en las manos, hojearlo, sentir su textura, olerlo, llevarlo a cualquier lugar y pasar las páginas en el momento que lo desee. Tener una colección de separadores, recibir la dedicatoria del autor, disfrutar cada detalle. Finalmente, las investigaciones sobre el tema señalan que la comprensión es de seis a ocho veces mejor con los libros físicos, ya que los lectores recuerdan su contenido con mayor eficacia. En definitiva, leer en papel es una rica y placentera experiencia sensorial muy recomendable. Hágalo y disfrute de un buen libro.