
Esta convocatoria se realiza en coordinación con el Fondo de Cultura Económica, en colaboración con la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, y el Programa Nacional Salas de Lectura (PNSL).
Se trata de un diplomado de carácter virtual impartido por el Fondo de Cultura Económica, con validez oficial por parte de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X), con una duración de un año, que tiene por objetivo formar a personas voluntarias en la mediación lectora para crear Salas de Lectura, con herramientas críticas y creativas para la generación de comunidades lectoras e integrarse al Programa Nacional Salas de Lectura.
A través del Programa Nacional Salas de Lectura se busca contribuir en la cultura comunitaria con la creación de espacios de inclusión, diálogo y reflexión en torno a la lectura libre y por placer, de manera gratuita y accesible a la población, donde leer se convierta en un acto de libertad, un momento para compartir textos, libros y narraciones con la comunidad, impulsando la concepción y construcción de acciones comunitarias solidarias y revitalizadoras del tejido social en México.
Entre los requisitos para ingresar a este diplomado se solicita a los interesados: que residan en el estado Coahuila; redacten una propuesta de comunidad lectora en media cuartilla en la que se incluyan los motivos e intereses para cursar el Diplomado de Mediación Lectora. Es necesario incluir los siguientes datos personales: nombre completo, domicilio, número de teléfono y correo electrónico, y que envíen la propuesta por correo electrónico a la dirección: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer" style="box-sizing: border-box; color: rgb(0, 172, 255); text-decoration: none; background-color: transparent;">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Para mayor información pueden llamar al teléfono 844 4100594 o acudir a la Dirección de Cultura Escrita, ubicada en la calle de Benito Juárez #319 zona centro, en Saltillo, o enviarnos un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.,this)" rel="noreferrer" style="box-sizing: border-box; color: rgb(0, 172, 255); text-decoration: none; background-color: transparent;">Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La convocatoria está abierta a partir de este 10 de febrero y cierra el próximo 24 de marzo, para iniciar las clases la primera semana de abril del presente año.